>Revistas
>Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
>Año 2014, No. 6
Pérez-Rodríguez M, Palacios-Cruz L, Rivas-Ruiz R, Talavera JO
Investigación clínica XXIV Del juicio clínico a la ética en la investigación en humanos
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2014; 52 (6)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 666-672
Archivo PDF: 62.94 Kb.
[Texto completo - PDF]
RESUMEN
La bioética en investigación es una parte imprescindible
del proceso de revisión estructurada de un artículo y se
basa en tres principios fundamentales: el respeto a las
personas, la beneficencia y la justicia. Además de no
aportar conocimientos válidos, una investigación cuyo
diseño, ejecución y análisis estadístico son inadecuados
tampoco es ética, porque las defi ciencias en su
metodología aportarán información que no será útil y,
por lo tanto, los riesgos a los que se expuso a los participantes
habrán sido en vano. Más allá de la validez
científi ca, existen otros aspectos que delinean si una
investigación es ética, como el valor clínico y social
de un estudio, la selección justa de los participantes,
el balance riesgo-beneficio favorable, la revisión independiente,
el consentimiento informado y el respeto a
los participantes y potenciales participantes. A lo largo
del artículo que aquí se presenta también se discuten
los documentos que perfi lan el comportamiento de los
investigadores para proteger a los participantes, como
la Declaración de Helsinki, la reglamentación nacional
que nos rige y las diferencias entre investigaciones sin
riesgo, con riesgo mínimo y con riesgo mayor al mínimo.
Al igual que en la vida diaria, el comportamiento en los
estudios de investigación con humanos debe ser autorregulado,
es decir, que las personas con conocimiento
de la ley descubran que el hombre se encuentra fuera
del ámbito de la naturaleza donde se obra bajo la necesidad
de la causalidad natural, y se inscribe dentro del
ámbito de la voluntad; solo si el hombre es libre de decidir
su actuar puede existir una ley que regule su acción.
Palabras clave: |
Bioética, Consentimiento informado, Beneficencia. |
>Revistas
>Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
>Año2014, No. 6
|