>Revistas
>Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica
>Año 2017, No. 1
Pericchi EM, Contreras D, Fernández ME
Técnica de enclavado percutáneo transfocal y endomedular (TEPTE) para las fracturas supracondíleas del codo
Rev Mex Ortop Ped 2017; 19 (1)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 39
Paginas: 29-34
Archivo PDF: 299.02 Kb.
[Texto completo - PDF]
RESUMEN
Introducción: Presentamos una propuesta terapéutica para las fracturas supracondíleas del codo, que combina la manipulación para conseguir la reducción cerrada y la fijación y estabilización por vía percutánea y transfocal utilizando un simple clavo Kirschner 2.0 mm. Método: El estudio se realizó en un grupo de pacientes con fracturas supracondíleas del codo clasificadas II-B y III de Gartland con periostio posterior intacto. 160 casos que fueron tratados con la Técnica de Enclavado Percutáneo Transfocal y Endomedular (TEPTE). El seguimiento fue de un año, haciendo un corte a los seis meses. La inmovilización y el clavo se retiraron a los 21 días. Realizamos mediciones de la movilidad articular y de los ángulos de transporte y de Bauman, cuantificando resultados con la utilización de los criterios de Flynn. Resultados: Las fracturas supracondíleas, reducidas y fijadas con la Técnica de Enclavado Percutáneo Transfocal y Endomedular (TEPTE) resultan técnicamente más fáciles de realizar y no producen complicaciones de tipo neurológico que siempre gravita sobre el método tradicional. En el caso de la Técnica de Enclavado Percutáneo Transfocal y Endomedular (TEPTE) se demostró que es más rápida, ya que no necesita realizar fijación de la cortical opuesta. Conclusiones: La Técnica de Enclavado Percutáneo, Transfocal y Endomedular (TEPTE) es fácil de realizar, más rápida y tan estable como las convencionales.
Palabras clave: |
Enclavado percutáneo, intramedular, fracturas supracondíleas del codo. |
>Revistas
>Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica
>Año2017, No. 1
|