Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Teodoro Carrada Bravo

Artículo Publicación Periodo
Encefalitis por virus Nilo-Oeste: Epidemiología, ecología, diagnóstico y prevención Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2004 Num. 1
Trichuriosis: Epidemiología, diagnóstico y tratamiento Revista Mexicana de Pediatría 2004 Num. 6
Molusco contagioso en un paciente con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2005 Num. 1
Sarampión: Enfermedad milenaria, las nuevas estrategias.I. Historia natural, diagnóstico y manejo integral Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2005 Num. 1
Criptococosis en la era del sida Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2003 Num. 1
El diagnóstico de laboratorio de la sífilis Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2003 Num. 2
Liderazgo médico en sistemas de salud. Diseño de un nuevo modelo de gestión Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2003 Num. 3
Teniasis por Taenia saginata Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2003 Num. 3
Zoonosis parasitarias. Hidatidosis hepática en el humano Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2003 Num. 3
Dipilidiosis o teniasis del perro Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2003 Num. 3
La cultura organizacional en los sistemas de salud. ¿Por qué estudiar la cultura? Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2002 Num. 3
Toxoplasmosis: Parasitosis reemergente del nuevo milenio Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2005 Num. 3
Diagnóstico bacteriológico del ántrax Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2002 Num. 3
Perspectivas en tuberculosis: Sugerencias para su eliminación en la República Mexicana Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 2002 Num. 2
Histoplasmosis diseminada en dos pacientes infectados con el VIH Medicina Interna de México 2005 Num. 1
Sífilis secundaria: investigación clínico-epidemiológica Medicina Interna de México 2005 Num. 6
Dermatovirosis de Orf: investigación clínico-virológica y revisión bibliográfica Dermatología Revista Mexicana 2005 Num. 2
Erisipeloide de Rosenbach ocupacional. Estudio clínico-bacteriológico de tres casos humanos Dermatología Revista Mexicana 2005 Num. 2
Neumonitis por Pneumocystis carinii. A propósito de un caso fatal Revista Mexicana de Pediatría 2004 Num. 5
El papel del médico como promotor de la salud Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2002 Num. 4
Gonorrea diseminada: caso clínico y revisión del tema Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2007 Num. 1
Sífilis: actualidad, diagnóstico y tratamiento Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2003 Num. 6
Esporotricosis pulmonar cavitada: diagnóstico y tratamiento Medicina Interna de México 2006 Num. 5
Larva migrans cutánea: revisión del tema y descripción de cuatro casos Medicina Interna de México 2006 Num. 2
Mucormicosis rinorbital: relación clínico-radiológica, histopatología y tratamiento Medicina Interna de México 2007 Num. 3
Fiebre tifoidea: caso clínico, estudio epidemiológico, patogenia, diagnóstico y tratamiento Medicina Interna de México 2007 Num. 5
Avances recientes en el diagnóstico, epidemiología y prevención de la influenza. Revisión crítica Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2010 Num. 1
Influenza: Avances recientes en virología molecular y prevención de la enfermedad Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2010 Num. 2
Pandemias de Influenza Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2005 Num. 71
Influenza humana: Avances recientes en la patogenia e histopatología. Descripción del brote pandémico en México 2009-2010 Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2011 Num. 2
Nuevas observaciones sobre la epidemiologia de la esporotricosis y del complejo Sporothrix schenckii
1. Fuentes de la infección y riesgos ocupacionales
Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2012 Num. 2
Esporotricosis: Avances recientes en el diagnóstico de laboratorio, histopatología y la epidemiología en México Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2012 Num. 3
Nuevas observaciones sobre el espectro polar de la lepra humana. Tipos clínicos, histopatología, inmunología Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2013 Num. 4

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil