Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Gutiérrez López, Alain

Artículo Publicación Periodo
Diabesidad y su riesgo cardiovascular global 16 de abril 2014 Num. 255
Técnica de asistencia con balón en anatomía compleja de la vía de acceso transulnar CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 3
Diagnóstico angiográfico de síndrome de ALCAPA en el adulto CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 4
Aldosterona: sus implicaciones en las enfermedades del corazón CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2016 Num. 3
Miocardiopatía no compactada a propósito de un caso CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2016 Num. 3
Intervencionismo coronario frente a cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con enfermedad multivaso Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2017 Num. 3
Enfermedad de Chagas. Amenaza en sombras para los corazones de la América Latina Revista Cubana de Medicina 2017 Num. 1
Rehabilitación cardiovascular en pacientes con claudicación intermitente CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2017 Num. 2
Rehabilitación cardiovascular post intervencionismo coronario percutáneo Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 1
Rehabilitación cardiovascular en la capacidad funcional de los pacientes con disfunción ventricular sistólica izquierda Acta Médica de Cuba 2018 Num. 1
Rehabilitación cardiovascular supervisada en la claudicación intermitente Revista Cubana de Medicina 2018 Num. 1
Implante del cardiodesfibrilador automático: Registro en Cuba (2017) CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2018 Num. 3
Ecocardiografía; visión de un cardiólogo en formación y opinión del experto Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2019 Num. 1
Terapia de resincronización cardíaca: Índice del QRS como predictor de respuesta CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2019 Num. 3
Espironolactona como alternativa farmacológica para la prevención de la reestenosis intrastent metálico convencional Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 1
Punción transeptal; técnica con electrodos de registros intracavitarios. Experiencia inicial Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 2
Enalapril más Carvedilol en la prevención de la cardiotoxicidad por antraciclinas y/o trastuzumab Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 3
Estimulación septal del ventrículo derecho como alternativa a la estimulación apical. ¿Cómo ubicar el electrodo? Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 3
Arritmias cardíacas en pacientes con la COVID-19. Escenarios y tratamiento Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 3
Evolución clínica de la endocarditis infecciosa en pacientes tratados con Meropenem Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 4
Evaluación de pacientes con nefropatía inducida por contraste posterior a la angioplastia coronaria transluminal percutánea Acta Médica de Cuba 2021 Num. 1
Seguimiento del paciente con cardiodesfibrilador automático implantable CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2020 Num. 3
Terapia anticancerígena y repolarización ventricular Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2021 Num. 1
Diabetes mellitus tipo 2: Consideraciones sobre riesgo cardiovascular y rehabilitación cardiovascular. Primera parte CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2021 Num. 2
Wenckebach en latidos alternos CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2021 Num. 2
Ablación de sustrato en pacientes con taquicardia ventricular, infarto previo y desfibrilador implantado Investigaciones Medicoquirúrgicas 2021 Num. 1
Evolución clínica de pacientes con síndrome de Brugada y desfibriladores automáticos implantados. Experiencia en dos centros de atención terciaria. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2021 Num. 2
Diabetes mellitus tipo 2: Consideraciones sobre riesgo y rehabilitación cardiovasculares. Segunda parte CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2021 Num. 3

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil