Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Nava-Zavala, Arnulfo Hernán

Artículo Publicación Periodo
Vocación editorial, ciencia y docencia El Residente 2012 Num. 2
Sobre los alumnos de cursos de especialidades y postgrados como autores de manuscritos científicos y de divulgación El Residente 2012 Num. 3
Sobre los programas de residencias médicas y la colaboración interprofesional El Residente 2013 Num. 1
Documentación bibliométrica. Paradigma en evolución El Residente 2013 Num. 2
El impacto multidimensional de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad El Residente 2013 Num. 3
Enfermedades reumáticas autoinmunes y riesgo cardiovascular El Residente 2014 Num. 3
Sobre la tromboembolia pulmonar El Residente 2014 Num. 3
Investigación en ciencias de la salud, multidisciplinariedad y liderazgo El Residente 2015 Num. 1
Sobre la colaboración editorial de autores de manuscritos científicos El Residente 2015 Num. 2
Conceptos de hemostasia, trombofilia y síndrome antifosfolípido El Residente 2015 Num. 3
Trombocitopenia inmune primaria El Residente 2015 Num. 3
Estado protrombótico en pacientes con cáncer El Residente 2015 Num. 3
Calidad de vida y cuidados en salud en pacientes con mieloma múltiple El Residente 2016 Num. 1
Generalidades en el tratamiento de la púrpura trombocitopénica inmune El Residente 2016 Num. 1
Inmunonutrición y cáncer El Residente 2016 Num. 1
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar en pacientes con cáncer colorrectal El Residente 2016 Num. 2
Trombosis en mieloma múltiple hemostasia y citocinas implicadas El Residente 2016 Num. 2
Anticuerpos contra proteínas carbamiladas (anti-CarP) en artritis reumatoide El Residente 2016 Num. 3
Aspectos moleculares y clínicos relacionados al factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF-15) circulante El Residente 2016 Num. 3
Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud El Residente 2016 Num. 3
El fenotipo de cintura hipertrigliceridémica El Residente 2016 Num. 3
Sobre la diversidad temática y la innovación e investigación docentes en los programas de residencias médicas El Residente 2017 Num. 1
Aspectos geriátricos en las neoplasias hematológicas El Residente 2017 Num. 1
Innovación e investigación docente en los programas de residencias médicas El Residente 2017 Num. 1
La búsqueda de factores asociados a enfermedades crónicas cardiovasculares, oncológicas y reumatológicas El Residente 2017 Num. 2
Prehipertensión arterial y su relación con factores de riesgo cardiovascular El Residente 2017 Num. 2
Lupus eritematoso sistémico y su relación con el biomarcador alfa-klotho El Residente 2017 Num. 2
Los médicos especialistas con entrenamiento de postgrado en investigación científica El Residente 2017 Num. 3
La relevancia de la configuración de los equipos de trabajo en investigación clínica El Residente 2018 Num. 1
Dímero D: papel en patología trombótica El Residente 2018 Num. 1
Factores nutricionales relacionados con osteoporosis El Residente 2018 Num. 1
Fibromialgia El Residente 2018 Num. 2
La relevancia de la contextualización entre investigación en ciencias básicas e investigación en ciencias clínicas en la atención de la salud El Residente 2018 Num. 3
Síndrome antifosfolípidos, nociones generales El Residente 2018 Num. 3
La interacción de áreas de especialidades médicas que requieren de conocimiento de ciencias básicas y competencias clínico-quirúrgicas El Residente 2019 Num. 1
La presencia de actividades traslacionales y transdisciplinarias se refleja en la diversidad de intereses temáticos de los autores de manuscritos científicos El Residente 2019 Num. 2
Las publicaciones académicas y el acceso a la información El Residente 2019 Num. 3
Sobre los directores de programa y la enseñanza en la residencia de especialidad médica El Residente 2020 Num. 1
La disminución de exposición clínica de los estudiantes de medicina durante la pandemia de COVID-19 y su evaluación en el proceso de solicitud para ingresar a los programas de especialización médica El Residente 2020 Num. 3

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil