Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


López-Martínez, Briceida

Artículo Publicación Periodo
Tratamiento de la leucemia promielocítica aguda: Experiencia de una sola institución Revista de Investigación Clínica 2005 Num. 3
Trasplante de células hematopoyéticas alogénicas en niños y adolescentes empleando esquema de acondicionamiento no mieloablativo. Experiencia en una sola institución. Boletín Médico del Hospital Infantil de México 2005 Num. 2
Israel Parra-Ortega, Briceida López-Martínez Medicina Interna de México 2007 Num. 4
Coexistencia de las mutaciones C677T y A1298C en la enzima 5,10 metilentetrahidrofolato reductasa en pacientes pediátricos con trombosis. Boletín Médico del Hospital Infantil de México 2009 Num. 3
Coexistencia de las mutaciones C677T y A1298C en el gen MTHFR y eventos trombóticos Boletín Médico del Hospital Infantil de México 2009 Num. 6
Expresión atípica en la detección y cuantificación del virus de Epstein-Barr utilizando PCR en tiempo real Boletín Médico del Hospital Infantil de México 2010 Num. 5
Cartas al editor Medicina Interna de México 2011 Num. 5
Desarrollo temprano de las cavidades cardiacas ventriculares. Importancia de la Neuregulina 1 Boletín Médico del Hospital Infantil de México 2013 Num. 2
Vigilancia institucional de la susceptibilidad antimicrobiana en patógenos de interés clínico Boletín Médico del Hospital Infantil de México 2013 Num. 3
Hallazgos clínicos y resultados del tratamiento de leucemia promielocítica aguda en un hospital pediátrico de México. Revista de Investigación Clínica 2013 Num. 5
Evaluación del aminoácido L-canavanina como tratamiento coadyuvante en leucemias agudas linfoblásticas Revista de Hematología 2015 Num. 1
Evaluación de la utilidad clínica de la prueba ELISA de detección de Ag manano de Candida para el diagnóstico de la candidiasis invasiva en pacientes pediátricos Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2015 Num. 2
Variaciones en los alelos 677 C›T y 1298 A›C en el gen que codifica para la enzima 5,10 metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) y su efecto en la concentración de homocisteína en mestizos mexicanos Revista de Hematología 2015 Num. 2
Pruebas de laboratorio para la evaluación de la función de las plaquetas Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2015 Num. 4
Evaluación del aminoácido l-canavanina en suero de pacientes con lupus eritematoso sistémico Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2016 Num. 2
Desempeño analítico de dos plataformas automatizadas para química clínica en un Instituto de Salud Pediátrica Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2017 Num. 1
Identificación y susceptibilidad bacteriana utilizando equipo automatizado Vitek 2 XL en el laboratorio del Hospital Infantil de México Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2017 Num. 1
Identificación de alteraciones moleculares en pacientes pediátricos con diagnóstico de leucemia aguda Revista de Hematología 2017 Num. 2
Índice de ADN en pacientes con leucemia linfoblástica aguda como herramienta para la clasificación de riesgo de recaída temprana Revista de Hematología 2017 Num. 3
Utilidad y prevalencia de los marcadores: anticoagulante lúpico, anticardiolipinas y anti-β2GPI en pacientes pediátricos Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2018 Num. 3
Hiperactividad plaquetaria y síndrome de plaquetas pegajosas: enfermedad poco estudiada en México Medicina Interna de México 2018 Num. 5
Optimización del volumen sanguíneo en pruebas de laboratorio (citometría hemática, tiempos de coagulación y cuantificación de factores) en pacientes pediátricos Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2019 Num. 4
Concordancia entre el análisis morfológico y el inmunofenotipo al momento del diagnóstico y clasificación de leucemias agudas en pacientes pediátricos Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2019 Num. 4
La existencia de las mutaciones Leiden del factor V y G20210A de la protrombina es infrecuente en pacientes pediátricos mexicanos con hemofilia A grave Revista de Hematología 2019 Num. 3
Evaluación de una prueba rápida versus un inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas para la detección de anticuerpos contra SARS-CoV-2 Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2021 Num. 2
Uso de sales de Hank, de solución salina y buffer de fosfatos (PBS) como medio de transporte en la identificación de SARS-CoV-2 por RT-PCR Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2021 Num. 2
Identificación de anticuerpos de isotipo IgG asociados a intolerancia alimentaria mediante microarrays Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2021 Num. 3
Reconstitución de los linfocitos T y células NK después del trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH) Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2021 Num. 3

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil