Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Rivas Estany, Eduardo

Artículo Publicación Periodo
Marcadores eléctricos no invasores en pacientes con síndrome de Brugada Archivos de Cardiología de México 2006 Num. 1
Disfunción sexual eréctil: un marcador de enfermedad coronaria Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2013 Num. 1
IV Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: Principales actividades en 2012 Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2013 Num. 1
V Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: “Nuestros principales compromisos actuales” Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2013 Num. 2
Discurso pronunciado por el Dr. Eduardo Rivas Estany, Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología, en la clausura de CARDIOVILLA 2011 CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2011 Num. 4
Salvando el cuarto corazón del logo Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2014 Num. 1
Cáncer e insuficiencia cardíaca. ¿Hay re-lación entre ellos? Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2014 Num. 2
Impacto de un programa de cesación tabáquica en pacientes con enfermedades cardiovasculares Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana 2014 Num. S1
Análisis de gases espirados durante la prueba de Esfuerzo: Caracterización de resultados en sujetos sin patología cardiovascular Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2014 Num. 3
VI mensaje del presidente de la Sociedad Cubana de Cardiologia Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2014 Num. 4
Evaluación objetiva de la capacidad funcional: el papel de la prueba de esfuerzo cardiorrespiratoria CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2013 Num. 3
V Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: Nuestros principales compromisos actuales CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 2
Fase hospitalaria de la rehabilitación cardíaca. Protocolo para el síndrome coronario agudo CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 1
Fase hospitalaria de la rehabilitación cardíaca. Protocolo para la cirugía cardíaca CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 3
Continuamos trabajando cada día para perfeccionar nuestra obra… Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2015 Num. 1
VI Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: Breve recuento del año que termina CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 1
Capacidad física disminuida en obesos con función normal del ventrículo izquierdo CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 1
Fase de convalecencia en la rehabilitación cardíaca. Protocolo de actuación CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 1
VII Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: Proyección internacional para 2016 CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2016 Num. 1
VII Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: Proyección Intern acional para 2016 Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2016 Num. 1
Modelos de Unidades de Prevención Cardiovascular Integral, con especial énfasis en el papel preventivo de la Rehabilitación Cardíaca Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2016 Num. 1
Utilidad de la Ergoespirometría en el diagnóstico y evaluación de las enfermedades cardiovasculares Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2016 Num. 1
Clausura VII Congreso Iberoamericano de Cardiología Nuclear e Imagen Cardíaca Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2016 Num. 2
Enfermedades cardiovasculares y actividad física: Recomendaciones para la Atención Primaria de Salud en Cuba CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2016 Num. 3
Prevención secundaria en pacientes con revascularización miocárdica quirúrgica Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2017 Num. 1
Taller de Imagen Multimodal en Cardiología. Palabras de Clausura Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2017 Num. 2
VIII Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2017 Num. 3
Miocardiopatía Diabética, lo que hoy conocemos Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 1
XXX Congreso Centroamericano y del Caribe de Cardiología IX Congreso Cubano de Cardiología 5 al 8 de junio de 2018 Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 2
XXX Congreso Centroamericano y del Caribe de Cardiología IX Congreso Cubano de Cardiología Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 3
¿Cómo influye la rehabilitación cardíaca después de la cirugía coronaria y la angioplastia? Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 3
Efecto del entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo deprimida Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 3
Evaluación funcional de un programa de rehabilitación cardiovascular en pacientes después del intervencionismo coronario percutáneo Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 4
IX Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: Informe de Balance:Año 2018 Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2019 Num. 1
Estilos de afrontamiento, depresión, ansiedad, niveles de autoestima y riesgo cardiovascular en adolescentes obesos Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2019 Num. 1
Rehabilitaciòn cardiovascular y su efecto en la calidad de vida luego de intervencionismo coronario percutáneo Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2019 Num. 1
Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial Revista Cubana de Medicina 2017 Num. 4
Normas de publicación y guía para autores Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 1
X Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: En recordación al Dr. Alfredo Dueñas Herrera CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2020 Num. 1
Prueba de Esfuerzo bajo control Electrocardiográfico. Revisión de Guías Internacionales y Normas Cubanas Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 2
Indicaciones de los Inhibidores del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona en Pacientes con COVID-19 Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 3
Ejercicio físico y fibrilación auricular en atletas y en pacientes con insuficiencia cardíaca: ¿Favorable o perjudicial? CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2020 Num. 3
Consecuencias de la interrupción de la actividad física en pacientes cardiovasculares ante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2021 Num. 2
Rehabilitación cardíaca en pacientes diabéticos durante la pandemia de COVID-19 CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2021 Num. 3

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil