Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Murillo-Godínez, Guillermo

Artículo Publicación Periodo
Medicamentos genéricos. Segunda intervención Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2006 Num. 4
Hipotensión arterial sistémica “esencial” Medicina Interna de México 2020 Num. 4
Paciente VIP en Medicina Crítica Acta Médica Grupo Angeles 2008 Num. 2
Guillermo Murillo-Godinez Medicina Interna de México 2007 Num. 4
La Medicina Interna, su historia y sus textos Medicina Interna de México 2009 Num. 6
¿Qué es “Croup” (“Crup”)1? Medicina Interna de México 2010 Num. 1
Uso ilícito de modelantes y efectos adversos Medicina Interna de México 2010 Num. 4
Las transfusiones de sangre y los Testigos de Jehová. Aspectos ético-médico-legales aún no resueltos Medicina Interna de México 2010 Num. 4
Dr. Rafael Juan de Meraulyock, el merolico original Medicina Interna de México 2010 Num. 5
El símbolo de la medicina: la vara de Esculapio (Asclepio) o el caduceo de Hermes (Mercurio) Medicina Interna de México 2010 Num. 6
Cáncer por medicamentos: tres casos recientes Medicina Interna de México 2011 Num. 2
Cartas al editor Medicina Interna de México 2011 Num. 5
Comentarios sobre ciertas afirmaciones en algunos libros y revistas médicas mexicanas Medicina Interna de México 2011 Num. 6
Comentario del Editor
Carta al Editor
Medicina Interna de México 2011 Num. 6
¿Cuánto es hipocolesterolemia y las patologías asociadas? Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2009 Num. 1
Virus JC, leucoencefalopatía multifocal progresiva y enfermedad de Creutzfeldt-Jakob Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2009 Num. 1
¿Cuánto es hipocolesterolemia y las patologías asociadas? (segunda intervención) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2009 Num. 2
Las gotitas de Flügge Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2009 Num. 3
El “empacho” desde la medicina académica. Comentarios del lector Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2010 Num. 3
El mal uso de algunos términos y frases en medicina Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2010 Num. 4
¿Enfermedades erradicadas o cambios de nombre? Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2011 Num. 1
Investigación inteligente, la única forma de filtrar la información Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2011 Num. 4
Dieta y colelitiasis, ¿se justifican las dietas sin colecistocinéticos? Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2011 Num. 4
El asesino silencioso: la hipertensión arterial sistémica primaria no complicada Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2011 Num. 3
Una letra hace la diferencia Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2013 Num. 2
Uso desmedido de referencias extranjeras Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2013 Num. 4
Carta al editor
Respuesta
Medicina Interna de México 2013 Num. 5
Algunos comentarios sobre la Historia de la Medicina Interna en México y en el mundo Medicina Interna de México 2013 Num. 6
¿Qué es un fellow? Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014 Num. 2
Comentario al editorial “Revista Médica del IMSS. Fortalezas y futuro” Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014 Num. 4
Carta al Editor Medicina Interna de México 2014 Num. 5
Carta al Editor Medicina Interna de México 2014 Num. 5
Comentario sobre el uso desmedido de referencias extranjeras Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2015 Num. 1
Comentarios sobre el artículo “Loxoscelismo sistémico en una mujer embarazada” Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2015 Num. 1
Comentario sobre mamografía y cáncer de mama Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2015 Num. 1
Comentario acerca del trabajo Rocha MJ. Brucelosis espinal Acta Médica Grupo Angeles 2017 Num. 2
Los mitos alimentarios y su efecto en la salud humana Medicina Interna de México 2017 Num. 3
Libros de medicina para internistas Medicina Interna de México 2018 Num. 1
Rafael Lucio Nájera (1819-1886) Medicina Interna de México 2018 Num. 5
Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana) Medicina Interna de México 2018 Num. 6
Comentario al artículo “Apendicitis aguda. Manejo quirúrgico y no quirúrgico” Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2017 Num. 5
Breve historia de la transfusión sanguínea Revista de Hematología 2019 Num. 1
Panaceas, medicinas alternativas y similares: el auge y triunfo de la pseudociencia médica Medicina Interna de México 2019 Num. 1
Los dioses mitológicos de la medicina Medicina Interna de México 2019 Num. 2
Las enfermedades mortales de los presidentes de México Medicina Interna de México 2019 Num. 3
Breve historia del descubrimiento de la circulación sanguínea y de las células circulantes Revista de Hematología 2019 Num. 2
Los santos patronos de la medicina, la cirugía y la odontología Medicina Interna de México 2019 Num. 4
Los padres de la Medicina Interna Medicina Interna de México 2019 Num. 5
Hemocromatosis Medicina Interna de México 2019 Num. 6
Medicamentos ametísticos Medicina Interna de México 2020 Num. 2
Picadura de alacrán y alacranismo Medicina Interna de México 2020 Num. 5
La gangrena de Fournier Medicina Interna de México 2020 Num. 6
Penis captivus ¿realidad o mito? Medicina Interna de México 2021 Num. 5
Carta al editor Medicina Interna de México 2021 Num. 5
Breve historia de las epidemias y pandemias infecciosas Medicina Interna de México 2021 Num. 6
Los santos patronos de las pandemias infecciosas Medicina Interna de México 2022 Num. 1
Algunas aportaciones médicas mexicanas a la medicina mundial Medicina Interna de México 2022 Num. 2
Homocisteína, otro factor de riesgo cardiovascular Medicina Interna de México 2022 Num. 4
Las enfermedades mortales de los virreyes de la Nueva España Medicina Interna de México 2022 Num. 5
Carta al editor en relación con El triage como herramienta de priorización en los servicios de urgencias Medicina Interna de México 2022 Num. 5
Carta al editor Medicina Interna de México 2022 Num. 6

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil