Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Zúñiga Carrasco, Iván Renato

Artículo Publicación Periodo
Se aprueba la primera vacuna intradérmica contra la gripe
Vacuna contra el meningococo B para proteger a mayores de seis meses de edad
Sistema de vigilancia epidemiológica de la enfermedad diarreica aguda por rotavirus (SISVE-ROTA)
Panorama epidemiológico de la mortalidad de las neumonías en menores de cinco años en México en el periodo 2000-2007
Seroprevalencia de Toxocara en pacientes esquizofrénicos y factores de riesgo
Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2009 Num. 88
Miasis: un problema de salud poco estudiado en México Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2009 Num. 88
Zoonosis intradomiciliarias: Las mascotas como entes portadores de enfermedades
Perfil epidemiológico de la amebiasis intestinal de niños y adolescentes en México 2005-2007
Epidemiología clínica del micetoma renal por Candida
Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2009 Num. 89
Peste: una perspectiva actual
Úlcera de Buruli, una enfermedad tropical latente en México
Vacunas contra el virus A (H1N1) y timerosal
Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2010 Num. 91
Piojos, una ectoparasitosis emergente Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2010 Num. 94
Casos de leptospirosis posterior a la gran inundación en el Municipio de Centro, Estado de Tabasco, 2007 Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2011 Num. 1
Aspectos clínicos y epidemiológicos de la leptospira en México Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2010 Num. 92
Actualidades clínico-epidemiológicas de la leptospirosis en el ámbito mundial Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2010 Num. 93
Los niños viajeros: un reto para el médico de primer contacto Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2011 Num. 95
Tungiasis: Una ectoparasitosis desconocida en México Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2011 Num. 95
Larva migrans cutánea en región abdominal: reporte de un caso que se presentó clínicamente como una dermatitis por contacto Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2011 Num. 3
Reporte de un caso de epididimitis tuberculosa del Hospital HGZ35 del IMSS de Cosamaloapan, Veracruz Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2011 Num. 4
Impacto de la prueba QuickVue® durante la contingencia de influenza en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar Núm. 4 de Ciudad del Carmen, Campeche 2009 Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2012 Num. 4
Panorama epidemiológico de la leptospirosis, Estados Unidos Mexicanos 2000-2010 Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2013 Num. 2
Balamuthia mandrillaris: una ameba de vida libre altamente letal Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2011 Num. 96
Legionelosis, una enfermedad olvidada en México Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2011 Num. 98
Comportamiento epidemiológico de la tuberculosis miliar infantil en México Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2012 Num. 102
Transportando infecciones nosocomiales: agentes patógenos en ambulancias Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2013 Num. 103
Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria posterior a un desastre Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2013 Num. 104
Entorno de los niños ante un desastre Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2012 Num. 100
Panorama actual del dengue en México Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2012 Num. 101
Chinches de la cama: una ectoparasitosis intradomiciliaria subestimada Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2012 Num. 101
Enfermedades emergentes, reemergentes y homeopatía Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2012 Num. 99
“Pacientes con tuberculosis drogorresistente: un reto nacional en los tres niveles de salud” Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2013 Num. 105
Abuso sexual infantil: una alerta para el personal médico de primer contacto Archivos de Investigación Materno Infantil 2013 Num. 1
Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México Evidencia Médica e Investigación en Salud 2013 Num. 4
Perfil epidemiológico de la leishmaniasis: una enfermedad olvidada en México Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2014 Num. 1
Brotes nosocomiales: Detección y control oportuno por el personal de salud Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2014 Num. 107
Vibrio vulnificus una bacteria al acecho en las playas. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2014 Num. 110
Cesárea como factor condicionante de estreñimiento, dermatitis y alergias en niños de dos unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas 2015 Num. 1
El manejo de las úlceras por presión: intervenciones encaminadas a un oportuno manejo hospitalario Evidencia Médica e Investigación en Salud 2015 Num. 2
Virus Mayaro: una nueva amenaza para el continente Americano Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2017 Num. 1
Fiebre amarilla: un padecimiento con potencial de reemerger en México Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2017 Num. 2
Controversia por el uso de triclosán en los productos antibacteriales de uso común Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2017 Num. 3
Nudo en la porción distal de la sonda nasogástrica: una complicación poco común posterior a su colocación Medicina Crítica 2017 Num. 6
Cultivos ambientales y de superficie: una estrategia de detección oportuna de infecciones nosocomiales Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2017 Num. 4
Grupos antivacunas: el regreso global de las enfermedades prevenibles Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2018 Num. 1
Elizabethkingia anophelis: una bacteria emergente Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2018 Num. 2
Padecimientos causados por el entorno intradomiciliario: un área de oportunidad para el personal de salud Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2018 Num. 3
Mycoplasma genitalium: un patógeno emergente de transmisión sexual Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2018 Num. 4
Enfermedades transmitidas por los alimentos: una mirada puntual para el personal de salud Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2017 Num. 3
Trombocitopenia autoinmune primaria posterior a vacuna de influenza Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2018 Num. 2
Virus Powassan: un flavivirus transmitido por garrapatas poco estudiado Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2019 Num. 1
Virus Usutu: un riesgo para la donación de sangre Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2019 Num. 2
Caso de lesión anal en un adolescente masculino debido a experimentación pasiva zoofílica Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría 2019 Num. 1
Importancia de la cloración del agua: sitios de abastecimiento con presencia de bacterias patógenas Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2019 Num. 3
Ingreso de alimentos al hospital: un problema que nos compete a todos Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2020 Num. 1
Heces caninas: un riesgo permanente y sin control para la salud pública Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2020 Num. 2
Virus Madariaga (VMAD): una encefalitis latente para América Latina Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2020 Num. 4
Virus Bourbon (VBRB): otro virus transmitido por garrapatas Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2021 Num. 1
Haemaphysalis longicornis vector causante del virus del síndrome de la fiebre grave con trombocitopenia Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2021 Num. 2
Frecuencia de microorganismos aislados de acuerdo con la estación del año y en el HGR 251 IMSS, Metepec, durante el año 2019 Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2020 Num. 4
Virus Heartland: un Bunyaviridae trasmitido por garrapatas en América Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2021 Num. 3
Redondoviridae: un nuevo virus en estudio Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2021 Num. 4
Fármacos en alimentos: un riesgo potencial para resistencias permanentes Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2022 Num. 1
Virus Cache Valley: Orthobunyavirus, geográficamente extendido en América Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2022 Num. 2
Acciones exitosas implementadas por China para el control de la actual contingencia por SARS-COV-2 Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2022 Num. 2
Virus de la enfermedad Borna: una meningoencefalomielitis causada por diversos mamíferos Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2022 Num. 3
Terapia farmacológica exitosa para leishmaniasis cutánea en el Caribe mexicano Revista Médica Sinergia 2022 Num. 10
Equipo de protección personal: su importancia para disminuir el riesgo contra gotas y aerosoles Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2022 Num. 3
COVID-19: un factor de riesgo para mucormicosis y criptococosis. Reporte de caso Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2022 Num. 3
El virus Jamestown Canyon: una enfermedad neuroinvasiva poco estudiada Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2022 Num. 4
Prototecosis: un padecimiento olvidado por el personal de salud Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2023 Num. 1
Piscinas e infecciones: un dato que no hay que olvidar en vacaciones Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2023 Num. 2
Soplar velas del pastel: una forma de transmisión de agentes patógenos Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2023 Num. 3
Virus Yezo: un nuevo Nairovirus transmitido por mordedura de garrapata Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2023 Num. 4
Infección por Capnocytophaga canimorsus en mordeduras o lameduras de perros y gatos Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2024 Num. 1
Noma: un padecimiento poco estudiado en América Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2024 Num. 2
Virus Tonate: un virus Togaviridae en vías de estudio Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2024 Num. 4
Virus Sindbis: una enfermedad del viejo continente Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2024 Num. 3
Tétanos, una enfermedad reemergente Revista Médica Sinergia 2024 Num. 08
Importancia de la cloración del agua: sitios turísticos del municipio de Tulum, Quintana Roo, con presencia de Klebsiella pneumoniae Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2025 Num. 1
Virus Langya: un patógeno emergente de impacto mundial Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica 2025 Num. 1

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Cardiaca
  • Cirugía Cardiovascular y Torácica
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil