Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Carrillo-Esper, Raúl

Artículo Publicación Periodo
Onda J no hipotérmica en hemorragia subaracnoidea Cirugía y Cirujanos 2004 Num. 2
Pseudotrombocitopenia inducida por ácido etilendiaminotetracético en paciente con quemaduras Cirugía y Cirujanos 2004 Num. 4
Neurofibromatosis tipo 2 Gaceta Médica de México 2003 Num. 6
Editorial Revista Mexicana de Anestesiología 2004 Num. 1
Anudamiento de catéter de Swan-Ganz en la rama derecha de la arteria pulmonar Cirugía y Cirujanos 2003 Num. 3
Inmunidad innata, receptores Toll y sepsis Cirugía y Cirujanos 2003 Num. 3
Vena cava superior izquierda persistente. Localización infrecuente del catéter venoso central Cirugía y Cirujanos 2003 Num. 4
Editorial Revista Mexicana de Anestesiología 2004 Num. 2
Vasopresina para el tratamiento del choque refractario con vasodilatación en quemaduras graves Cirugía y Cirujanos 2003 Num. 2
Vasopresina.Su aplicación en anestesiología Revista Mexicana de Anestesiología 2004 Num. 3
Absceso del psoas Gaceta Médica de México 2003 Num. 1
Enfermedad renal poliquística Gaceta Médica de México 2003 Num. 3
El apóstol Santiago y la Anestesiología mexicana Revista Mexicana de Anestesiología 2004 Num. 4
Desarrollo de los parámetros de práctica para el manejo del dolor agudo Revista Mexicana de Anestesiología 2004 Num. 4
Coagulopatía del paciente quirúrgico. El nuevo modelo celular de la coagulación y su aplicación en Anestesiología Revista Mexicana de Anestesiología 2004 Num. 4
Primer- primer mundo, tercer- tercer mundo Revista Mexicana de Anestesiología 2005 Num. 2
Parotiditis postanestésica Cirugía y Cirujanos 2002 Num. 2
Inflamación-endotelio-coagulación en sepsis. Conceptos actuales Cirugía y Cirujanos 2002 Num. 6
Schwanoma intramedular cervical Cirugía y Cirujanos 2001 Num. 1
Paraplejía secundaria a aire extradural posterior a bloqueo peridural Cirugía y Cirujanos 2001 Num. 2
Dos años después Revista Mexicana de Anestesiología 2005 Num. 3
Actualidades en inotrópicos Revista Mexicana de Anestesiología 2005 Num. 4
Parámetros de práctica para el manejo del dolor agudo perioperatorio Cirugía y Cirujanos 2005 Num. 3
El reto en sepsis Cirugía y Cirujanos 2005 Num. 2
Dislipidemia del paciente críticamente enfermo Cirugía y Cirujanos 2005 Num. 5
Mensaje del Presidente Revista Mexicana de Anestesiología 2006 Num. 1
Tendencias de diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático en México Revista Mexicana de Anestesiología 2006 Num. 1
Uso de la vasopresina en el estado de choque Gaceta Médica de México 2004 Num. 1
Neumotórax oculto Gaceta Médica de México 2004 Num. 4
Síndrome del ácido transretinoico. Reporte de un caso y revisión de la literatura Gaceta Médica de México 2004 Num. 5
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica: nuevos conceptos. Gaceta Médica de México 2001 Num. 2
Osteomielitis vertebral asociada a bloqueo epidural. Gaceta Médica de México 2001 Num. 2
Factor VIIra en la hemorragia perioperatoria Revista Mexicana de Anestesiología 2005 Num. S1
Reanimación dirigida por metas Revista Mexicana de Anestesiología 2005 Num. S1
La etapa final de la vida. Abordaje por el intensivista-anestesiólogo Revista Mexicana de Anestesiología 2005 Num. S1
Trombo ventricular derecho en tránsito tipo B. Gaceta Médica de México 2001 Num. 4
XXXII Curso Anual de Actualización en Anestesiología y Medicina Perioperatoria Revista Mexicana de Anestesiología 2006 Num. S1
Editorial Revista Mexicana de Anestesiología 2006 Num. 3
Cuidados paliativos en la Unidad de Terapia Intensiva Revista Mexicana de Anestesiología 2006 Num. S1
Actualidades en reanimación cardiopulmonar Revista Mexicana de Anestesiología 2006 Num. S1
Conceptos actuales sobre la contracción cardíaca. La banda cardíaca Revista Mexicana de Anestesiología 2006 Num. S1
Actualidades del equilibrio ácido base Revista Mexicana de Anestesiología 2006 Num. S1
Acidosis metabólica hiperclorémica en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2006 Num. 4
Hipertermia maligna. ¿Estamos preparados? Revista Mexicana de Anestesiología 2007 Num. 1
El Museo de la Anestesiología Mexicana y el doctor Paul Meyer Wood Revista Mexicana de Anestesiología 2007 Num. 1
Despertar transoperatorio y análisis biespectral. Su impacto en la práctica de la anestesiología Revista Mexicana de Anestesiología 2007 Num. 2
Alteraciones electrocardiográficas en hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma. Reporte de un caso y revisión de la literatura Revista Mexicana de Anestesiología 2007 Num. 2
Saturación venosa central. Conceptos actuales Revista Mexicana de Anestesiología 2007 Num. 3
Parotiditis asociada a intubación orotraqueal. Reporte de un caso y revisión de la literatura Revista Mexicana de Anestesiología 2007 Num. 3
Factor VII recombinante activado en pacientes no hemofílicos con hemorragia aguda grave en la Unidad de Terapia Intensiva Gaceta Médica de México 2006 Num. 5
Mucormicosis renal aislada Gaceta Médica de México 2006 Num. 6
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular Revista Mexicana de Anestesiología 2007 Num. 4
Hemorragia alveolar secundaria a lupus eritematoso generalizado, tratada con factor VII recombinante activado. informe de un caso y revisión de la literatura Gaceta Médica de México 2007 Num. 1
Estatinas, ¿alternativa terapéutica en sepsis? Gaceta Médica de México 2007 Num. 6
Fisiología del sistema de coagulación Gaceta Médica de México 2007 Num. S1
Factor VII recombinante activado en cirugía cardíaca, reporte de un caso y revisión de la evidencia científica Revista Mexicana de Anestesiología 2008 Num. 1
Maniobra BURP Revista Mexicana de Anestesiología 2008 Num. 1
Sugammadex Nueva alternativa para la reversión de la relajación neuromuscular Revista Mexicana de Anestesiología 2008 Num. 2
Estatinas en sepsis Cirugía y Cirujanos 2008 Num. 2
Coagulopatía dilucional Revista Mexicana de Anestesiología 2008 Num. S1
Reclutamiento pulmonar Revista Mexicana de Anestesiología 2008 Num. S1
El espectro de la candidiasis en la Unidad de Terapia Intensiva Médica Sur 2008 Num. 3
Malformación de Arnold-Chiari tipo I, siringomielia, siringobulbia y atrapamiento del ventrículo IV Gaceta Médica de México 2008 Num. 4
La importancia de escribir Revista Mexicana de Anestesiología 2009 Num. 2
Xenón Revista Mexicana de Anestesiología 2009 Num. 2
Función y disfunción ventricular derecha Revista Mexicana de Anestesiología 2009 Num. S1
Choque anafiláctico en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2009 Num. S1
Actualidades de fármacos vasopresores e inotrópicos en anestesia Revista Mexicana de Anestesiología 2009 Num. S1
Estudio epidemiológico de la sepsis en unidades de terapia intensiva mexicanas Cirugía y Cirujanos 2009 Num. 4
Ultrasonido pulmonar en la unidad de terapia intensiva. Fundamentos y aplicaciones clínicas Cirugía y Cirujanos 2009 Num. 4
Estatinas en influenza. Momento de un estudio clínico controlado Cirugía y Cirujanos 2009 Num. 5
Quilotórax secundario a herida por proyectil de arma de fuego Cirugía y Cirujanos 2009 Num. 6
Endocarditis de Libman-Sacks Gaceta Médica de México 2010 Num. 1
Alteraciones electrocardiográficas en neumotórax izquierdo Gaceta Médica de México 2010 Num. 2
El Colegio Mexicano de Anestesiología, A.C. la Educación Médica Continua y los festejos del Bicentenario y Centenario Revista Mexicana de Anestesiología 2010 Num. S1
Monitoreo hemodinámico no invasivo en anestesiología Revista Mexicana de Anestesiología 2010 Num. S1
Estatinas en el período perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2010 Num. S1
Presión intraabdominal Revista Mexicana de Anestesiología 2010 Num. S1
Influenza A H1N1 Revista Mexicana de Anestesiología 2010 Num. S1
Síndrome por infusión de propofol Revista Mexicana de Anestesiología 2010 Num. 2
Presión intraabdominal: su importancia en la práctica clínica Medicina Interna de México 2010 Num. 1
Tuberculosis renal Cirugía y Cirujanos 2010 Num. 5
Azul de metileno para el manejo del choque séptico refractario a vasopresores Revista Mexicana de Anestesiología 2010 Num. 4
Alternancia eléctrica Revista Mexicana de Anestesiología 2010 Num. 4
Impacto de las estatinas en el periodo perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2011 Num. 1
La curva de capnografía y la boa que se comió al elefante Revista Mexicana de Anestesiología 2011 Num. 1
La educación en la unidad de cuidados intensivos Cirugía y Cirujanos 2011 Num. 1
Choque séptico y disfunción orgánica múltiple secundarios a infección por virus de influenza humana AH1N1 Medicina Interna de México 2010 Num. 5
El error en la práctica de la anestesiología Revista Mexicana de Anestesiología 2011 Num. 2
Flutter auricular en el período perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2011 Num. 2
Mensaje del Editor Revista Mexicana de Anestesiología 2011 Num. S1
Actualidades en transfusión Revista Mexicana de Anestesiología 2011 Num. S1
Evaluación de la diferencia de iones fuertes en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2011 Num. S1
Delirium y disfunción cognitiva postoperatorios Revista Mexicana de Anestesiología 2011 Num. 3
Guía de práctica clínica de profilaxis y manejo de la enfermedad tromboembólica en pacientes hospitalizados, basada en indicadores medibles de calidad hospitalaria Medicina Interna de México 2011 Num. 4
Experiencia en el manejo de la forma grave de neumonía por virus de la influenza humana A H1N1 en una unidad de terapia intensiva Cirugía y Cirujanos 2011 Num. 5
Lipocalina asociada con la gelatinasa de neutrófilos, un nuevo marcador de lesión renal aguda en el enfermo grave Cirugía y Cirujanos 2011 Num. 6
Nueva imagen Revista Mexicana de Anestesiología 2011 Num. 4
A 30 años del desarrollo de la máscara laríngea. Dispositivos supraglóticos sin globo Revista Mexicana de Anestesiología 2011 Num. 4
Parámetros de práctica para la implementación de un programa de calidad en tromboprofilaxis y manejo de pacientes con enfermedad tromboembólica venosa Cirugía y Cirujanos 2012 Num. 1
Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo 2 Cirugía y Cirujanos 2012 Num. 2
Rabdomiólisis e insuficiencia renal aguda en infección por influenza humana A H1N1 Gaceta Médica de México 2009 Num. 6
Dermatomiositis Gaceta Médica de México 2009 Num. 6
Errores de medicación y sus estrategias de prevención Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Num. 2
Náusea y vómito postoperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Num. 2
Mensaje del Editor Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Num. S1
Message of the Editor Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Num. S1
Actualidades en reanimación y manejo con líquidos Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Num. S1
Evaluación y manejo perioperatorio del paciente quemado Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Num. S1
Microcirculación y endotelio Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Num. S1
Megacolon tóxico Medicina Interna de México 2012 Num. 3
Edema agudo pulmonar postextubación secundario a laringoespasmo Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Num. 3
Disfunción eréctil y enfermedad cardiovascular: ¿qué sabemos hasta el momento? Revista Mexicana de Urología 2012 Num. 6
Síndrome de comportamiento abdominal en trauma Cirugía y Cirujanos 2012 Num. 6
Síndrome de burnout en la práctica médica Medicina Interna de México 2012 Num. 6
Mensaje del Editor Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. 1
Fospropofol. Conceptos actuales Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. 1
Posición en silla de playa y sus potenciales complicaciones Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. 1
Anemia hemolítica secundaria a la colocación de Stent transyugular intrahepático porto sistémico Cirugía y Cirujanos 2013 Num. 2
Correlación de la delta de ácido úrico con la gravedad de la sepsis Medicina Interna de México 2013 Num. 2
Actualidades en disfuncion renal aguda y terapia de soporte renal Medicina Interna de México 2013 Num. 2
Síndrome de encefalopatía reversible posterior Medicina Interna de México 2013 Num. 3
Volumen plaquetario medio: el tamaño sí importa Medicina Interna de México 2013 Num. 3
Tratamiento de la insuficiencia ventricular derecha resistente con dosis altas de insulina Medicina Interna de México 2013 Num. 3
Ventilación de alta frecuencia oscilatoria en pacientes con neumonía grave secundaria a influenza humana A H1N1 e hipoxemia refractaria a ventilación mecánica convencional Médica Sur 2012 Num. 2
Insuficiencia hepática aguda. Conceptos actuales Médica Sur 2012 Num. 2
Neumotórax oculto. Una entidad frecuente y poco reconocida Médica Sur 2012 Num. 2
Comunicación interauricular Médica Sur 2012 Num. 2
Reflejo palmomentoniano Médica Sur 2012 Num. 2
Fenómeno de Raynaud secundario en esclerodermia difusa Médica Sur 2012 Num. 2
Taponamiento pericárdico Médica Sur 2012 Num. 2
Storage-induced morphological changes in erythrocytes Médica Sur 2012 Num. 1
Trombocitopenia inducida por heparina Médica Sur 2012 Num. 1
Disfunción cognitiva postoperatoria Médica Sur 2012 Num. 3
Electrocardiographic changes in acute tricyclic antidepressant overdose Médica Sur 2012 Num. 3
Atelectasia completa izquierda (el moco asesino) Médica Sur 2012 Num. 3
Fenómeno de las células de lupus eritematoso (LE): reporte de un caso Médica Sur 2012 Num. 3
Factor VII recombinante activado intrapulmonar para el manejo de la hemorragia alveolar difusa Médica Sur 2011 Num. 4
Courvoisier gallbladder Médica Sur 2011 Num. 4
Hipomagnesemia en el perioperatorio. Conceptos actuales Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. 2
Anestesia regional en el paciente críticamente enfermo Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. S1
Coloides versus cristaloides. Un análisis basado en evidencia Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. S1
Una nueva propuesta de la medicina perioperatoria. El protocolo ERAS Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. S1
Actualidades en hipertermia maligna Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. S1
Copeptina. Un novedoso e interesante biomarcador pronóstico Medicina Interna de México 2013 Num. 4
Hipertermia maligna. Conceptos actuales Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. 3
Posición en rampa Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. 3
Síndrome de absceso hepático secundario a Klebsiella pneumoniae hipermucoviscosa. Una entidad emergente Medicina Interna de México 2013 Num. 5
Náusea y vómito en el postoperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. S2
Evaluación ultrasonográfica del volumen y contenido gástrico en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2013 Num. 4
Prevalencia de síndrome de Burnout en una Unidad de Terapia Intensiva Médica Sur 2012 Num. 4
Síndrome anticolinérgico Médica Sur 2012 Num. 4
Luxación temporomandibular Médica Sur 2012 Num. 4
Monitoreo neurológico: catéter del bulbo de la yugular Médica Sur 2012 Num. 4
Volumen plaquetario medio. Su significado en la práctica clínica Médica Sur 2013 Num. 1
Embolismo graso Médica Sur 2013 Num. 1
Signo y síndrome de Chilaiditi Médica Sur 2013 Num. 1
Una nueva propuesta de la medicina perioperatoria. El protocolo ERAS Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. 1
Síndrome de Brugada tipo II Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. 1
Edema pulmonar en hemorragia subaracnoidea Medicina Interna de México 2014 Num. 1
Enfermedad crítica crónica Medicina Interna de México 2014 Num. 2
Endocarditis tricuspídea Medicina Interna de México 2014 Num. 2
Signo del lóbulo hendido, ¿curiosidad clínica o marcador de cardiopatía isquémica? Gaceta Médica de México 2010 Num. 3
Disfunción renal secundaria a lesión medular aguda Medicina Interna de México 2014 Num. 3
Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo 2 Cirugía y Cirujanos 2014 Num. 2
Editorial Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. 2
Evaluación ultrasonográfica de la vía aérea superior Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. 2
Revista Mexicana de Anestesiología Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. S1
Reanimación guiada por ultrasonido Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. S1
Evidencia actual en el uso de hemoderivados en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. S1
Tromboprofilaxis como política de calidad y seguridad hospitalaria Cirugía y Cirujanos 2014 Num. 4
Ultrasonografía a la cabecera del enfermo. Una nueva herramienta para el internista Medicina Interna de México 2014 Num. 4
Evaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículo izquierdo Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. 3
Manejo perioperatorio de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. 3
Síndrome de sepsis grave posesplenectomía secundario a Streptococcus pneumoniae en trasplante hepático Medicina Interna de México 2014 Num. 5
Puntaje microscópico del sedimento urinario como marcador diagnóstico de lesión renal aguda en sepsis Medicina Interna de México 2014 Num. 5
Medicina espacial Cirugía y Cirujanos 2014 Num. 6
Editorial Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. S2
Introducción Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. S2
Manejo de hemorragia crítica en cirugía de trauma Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. S2
Manejo de la hemorragia aguda en el transoperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. S2
Reversión de la anticoagulación en cirugía de urgencia Revista Mexicana de Anestesiología 2014 Num. S2
Ataque renal. Propuesta de un nuevo concepto Medicina Interna de México 2014 Num. 6
Evaluación tromboelastográfica de la coagulación durante maniobras de reanimación cardiopulmonar Medicina Interna de México 2014 Num. 6
Síndrome hemofagocítico asociado con virus de la influenza A H1N1 Medicina Interna de México 2014 Num. 6
Ayuno perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. 1
Concentrado de complejo protrombínico en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. 1
Función diastólica en preeclampsia severa Medicina Crítica 2015 Num. 1
Trombo en tránsito de ventrículo derecho Medicina Crítica 2015 Num. 2
Thrombosis and hemorrhage in the critically ill cirrhotic patients: five years retrospective prevalence study Jimena Muciño- Annals of Hepatology 2015 Num. 1
Factors associated with 25-hydroxyvitamin D levels in patients with liver cirrhosis Annals of Hepatology 2015 Num. 1
Empiema por Serratia marcescens en paciente con neumonectomía Medicina Interna de México 2015 Num. 3
Alteraciones biomoleculares secundarias a la sobrecarga hídrica Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S1
Introducción Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S2
Definiciones y abordaje de la hemorragia crítica Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S2
Coagulopatía secundaria a trauma Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S2
Manejo de la hemorragia crítica en insuficiencia hepática Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S2
Reversión de la anticoagulación Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S2
Monitoreo de la coagulación en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S2
Actualidades en el manejo del paciente neurológico grave en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S3
Flujo sanguíneo cerebral Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S3
Monitoreo neurológico multimodal Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S3
Trauma craneoencefálico Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S3
Encefalopatía reversible posterior Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S3
Manifestaciones cardio-hemodinámicas de la lesión cerebral aguda Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S3
Delirium y disfunción cognitiva en el enfermo neurológico grave Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S3
Manejo de hemorragia cerebral por anticoagulantes orales Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. S3
Ventilación de protección en el transoperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. 2
Coagulation abnormalities in the cirrhotic patient Annals of Hepatology 2013 Num. 5
Rhombencephalitis by Listeria monocytogenes in a cirrhotic patient: a case report and literature review Annals of Hepatology 2013 Num. 5
The U wave in the electrocardiogram. More than an academic curiosity Médica Sur 2015 Num. 1
Anemia hemolítica microangiopática no inmune en preeclampsia-eclampsia Médica Sur 2015 Num. 1
Acute kidney injury in critically ill cirrhotic patients: a review Annals of Hepatology 2012 Num. 3
Ébola. Una enfermedad emergente Medicina Interna de México 2015 Num. 4
Tratamiento de la pancreatitis aguda grave con bloqueo epidural Medicina Interna de México 2015 Num. 4
Andrés Vesalio, Francisco Díaz, Miguel de Cervantes Saavedra y el nacimiento de la urología en el siglo XVI Gaceta Médica de México 2015 Num. 4
Matilde Petra Montoya Lafragua. Breve historia de una mexicana ejemplar Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. 3
Uso de beta-bloqueadores en el período perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. 3
Ventilación pulmonar ultraprotectora en insuficiencia respiratoria aguda, un nuevo concepto Medicina Crítica 2015 Num. 4
Actualidades en la definición, fisiopatología y tratamiento de la lesión pulmonar aguda Medicina Interna de México 2015 Num. 5
Sepsis grave secundaria a bacteriemia por Chryseobacterium indologenes. Primer caso reportado en México Medicina Interna de México 2015 Num. 5
Angiosarcoma hepático asociado con hemoperitoneo. Una entidad clínica poco frecuente Medicina Interna de México 2015 Num. 6
Leucoencefalitis hemorrágica aguda como variante de encefalomielitis diseminada aguda Medicina Interna de México 2015 Num. 6
Panorama del manejo de la intoxicación por anestésicos locales en anestesiólogos mexicanos Revista Mexicana de Anestesiología 2015 Num. 4
Manejo perioperatorio del síndrome de Madelung Revista Mexicana de Anestesiología 2016 Num. 1
Índice neutrófilos-linfocitos como predictor de gravedad y mortalidad en pacientes con sepsis abdominal Medicina Interna de México 2016 Num. 1
Consideraciones históricas y bioéticas acerca de las vacunas contra la rabia y la viruela Medicina Interna de México 2016 Num. 2
Nuevos horizontes en el manejo de la hemorragia crítica en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2016 Num. S2
Concentrado de fibrinógeno: una opción en el manejo de la hemorragia aguda Revista Mexicana de Anestesiología 2016 Num. S2
Reanimación cardiopulmonar en microgravedad Revista Mexicana de Anestesiología 2016 Num. S1
Protocolo ERAS (Enhance Recovery After Surgery) Revista Mexicana de Anestesiología 2016 Num. S1
Medición de la distancia de la piel al espacio epidural por ultrasonografía y su correlación interobservador Revista Mexicana de Anestesiología 2016 Num. 2
Anestésicos en sepsis. Conceptos actuales Revista Mexicana de Anestesiología 2016 Num. 2
Propuesta de evaluación cuantitativa en el protocolo ultrasonográfico para retiro de la ventilación mecánica invasiva (GMEMI score) Gaceta Médica de México 2016 Num. 3
Tratamiento con amantadina y zolpidem de un estado de mínima conciencia secundario a lesión axonal difusa Medicina Interna de México 2016 Num. 5
Lengua negra pilosa Medicina Interna de México 2016 Num. 5
Los procesos hospitalarios son adecuados o son incidentes adversos por omisión y provocan la no disminución de la mortalidad materna Revista Mexicana de Anestesiología 2016 Num. 4
Pinzamiento aórtico como alternativa en el manejo intraoperatorio de hemorragia grave por acretismo placentario: reporte de caso Revista Mexicana de Anestesiología 2016 Num. 4
Hemodinamia materna en el control prenatal como predictor de disfunción placentaria. Reporte de un caso Revista Mexicana de Anestesiología 2016 Num. 4
Anestesia regional de miembro superior en cirugía plástica reconstructiva Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. 1
Efectos de la sobrecarga hídrica y electrolítica en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. 1
Ventilación con liberación de presión de la vía aérea. Conceptos actuales Medicina Interna de México 2016 Num. 6
Encefalopatía posterior reversible en preeclampsia Medicina Crítica 2017 Num. 1
Fusariosis en el paciente quemado. Una infección emergente Medicina Interna de México 2017 Num. 1
Actualidades en el tratamiento de la fiebre en el paciente con sepsis y choque séptico: controversias y recomendaciones basadas en evidencia Medicina Interna de México 2017 Num. 1
Hipertensión arterial pulmonar y embarazo a gran altitud Medicina Interna de México 2017 Num. 1
Anestesia loco-regional para procedimientos quirúrgicos en cara Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. 2
Evaluación nutricional en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. 2
Ultrasonografía del espacio epidural lumbar Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. 2
Introducción Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S2
Protocolo de actuación para el manejo de la hemorragia crítica obstétrica Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S2
Guías de práctica para el manejo de la hemorragia obstétrica Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S2
Estimados(as) colegas Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S1
Hipertensión pulmonar y ventrículo derecho en anestesia Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S1
Falla ventricular derecha Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S1
Manejo anestésico para ventrículo derecho Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S1
Evaluación ultrasonográfica del diafragma en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S1
Medición ultrasonográfica del diámetro de la vaina del nervio óptico como marcador de hipertensión intracraneana Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S1
Breve historia de la Anestesiología Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S1
Bioética en anestesiología Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. S1
Granulomatosis con poliangitis, granulomatosis de Wegener Medicina Interna de México 2017 Num. 3
Cardiomiopatía de takotsubo secundaria a sepsis. Una asociación poco frecuente Medicina Interna de México 2017 Num. 3
Miocardiopatía por estrés secundaria a evento vascular cerebral isquémico Medicina Interna de México 2017 Num. 4
Quemaduras en genitales y periné: consideraciones generales y tratamiento urológico Revista Mexicana de Urología 2017 Num. 1
Afalia congénita: reporte de un caso y revisión de la bibliografía; de la patogenia a la reconstrucción fálica Revista Mexicana de Urología 2017 Num. 1
Hallazgos histopatológicos en síndrome de dificultad respiratoria aguda Medicina Crítica 2017 Num. 4
Mensaje del Editor Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. 3
Determinantes de seguridad en la colocación de catéter venoso central yugular guiado por ultrasonido Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. 3
Cirugía estética de los genitales masculinos Revista Mexicana de Urología 2017 Num. 4
Insuficiencia renal aguda (IRA) clasificación, fisiopatología, histopatología, cuadro clínico diagnóstico y tratamiento una versión lógica Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. 4
Ancho de pedículo vascular. Una alternativa para evaluar la sobrecarga hídrica en pacientes quemados Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. 4
En memoria del maestro y académico Dr. Benjamín Bandera en el 65 Aniversario de la Revista Mexicana de Anestesiología Revista Mexicana de Anestesiología 2017 Num. 4
Bloqueo regional genital en urología Revista Mexicana de Urología 2017 Num. 6
Alteraciones del sueño en el enfermo grave. Un evento de gran repercusión y poco tomado en cuenta Medicina Interna de México 2017 Num. 5
Adaptación fisiológica en microgravedad Medicina Interna de México 2017 Num. 6
Manejo de la vía aérea en microgravedad Revista Mexicana de Anestesiología 2018 Num. 1
Refrigerador de la hemorragia obstétrica Revista Mexicana de Anestesiología 2018 Num. 1
Deficiencia de vitamina D en el paciente quemado Medicina Interna de México 2018 Num. 1
Opera medicinalia. El primer libro de medicina del continente americano escrito por el Dr. Francisco Bravo e impreso en 1570 en la capital novohispana Medicina Interna de México 2018 Num. 1
Síndrome de onda J en paciente con quemadura eléctrica. ¿Causalidad o casualidad? Medicina Interna de México 2018 Num. 2
Prevalencia de depresión y síndrome de burnout en residentes de urología de un hospital de tercer nivel Revista Mexicana de Urología 2018 Num. 2
Urología en el espacio y cambios genitourinarios en el ambiente de microgravedad Revista Mexicana de Urología 2018 Num. 2
A 50 años de la descripción del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda Gaceta Médica de México 2018 Num. 2
Bases moleculares de la preeclampsia-eclampsia Médica Sur 2013 Num. 2
Hemorragia talámica Médica Sur 2013 Num. 2
Aneurisma de aorta abdominal Médica Sur 2013 Num. 2
Ley de Voluntad Anticipada Médica Sur 2013 Num. 3
Manifestaciones extraintestinales de Helicobacter pylori Médica Sur 2013 Num. 3
Polineuropatía en el paciente críticamente enfermo Médica Sur 2013 Num. 3
Calcified ranke complex Médica Sur 2013 Num. 3
Disfunción tiroidea en el enfermo grave Médica Sur 2013 Num. 4
Neumoencéfalo. Caso clínico y revisión de la literatura Médica Sur 2013 Num. 4
Trombocitosis Médica Sur 2013 Num. 4
Consenso multidisciplinario para el manejo de la hemorragia obstétrica en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2018 Num. 3
Bullying durante el pre y posgrado de la formación médica Médica Sur 2014 Num. 4
Acidosis láctica secundaria a metformina Médica Sur 2014 Num. 4
Alteraciones morfológicas en el frotis de sangre periférica en síndrome OPSI Médica Sur 2014 Num. 4
Disfunción neuroendocrina secundaria a hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma. Una revisión Médica Sur 2014 Num. 3
Síndrome de Wallenberg Médica Sur 2014 Num. 3
Leukoerythroblastic reaction Médica Sur 2014 Num. 3
Trabajo en equipo Revista Mexicana de Anestesiología 2018 Num. 3
Índice resistivo renal. Fundamentos e implementación en el enfermo grave Médica Sur 2014 Num. 2
Bursitis anserina Médica Sur 2014 Num. 2
Onda de Osborne secundaria a hipotermia terapéutica Médica Sur 2014 Num. 2
Bone metastases from renal carcinoma 20 years after diagnosis Médica Sur 2014 Num. 2
Biomarcadores de lesión renal aguda: la lipocalina asociada a gelatinasa de neutrófilos (NGAL) Médica Sur 2014 Num. 1
McGinn and White sign in pulmonary thromboembolism Médica Sur 2014 Num. 1
Frotis de sangre periférica en anemia hemolítica autoinmune Médica Sur 2014 Num. 1
Evolución de la definición del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda Medicina Interna de México 2018 Num. 4
Manifestaciones urológicas de la enfermedad relacionada con la inmunoglobulina G4 Cirugía y Cirujanos 2018 Num. 1
Miguel de Cervantes Saavedra, Alonso Quijano, Don Quijote de la Mancha y la medicina Cirugía y Cirujanos 2018 Num. 6
Breve reseña histórica de la primera publicación del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda Cirugía y Cirujanos 2019 Num. 1
Estratificación de la gravedad del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda a las 24 horas de su diagnóstico Medicina Interna de México 2019 Num. 1
Presentación Revista Mexicana de Anestesiología 2019 Num. S1
Informe del primer caso de manejo transfusional guiado por tromboelastometría rotacional en México y revisión de la bibliografía Cirugía y Cirujanos 2019 Num. S1
El paciente adulto mayor en la Unidad de Terapia Intensiva. ¿Estamos preparados? Medicina Crítica 2019 Num. 4
Pandemia Revista Mexicana de Anestesiología 2020 Num. 2
Coronavirus-2019. Consideraciones Generales Revista Mexicana de Anestesiología 2020 Num. 2
Manejo de la vía aérea en el perioperatorio de los pacientes infectados con COVID-19 Revista Mexicana de Anestesiología 2020 Num. 2
Bocio intratorácico normofuncionante Medicina Interna de México 2020 Num. 2
Recomendaciones prácticas para atención de pacientes con COVID-19 Revista Mexicana de Anestesiología 2020 Num. 3
Guía de recomendaciones para el manejo perioperatorio de pacientes con infección por SARS-CoV-2 (COVID-19) Revista Mexicana de Anestesiología 2020 Num. 3
Extractos de los documentos de posicionamientos y recomendaciones mexicanas en enfermedades cardiovasculares y COVID-19 Cardiovascular and Metabolic Science 2020 Num. S3
Manejo del paciente críticamente enfermo Medicina Interna de México 2020 Num. S2
Trilogía COVID-19 Revista Mexicana de Anestesiología 2020 Num. 4
Una visión panorámica de las epidemias a través del tiempo Revista Mexicana de Anestesiología 2020 Num. 4
Enfermedad causada por COVID-19 Revista Mexicana de Anestesiología 2021 Num. 1
Glicocálix en sepsis Medicina Interna de México 2021 Num. 1
Ecografía de vía aérea: en busca de la membrana cricotiroidea Revista Mexicana de Anestesiología 2021 Num. 2
Paciente con quemaduras por fuego que padece COVID-19 luego de estancia hospitalaria prolongada Medicina Interna de México 2021 Num. 2
Síndrome de Bayés en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2021 Num. 4
Tratamiento sustitutivo de acidosis metabólica con hiperlactatemia secundaria a intoxicación aguda por metformina Medicina Interna de México 2021 Num. 6
La Revista Mexicana de Anestesiología con paso firme y adecuado a la modernidad Revista Mexicana de Anestesiología 2022 Num. 1
Polifarmacia en el adulto mayor. Consideraciones en el perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2022 Num. 1
Hipouricemia: una entidad olvidada Medicina Interna de México 2022 Num. 2
Consenso multidisciplinario sobre terapia nutricional en el paciente quemado Medicina Crítica 2022 Num. S1
Tromboelastometría rotacional, el electrocardiograma de la coagulación Revista Mexicana de Anestesiología 2022 Num. 3
Hemofilia adquirida A en embarazo. Caso clínico de medicina crítica en obstetricia por morbilidad extrema y su abordaje transdisciplinario perioperatorio Revista Mexicana de Anestesiología 2022 Num. 3
Notas acerca de la transfusión sanguínea en México Revista Mexicana de Anestesiología 2022 Num. 3
In Memoriam. Dr. José Arévalo Rodríguez Revista Mexicana de Anestesiología 2022 Num. 3
Transhumanismo Medicina Interna de México 2022 Num. 4
Documento de posicionamiento: uso de sedación inhalada en el paciente críticamente enfermo Medicina Crítica 2022 Num. S2
Reanimación hidrometabólica del paciente quemado. La pócima mágica Medicina Interna de México 2022 Num. 5
El doctor Martín Maquívar Amelio y el premio instituido en su honor Revista Mexicana de Anestesiología 2023 Num. 1
Síndrome de infusión de propofol y COVID-19. Reporte de caso Revista Mexicana de Anestesiología 2023 Num. 1
La tuberculosis pulmonar. Aspectos históricos Medicina Interna de México 2023 Num. 1
Angiotensina II en choque vasodilatado: el cuarto mosquetero Medicina Interna de México 2023 Num. 2
El abrazo, de las bases a su expresión en la vida y el arte Revista Mexicana de Anestesiología 2023 Num. 3
El efecto de la obesidad en pacientes quemados Medicina Interna de México 2023 Num. 3
Introducción de la vacuna contra la viruela en la Nueva España Revista Mexicana de Anestesiología 2023 Num. 4
Prehabilitación en el perioperatorio. Una llamada de atención Revista Mexicana de Anestesiología 2023 Num. 4
Museo-Biblioteca de la Anestesiología Mexicana, una realidad Revista Mexicana de Anestesiología 2023 Num. 4

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil