Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Carrillo Córdova, Luis Daniel

Artículo Publicación Periodo
Hiperinflación dinámica Médica Sur 2007 Num. 1
¿Hospitales enfermos o pacientes enfermos?
Primera parte
Equipo de respuesta rápida
Médica Sur 2007 Num. 2
Abordaje del equilibrio ácido-base de acuerdo al modelo fisicoquímico de Stewart Médica Sur 2007 Num. 2
Cuidados paliativos en la Unidad de Terapia Intensiva Medicina Crítica 2007 Num. 4
¿Hospitales enfermos o pacientes enfermos? Parte II
Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en la Fundación Clínica Médica Sur
Médica Sur 2007 Num. 4
Red blood cell distribution width changes in septic patients Medicina Crítica 2008 Num. 1
Ultrasonografía pulmonar en el enfermo grave. Propuesta del Servicio de Medicina Intensiva de la Fundación Clínica Médica Sur. Parte I Médica Sur 2008 Num. 1
Pulso paradójico secundario a hiperinflación dinámica Médica Sur 2008 Num. 1
Modelo fisicoquímico del equilibrio ácido-base. Conceptos actuales (1ª de tres partes) Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2008 Num. 3
Síndrome serotoninérgico en la Unidad de Terapia Intensiva. Reporte de un caso y revisión de la literatura Medicina Crítica 2008 Num. 2
Modelo fisicoquímico del equilibrio ácido-base. Conceptos actuales (2ª de tres partes) Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2008 Num. 4
Sepsis grave, choque séptico y síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Manejo de acuerdo a la evidencia científica Médica Sur 2008 Num. 2
Ultrasonografía pulmonar en el enfermo grave. Propuesta del Servicio de Medicina Intensiva de la Fundación Clínica Médica Sur. Parte II Médica Sur 2008 Num. 2
Disfunción cardiaca inducida por sepsis Medicina Crítica 2008 Num. 3
Modelo fisicoquímico del equilibrio ácido-base. Conceptos actuales (3ª de tres partes) Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2008 Num. 5
Lesión pulmonar aguda secundaria a transfusión Medicina Crítica 2008 Num. 4
Síncope neurocardiogénico una entidad frecuente y poco reconocida Médica Sur 2008 Num. 3
Enfermedad de Dupuytren Médica Sur 2008 Num. 3
Manejo de la sepsis con paquetes terapéuticos de la Campaña para Incrementar la Supervivencia en Sepsis Medicina Interna de México 2008 Num. 1
Nicolae Constantine Paulescu: el descubrimiento de la insulina y el Premio Nobel de 1923 Medicina Interna de México 2008 Num. 2
Equipo de respuesta rápida Medicina Crítica 2009 Num. 1
Papilomatosis reticulada y confluente de Gougerot-Carteaud. Reporte de un caso y revisión bibliográfica Medicina Interna de México 2008 Num. 4
Óxido nítrico inhalado para el manejo de hipoxemia refractaria en pacientes con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda Médica Sur 2009 Num. 1
Reclutamiento alveolar mediante ventilación oscilatoria de alta frecuencia en neumonía por influenza humana A H1N1 Medicina Crítica 2010 Num. 1
Actualidades en terapia intensiva neurológica. Edema pulmonar neurogénico Medicina Crítica 2010 Num. 2
Síndrome de supresión secundaria a la suspensión de la sedoanalgesia en el enfermo grave Medicina Crítica 2010 Num. 3
Alteraciones electrocardiográficas en hemorragia pontomesencefálica Medicina Crítica 2010 Num. 3
Lesión pulmonar aguda secundaria a transfusión. Reporte de un caso y revisión de la bibliografía Medicina Interna de México 2009 Num. 2
Estatinas y sepsis: de las bases moleculares a los estudios clínicos Medicina Interna de México 2009 Num. 5
Acciones y resultados de la respuesta ante la epidemia por el virus de la influenza humana A H1N1 en un centro hospitalario y su servicio de Terapia Intensiva Medicina Interna de México 2009 Num. 6
Alteraciones ungueales como marcador de enfermedad sistémica Medicina Interna de México 2010 Num. 3
Patrones ultrasonográficos pulmonares en el enfermo grave Medicina Crítica 2011 Num. 1
Neumotórax oculto
Una entidad frecuente y poco reconocida en la Unidad de Terapia Intensiva
Medicina Crítica 2011 Num. 2
Isquemia digital secundaria al empleo de terlipresina en un enfermo con síndrome hepatorrenal Medicina Crítica 2011 Num. 3
Sepsis grave, choque séptico y disfunción orgánica múltiple secundaria a infección por Kluyvera ascorbata Gaceta Médica de México 2011 Num. 4
Incidentes críticos y error en la atención medica: ¿es el médico o el sistema? Medicina Interna de México 2011 Num. 3
Efluvio de telógeno Medicina Interna de México 2011 Num. 3
Signo del sulcus profundo Medicina Crítica 2011 Num. 4
Falta de correlación entre el perímetro abdominal y la presión intraabdominal en pacientes graves Medicina Interna de México 2012 Num. 1
Síndrome de absceso hepático secundario a Klebsiella pneumoniae hipermucoviscosa con involucro pulmonar Gaceta Médica de México 2013 Num. 1
Proceso basado en un programa de manejo integral implementado en la UTI de la Fundación Clínica Médica Sur para disminuir la incidencia de neumonía asociada a ventilador Médica Sur 2010 Num. 3
Adult polycyst liver disease Médica Sur 2010 Num. 3
Acute pulmonary toxicity in a patient receiving short course therapy with low-dose amiodarone Médica Sur 2011 Num. 3
Síndrome de sepsis grave postesplenectomía secundario a meningococcemia Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2014 Num. 2
Evaluación ultrasonográfica del diámetro de la vaina del nervio óptico (DVNO) para la medición de la presión intracraneana (PIC): a propósito de un caso Gaceta Médica de México 2014 Num. 2
San Mateo, La Malinche y las publicaciones científicas mexicanas Medicina Crítica 2015 Num. 3
Elena de Céspedes. La azarosa vida de una cirujana del siglo XVI Gaceta Médica de México 2015 Num. 4
Ruido en la Unidad de Cuidados Intensivos: el silencio en la Unidad de Cuidados Intensivos es la mejor terapia Medicina Crítica 2017 Num. 6

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil