Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Pedro Iturralde

Artículo Publicación Periodo
Ablación segmentaria del ostium de la vena pulmonar superior izquierda para eliminar actividad eléctrica anormal generadora de fibrilación atrial paroxística idiopática Archivos de Cardiología de México 2003 Num. 2
Alteraciones electrocardiográficas infrecuentes durante la prueba de tolerancia al ejercicio en un paciente con síndrome de Brugada Archivos de Cardiología de México 2003 Num. 3
Punción transeptal para la ablación con radiofrecuencia de una vía accesoria izquierda. Gaceta Médica de México 2003 Num. 4
La ablación criotérmica percutánea directa elimina la conducción a través de la vía lenta intranodal sin inducir ritmos ectópicos Archivos de Cardiología de México 2005 Num. 1
An experimental contribution to the concept of “Jumping wave” phenomenon in the interventricular septum Archivos de Cardiología de México 2002 Num. 4
¿Es aún válido el concepto de "salto de onda"? Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 1
Trastornos del ritmo y de la conducción permanentes en pacientes operados de comunicación interatrial Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 1
Fibrilación auricular focal tratada mediante radiofrecuencia Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 2
El círculo torácico en la exploración eléctrica del corazón Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 2
Muerte súbita en el síndrome de Wolff Parkinson White intermitente Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 1
Enfoque racional de la exploración eléctrica del corazón Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 1
Ablación transquirúrgica del flutter atrial en pacientes sometidos a cierre de comunicación interauricular. Estudio piloto Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 3
Ablación con radiofrecuencia y colocación simultánea de un dispositivo Amplatzer en un paciente con comunicación interatrial y taquicardia por reentrada intranodal Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 4
Taquicardia ventricular asociada a disfunción del ventrículo derecho aislada como indicador de displasia arritmogénica del ventrículo derecho Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 4
Ablación transquirúrgica de vía accesoria atrioventricular en anomalía de Ebstein Archivos de Cardiología de México 2005 Num. 4
A los 100 años del Electrocardiógrafo de Einthoven Gaceta Médica de México 2001 Num. 5
En torno a las arritmias ventriculares en la miocardiopatía chagásica crónica Archivos de Cardiología de México 2006 Num. 3

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil