Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Lazcano-Ponce, Eduardo

Artículo Publicación Periodo
Regulación y control del tabaquismo Salud Pública de México 2006 Num. S1
Los retos del convenio marco para el control del tabaco en México: un diagnóstico a partir de la Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes Salud Pública de México 2006 Num. S1
Bajo desempeño escolar relacionado con la persistencia del tabaquismo en una cohorte de estudiantes en México Salud Pública de México 2006 Num. S1
El consumo inmoderado de alcohol como factor predictor de la persistencia del consumo de tabaco en jóvenes Salud Pública de México 2006 Num. S1
Análisis del impacto en fumadores mexicanos de los avisos gráficos en las cajetillas de cigarros Salud Pública de México 2006 Num. S1
Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años) Salud Pública de México 2006 Num. S2
Ensayos clínicos aleatorizados: variantes, métodos de aleatorización, análisis, consideraciones éticas y regulación Salud Pública de México 2004 Num. 6
Evaluación de la nitazoxanida en dosis única y por tres días en parasitosis intestinal Salud Pública de México 2004 Num. 4
Prevalencia y determinantes de violencia de pareja masculina en contra de mujeres mexicanas: un estudio con base poblacional Salud Pública de México 2004 Num. 2
Inicio en el consumo de alcohol y tabaco y transición a otras drogas en estudiantes de Morelos, México Salud Pública de México 2004 Num. 2
Gasto de hogares durante la hospitalización de menores derechohabientes, con diagnóstico de leucemia, en dos hospitales en México Salud Pública de México 2003 Num. 4
Seroprevalencia de la infección por el virus herpes simplex tipo 2 en tres grupos poblacionales de la Ciudad de México Salud Pública de México 2003 Num. S5
Cervical cancer: New perspectives for diagnosis, prevention and control in developing countries Salud Pública de México 2003 Num. S3
Cáncer cervical, una enfermedad de la pobreza: diferencias en la mortalidad por áreas urbanas y rurales en México Salud Pública de México 2003 Num. S3
Recomendaciones a programas de detección oportuna de cáncer cervical en países en desarrollo. Necesidad de equidad y desarrollo tecnológico Salud Pública de México 2003 Num. S3
Antes y después del Convenio Marco en México: una comparación desde la Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes 2003 y 2006 Salud Pública de México 2007 Num. S2
Susceptibilidad al consumo de tabaco en estudiantes no fumadores de 10 ciudades mexicanas Salud Pública de México 2007 Num. S2
Prevalencia del uso de drogas ilegales en función del consumo de tabaco en una muestra de estudiantes en México Salud Pública de México 2007 Num. S2
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Estudiantes de la Salud, México 2006 Salud Pública de México 2007 Num. S2
Exposición involuntaria al humo de tabaco en lugares públicos de la Ciudad de México Salud Pública de México 2007 Num. S2
Elevada concentración de metabolitos de cotinina en hijos de padres fumadores Salud Pública de México 2007 Num. S2
Exposición al humo de tabaco en hogares de la Ciudad de México: análisis de nicotina ambiental y en cabello de niños y mujeres Salud Pública de México 2007 Num. S2
El consumo de tabaco en los hogares mexicanos, 1994-2005 Salud Pública de México 2007 Num. S2
Factores pronósticos relacionados con la supervivencia del cáncer de mama Salud Pública de México 2008 Num. 2
Actividad física y riesgo de cáncer de mama en mujeres mexicanas Salud Pública de México 2008 Num. 2
Factores de riesgo de cáncer cervical en mujeres VPH positivas en México Salud Pública de México 2008 Num. 1
Discapacidad intelectual: definición, factores etiológicos, clasificación, diagnóstico, tratamiento y prognosis Salud Pública de México 2008 Num. S2
La mejor práctica en servicios educativos y de apoyo para la vida independiente para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual en México Salud Pública de México 2008 Num. S2
Puntos de vista de familiares de adolescentes y adultos mexicanos con discapacidad intelectual acerca de su autonomía Salud Pública de México 2008 Num. S2
La sexualidad en personas con discapacidad intelectual: una propuesta de intervención educacional para padres y consejeros en paises en desarrollo Salud Pública de México 2008 Num. S2
Legislación basada en evidencia científica. El caso de México Salud Pública de México 2008 Num. S3
Cumplimiento con la legislación de ambientes libres de humo de tabaco en México Salud Pública de México 2008 Num. S3
Nuevos paradigmas y desafíos en la prevención y control del cáncer de cuello uterino en América Latina Salud Pública de México 2010 Num. 6
Editorial Salud Pública de México 2011 Num. 5
Tendencias de la mortalidad por cáncer de mama en México, 1980-2009 Salud Pública de México 2011 Num. 5
Prevalencia de obesidad y componentes del síndrome metabólico en adultos mexicanos sin diabetes tipo 2 o hipertensión arterial Salud Pública de México 2012 Num. 1
Nuevos retos para el control del tabaquismo en México y las Américas: estrategias contra la interferencia de la industria tabacalera Salud Pública de México 2012 Num. 3
Se busca mercado adolescente: internet y videojuegos, las nuevas estrategias de la industria tabacalera Salud Pública de México 2012 Num. 3
Orientación al rol de género y uso de tabaco y alcohol en jóvenes de Morelos, México Salud Pública de México 2013 Num. 1
Validez y reproducibilidad de la interpretación de la mamografía por radiólogos mexicanos, mediante el sistema BI-RADS Revista de Investigación Clínica 2011 Num. 2
Instituto Nacional de Salud Pública. 25 años de programas de posgrado de excelencia y de innovación de políticas públicas Revista de Investigación Clínica 2011 Num. 5
Tendencias en la mortalidad por cáncer en México de 1980 a 2011 Salud Pública de México 2014 Num. 5
Análisis de costos de distintas estrategias de tamizaje para cáncer cervical en México Salud Pública de México 2014 Num. 5
Costo del Programa de Detección Oportuna de Cáncer Cervical en el Instituto Mexicano del Seguro Social Salud Pública de México 2014 Num. 5
Consejería en la detección de VPH como prueba de tamizaje de cáncer cervical: un estudio cualitativo sobre necesidades de mujeres de Michoacán, México Salud Pública de México 2014 Num. 5
Indicadores del proceso de tamizaje de cáncer de mama en México: un estudio de caso Salud Pública de México 2014 Num. 5
Cancer burden in Mexico: urgent challenges to be met Salud Pública de México 2016 Num. 2
Comportamiento de la mortalidad por cáncer de próstata en México de acuerdo al índice de marginación estatal, de 1980 a 2013 Salud Pública de México 2016 Num. 2
Estrategias de triage en la detección de cáncer cervical: métodos del estudio FRIDA Salud Pública de México 2016 Num. 2
Impacto de la vacunación de VPH en un programa de tamizaje de cáncer cervical: métodos del Estudio FASTER-Tlalpan en México Salud Pública de México 2016 Num. 2
Efecto de la demora en la atención sobre la supervivencia de mujeres mexicanas con cáncer de mama Salud Pública de México 2016 Num. 2
Estudio sobre trastornos del desarrollo intelectual en México: diagnóstico situacional, carga, genómica y propuesta de intervenciones Salud Pública de México 2016 Num. 6
La política de ciencia y tecnología en México. La necesidad urgente de un cambio de paradigma Revista de Sanidad Militar 2016 Num. 4
La salud mental en el ámbito poblacional: la utopía de la psiquiatría social en países de bajos ingresos Salud Pública de México 2017 Num. 4
Perfiles poblacionales asociados a dificultades severas de funcionamiento y discapacidad en niños de dos a cuatro años de edad en México Salud Pública de México 2017 Num. 4
Perfiles poblacionales asociados con dificultades funcionales y discapacidad severa en niños de 5-17 años en México Salud Pública de México 2017 Num. 4
Trabajo infantil y dificultades severas de funcionamiento y discapacidad en niños y adolescentes mexicanos de 5-17 años Salud Pública de México 2017 Num. 4
Prevalencia de dificultades de funcionamiento y discapacidad en adolescentes mexicanas y sus características poblacionales Salud Pública de México 2017 Num. 4
Tamiz bioquímico y metabolómico en el estudio de los trastornos del desarrollo intelectual en México Salud Pública de México 2017 Num. 4
Terremotos, salud y sociedad: lecciones aprendidas Salud Pública de México 2018 Num. S1
La nueva oleada de la investigación en salud pública: de la evidencia a la política Salud Pública de México 2018 Num. 5
Conocimiento sobre trastornos del neurodesarrollo asociado con la aceptación del modelo de educación inclusiva en docentes de educación básica Salud Pública de México 2020 Num. 5
Incidence, psychosocial burden, and economic impact of genital warts in Mexico Salud Pública de México 2018 Num. 6
Incidencia de lesiones genitales externas relacionadas con el virus del papiloma humano entre hombres mexicanos. Un estudio de cohorte Salud Pública de México 2018 Num. 6
Prevalencia e incidencia de infección por virus de papiloma humano en canal anal en hombres mexicanos: Necesidad de políticas de prevención universal Salud Pública de México 2018 Num. 6
Aceptación de la vacuna contra VPH es alta entre adultos en México, especialmente en personas con VIH Salud Pública de México 2018 Num. 6
El efecto de un refuerzo de la vacuna tetravalente de VPH después de 51 meses: implicaciones para un esquema de vacunación extendido Salud Pública de México 2018 Num. 6
Prevención y control de neoplasias asociadas a VPH en grupos de alto riesgo de la Ciudad de México: el Estudio Condesa Salud Pública de México 2018 Num. 6
Uso de la prueba de VPH para la detección de cáncer cervical en México, 2008-2018: estudio de una base de datos nacional Salud Pública de México 2018 Num. 6
Mortalidad por cáncer de pulmón en México de 1990 a 2016: efecto edad-periodo-cohorte Salud Pública de México 2019 Num. 3
Porcentaje de grasa corporal en adolescentes asociado con conductas alimentarias de riesgo, hogar y sexo Salud Pública de México 2020 Num. 1
Alfabetización en salud pública ante la emergencia de la pandemia por Covid-19 Salud Pública de México 2020 Num. 3
Comunicación abierta entre profesionales de la salud mental y padres de pacientes con discapacidad intelectual Salud Pública de México 2020 Num. 5
La salud pública en la primera ola: una agenda para la cooperación ante Covid-19 Salud Pública de México 2020 Num. 5
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19 en México, indicador de inequidad en salud y de incremento progresivo de exposiciones no saludables Salud Pública de México 2020 Num. 6
Metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 Salud Pública de México 2021 Num. 3
Metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 Salud Pública de México 2021 Num. 6
Asociación del virus del papiloma humano de alto riesgo con la neoplasia escamosa de la superficie ocular: estudio de casos y controles en México Salud Pública de México 2022 Num. 2
Estudio de la calidad de vida en cuidadores familiares de personas con discapacidad intelectual Salud Pública de México 2022 Num. 4
Metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 y Planeación y diseño de la Ensanut Continua 2020-2024 Salud Pública de México 2022 Num. 5
Centennial of the School of Public Health of Mexico. Leadership, tradition and competitive advantage Salud Pública de México 2022 Num. 6
Instituto Nacional de Salud Pública/ Escuela de Salud Pública de México: contribuciones a la equidad social y políticas públicas basadas en evidencia Salud Pública de México 2022 Num. 6
Hacia un sistema curricular unificado bajo un enfoque holístico de salud pública: renovación de los programas académicos de la Escuela de Salud Pública de México Salud Pública de México 2022 Num. 6

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil