Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Yáñez-Gutierrez, Lucelli

Artículo Publicación Periodo
Función y masa ventricular en pacientes con estenosis valvular aórtica congénita, después de valvuloplastia aórtica con balón Revista Mexicana de Cardiología 2007 Num. 3
Guía de práctica clínica. Persistencia del conducto arterioso Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2012 Num. 4
Aorta bivalva. Frecuencia y lesiones asociadas. Estudio prospectivo en 2,750 ecocardiogramas consecutivos Revista Mexicana de Cardiología 2013 Num. 4
Diferencias gasométricas y ventilatorias en neonatos con enfermedades respiratorias Revista Mexicana de Pediatría 2014 Num. 1
Cierre percutáneo de fístula arteriovenosa pulmonar en una adolescente. Reporte de un caso Revista Mexicana de Cardiología 2014 Num. 3
Correlación entre el pH, anión-gap, gap de iones fuertes por fórmula de Stewart y de Gilfix en neonatos con trastornos metabólicos El Residente 2015 Num. 2
Herramientas de tamizaje para cardiopatías congénitas en ausencia de una valoración ecocardiográfica inmediata: la prueba de hiperoxia El Residente 2015 Num. 2
Los gaps, una inteligente herramienta para interpretar el desequilibrio ácido base El Residente 2015 Num. 2
Empleo del parche valvado en el tratamiento de la comunicación interauricular en pacientes con hipertensión arterial pulmonar grave. Estudio cuasi-experimental CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 3
Prefacio Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 4
El adulto con cardiopatía congénita Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 4
Embarazo y cardiopatía congénita Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 4
Análisis de la interdependencia ventricular en pacientes con cardiopatía congénita con disfunción sistólica y diastólica del ventrículo derecho Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 4
Origen anómalo de la coronaria izquierda en la arteria pulmonar (ALCAPA) en la edad adulta. Una serie de 5 casos reparados con éxito con cirugía Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 4
Ruptura de aneurisma del seno de Valsalva en la edad adulta; cierre percutáneo con dispositivo oclusor. Informe de tres casos exitosos Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 4
Factores pronósticos de enteropatía perdedora de proteínas en una cohorte mexicana de pacientes con cardiopatía congénita, corregidas quirúrgicamente con cirugía de Fontan Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 4
Complicaciones tardías de tratamiento de coartación aórtica: estudio mexicano de cohorte con más de 10 años de seguimiento Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 4
Análisis de la interdependencia ventricular en pacientes con cardiopatía congénita con disfunción sistólica y diastólica del ventrículo derecho Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 4
Experiencia en el tratamiento de cierre de conducto arterioso persistente Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2016 Num. S3
Efecto de la terapia inmunológica en el pronóstico de la miocarditis viral en enfermos pediátricos Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2016 Num. S3
Reintervención con angioplastía percutánea con balón en enfermos con cardiopatías congénitas con obstrucciones izquierdas Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2017 Num. S1
Las cardiopatías congénitas en el 2018 Gaceta Médica de México 2018 Num. 6
Cardiopatías congénitas en la mujer Cardiovascular and Metabolic Science 2022 Num. S5

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil