Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Alfredo de Micheli

Artículo Publicación Periodo
Aspectos eléctricos de la hipertrofia del corazón izquierdo Archivos de Cardiología de México 2003 Num. 2
Miguel Servet y la circulación sanguínea pulmonar Archivos de Cardiología de México 2003 Num. 3
Alteraciones electrocardiográficas infrecuentes durante la prueba de tolerancia al ejercicio en un paciente con síndrome de Brugada Archivos de Cardiología de México 2003 Num. 3
Consideraciones sobre el daño miocárdico por isquemia y reperfusión Archivos de Cardiología de México 2003 Num. 4
“Necrosis” septales y parietales con bloqueos periféricos monofasciculares Archivos de Cardiología de México 2004 Num. 4
Utilidad de la terapéutica metabólica G-I-K en cirugía de cardiacos Archivos de Cardiología de México 2004 Num. 3
En el 25 aniversario del fallecimiento del Maestro Ignacio Chávez Archivos de Cardiología de México 2004 Num. 2
En torno al sexagésimo aniversario del Instituto Nacional de Cardiología de México Archivos de Cardiología de México 2004 Num. 1
Aniversario de la Revista “Archivos de Cardiología de México” y de la Sociedad Mexicana de Cardiología Archivos de Cardiología de México 2005 Num. 1
Centenario del natalicio de un distinguido cardiólogo mexicano. Dr. José Manuel Rivero Carvallo Archivos de Cardiología de México 2005 Num. 1
An experimental contribution to the concept of “Jumping wave” phenomenon in the interventricular septum Archivos de Cardiología de México 2002 Num. 4
¿Es aún válido el concepto de "salto de onda"? Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 1
Trastornos del ritmo y de la conducción permanentes en pacientes operados de comunicación interatrial Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 1
El círculo torácico en la exploración eléctrica del corazón Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 2
Aspectos electrocardiográficos y ecocardiográficos de la miocardiopatía hipertrófica en edad pediátrica Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 3
Sobre los fundamentos de la ética médica Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 4
¿Cuándo nació la ciencia moderna? Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 5
La terapéutica metabólica con glucosa-insulina-potasio. Bosquejo histórico Archivos de Cardiología de México 2000 Num. 6
Alteraciones electrocardiográficas durante el esfuerzo en un paciente con "Síndrome de Brugada". Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 1
Enfoque racional de la exploración eléctrica del corazón Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 1
El centenario del electrocardiógrafo de Einthoven. Parte I Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 2
Utilidad del análisis vectorial del electrocardiograma Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 3
Ablación con radiofrecuencia y colocación simultánea de un dispositivo Amplatzer en un paciente con comunicación interatrial y taquicardia por reentrada intranodal Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 4
En torno a la electrovectocardiografía racional Archivos de Cardiología de México 2001 Num. 4
Desenmascaramiento del “síndrome de Brugada” con propafenona endovenosa Archivos de Cardiología de México 2002 Num. 1
Fibrosis miocárdica septal. Un cotejo electro-histológico Archivos de Cardiología de México 2002 Num. 1
El electrocardiograma en las hipertrofias ventriculares Archivos de Cardiología de México 2002 Num. 2
Utilidad de la adenosina para evidenciar bloqueo auriculo- ventricular avanzado paroxístico como causa de síncope Archivos de Cardiología de México 2002 Num. 3
En torno a los bloqueos polifasciculares no complicados y complicados Archivos de Cardiología de México 2002 Num. 3
En torno a la evolución de los hospitales Gaceta Médica de México 2005 Num. 1
William Harvey y los inicios de la ciencia médica moderna Gaceta Médica de México 2005 Num. 3
Utilidad de los enfoques racionales en cardiología Archivos de Cardiología de México 2005 Num. S3
Evolución del conocimiento sobre la sangre y su movimiento. Parte II. El saber sobre su composición. Iatroquímica de la sangre Revista de Investigación Clínica 2005 Num. 1
Tabaco y tabaquismo en la historia de México y de Europa Revista de Investigación Clínica 2005 Num. 4
Influencias Erasmianas en médicos renacentistas Gaceta Médica de México 2002 Num. 5
Aspectos electrocardiográficos de la hipertrofia ventricular derecha en el cor pulmonale crónico Archivos de Cardiología de México 2006 Num. 1
En torno a las arritmias ventriculares en la miocardiopatía chagásica crónica Archivos de Cardiología de México 2006 Num. 3
Cotejo electro-anatómico en un caso de síndrome de Williams Archivos de Cardiología de México 2006 Num. 4
Consideraciones en torno al empleo de métodos racionales en el quehacer cardiológico Archivos de Cardiología de México 2006 Num. S4
Apoyo metabólico del corazón isquémico en cirugía cardíaca Archivos de Cardiología de México 2006 Num. S4
Solución de glucosa-insulina-potasio (GIK): Efectos cardioprotectores de la insulina Archivos de Cardiología de México 2006 Num. S4
Acerca del valor diagnóstico de los hallazgos ECG indirectos de infarto miocárdico posterolateral basal izquierdo Archivos de Cardiología de México 2007 Num. 2
Síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico. Reporte de una enferma en edad adulta Archivos de Cardiología de México 2007 Num. 4
Síndrome de la válvula pulmonar ausente. Evolución, tratamiento y factores asociados a muerte Archivos de Cardiología de México 2008 Num. 1
Control de la hiperglucemia con la solución de glucosa-insulina-potasio en pacientes no diabéticos en cirugía cardíaca Archivos de Cardiología de México 2008 Num. 2
¿Está justificado el empleo de las soluciones GIK en el infarto miocárdico agudo? Archivos de Cardiología de México 2008 Num. 3
Infarto posterolateral izquierdo extenso. Cotejo electro-anatómico Archivos de Cardiología de México 2008 Num. 3
El control estricto de la glucemia y la cardioprotección Revista Mexicana de Anestesiología 2008 Num. 4
Acerca de algunos avances científicos y sus influencias en cardiología Archivos de Cardiología de México 2008 Num. 4
Aplicación clínica de la terapia metabólica en la cardiopatía isquémica Revista Mexicana de Anestesiología 2012 Num. 4
Acerca de los estudios morfológicos en humanos en la Nueva España y en el México decimonónico Revista de Investigación Clínica 2007 Num. 4
La vacunación antivariólica antes y después de Jenner Revista de Investigación Clínica 2011 Num. 1

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil