Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Domínguez-Borgua, Andrés

Artículo Publicación Periodo
Frecuencia de obesidad abdominal en médicos mexicanos de primer contacto y en sus pacientes Medicina Interna de México 2007 Num. 5
Alcance de metas cardiometabólicas en pacientes de alto riesgo en un hospital de tercer nivel Revista Mexicana de Cardiología 2009 Num. 3
Introducción

Bases fisiopatológicas del tratamiento de la hipertensión
arterial esencial
Justificación
Concepto
Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial

Tratamiento del enfermo hipertenso
A quién tratar
Recomendaciones generales
Combinación de medicamentos

-Combinaciones recomendadas
-Combinaciones no recomendadas

Uso racional de las combinaciones
Hipertensión arterial y situaciones especiales

Farmacología de antihipertensivos
Calcioantagonistas
Seguridad
Combinaciones de calcioantagonistas y antagonistas de los receptores de AT1
Antagonistas de los receptores AT1 (ARA II)
Seguridad
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Seguridad
Inhibidores directos de renina (IDR)
Seguridad
Diuréticos
Seguridad
Betabloqueadores
Seguridad

Interacciones farmacológicas

Condiciones especiales

Tratamiento de la hipertensión arterial en el paciente con resistencia
a la insulina y disglucemias
Hipertensión arterial y diabetes mellitus

-Retinopatía diabética
-Conclusiones

Hipertensión arterial en obesidad y síndrome metabólico

Fisiopatología
Consideraciones clínicas
Implicaciones terapéuticas

Tratamiento de hipertensión arterial en insuficiencia renal y microalbuminuria
Fisiopatología de la nefropatía hipertensiva Tratamiento
Inhibición del sistema de renina-angiotensina (sra)
Inhibidores de enzima convertidora de angiotensina
Antagonistas de receptores tipo 1 de angiotensina II (ARA)
Diuréticos
Calcioantagonistas
Betabloqueadores
Alfabloqueadores
Algoritmo de tratamiento sugerido

Tratamiento de la hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Antagonistas de los receptores de angiotensina II
Diuréticos
Betabloqueadores
Recomendaciones

Hipertensión sistólica aislada
Definición y trascendencia epidemiológica
Fisiopato logía
Diagnóstico diferencial
Importancia del tratamiento de la HSA
Beneficios del tratamiento farmacológico
Modificaciones conductuales
Tratamiento farmacológico
Combinación de medicamentos
Tratamiento en condiciones asociadas con la HSA
Factores de riesgo del tratamiento farmacológico

Adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial
Lineamientos generales de tratamiento
Tratamiento de la HAS

Anexo 1. Tratamiento de HAS con patologías específicas e indicaciones preferenciales

Referencias bibliográficas
Revista Mexicana de Cardiología 2009 Num. 2
Riesgo aterosclerótico en mujeres de mediana edad con artritis reumatoide Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 2
Efectos beneficiosos de una bebida de cocoa enriquecida con flavanol en el perfil antropométrico y de riesgo cardiometabólico en sujetos con sobrepeso Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 2
Regresión del grosor de la interfase íntima-media carotídea con nifedipina en pacientes hipertensos (REINA) Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 2
El endotelio vascular: una serie de repaso I. Aspectos básicos del endotelio vascular Revista Mexicana de Cardiología 2015 Num. 2
La metformina mejora la función ventricular izquierda en pacientes con síndrome metabólico Revista Mexicana de Cardiología 2016 Num. 1
Efecto de la metformina sobre la obesidad asociada a fenotipos metabólicos Revista Mexicana de Cardiología 2016 Num. 1

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil