Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Zárate, Arturo

Artículo Publicación Periodo
Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un científico Acta Médica Grupo Angeles 2004 Num. 1
Selección del método no quirúrgico de planificación familiar para establecer el periodo intergenésico Acta Médica Grupo Angeles 2004 Num. 2
El síndrome metabólico de la mujer posmenopáusica. Implicaciones clínicas. Gaceta Médica de México 2003 Num. 6
El lugar de la terapia de reemplazo hormonal para la mujer menopáusica en la actualidad Acta Médica Grupo Angeles 2004 Num. 2
Efecto del reemplazo hormonal transdérmico en la postmenopausia sobre el índice de masa corporal y la concentración de leptina Acta Médica Grupo Angeles 2004 Num. 3
Estado actual del tratamiento hormonal en la menopausia Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2005 Num. 1
Metformin en el tratamiento del síndrome de ovarios poliquísticos (síndrome de Stein-Leventhal) Acta Médica Grupo Angeles 2005 Num. 1
El receptor de peroxisoma-proliferador-activado gamma (PPARγ) es un factor de transcripción multigénico de versatilidad metabólica Acta Médica Grupo Angeles 2005 Num. 1
CARTA AL EDITOR Acta Médica Grupo Angeles 2005 Num. 1
Sustitutos no farmacéuticos que se usan para reducir el peso corporal Acta Médica Grupo Angeles 2005 Num. 2
Síndrome de Stein-Leventhal. Un trastorno sistémico metabólico-hormonal Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2003 Num. 2
Marcadores bioquímicos de remodelación ósea. Efectos del reemplazo hormonal en mujeres menopáusicas Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2002 Num. 3
Terapia de reemplazo hormonal en mujeres menopáusicas tratadas por cáncer mamario Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2002 Num. 5
Efecto de la terapia de reemplazo hormonal sobre los marcadores bioquímicos de remodelación ósea y el eje somatotrópico en la postmenopausia Acta Médica Grupo Angeles 2003 Num. 1
Efectividad del estradiol por vía nasal como terapia de reemplazo hormonal Acta Médica Grupo Angeles 2003 Num. 2
El doble estándar (anfipatía+) que caracteriza a algunos científicos mexicanos en su actuación como revisores de manuscritos y proyectos de investigación Acta Médica Grupo Angeles 2003 Num. 2
Efecto clínico de las diferentes vías de la terapia de reemplazo hormonal Acta Médica Grupo Angeles 2005 Num. 3
Fuller Albright el “Picasso de la Endocrinología” y Profeta de la Anticoncepción Hormonal Acta Médica Grupo Angeles 2005 Num. 3
Endometriosis en cicatriz tardía de episiorrafia posparto eutócico. Aspectos integrales y reporte de un caso Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2005 Num. 3
El centenario de las hormonas. Un recuerdo de Ernest H. Starling y William M. Bayliss Gaceta Médica de México 2005 Num. 5
Principales problemas de salud en la mujer adulta. Un comentario sobre la manera de identificarlos Acta Médica Grupo Angeles 2006 Num. 1
Recomendaciones para el manejo de la osteoporosis Gaceta Médica de México 2004 Num. 2
El manejo óptimo del prolactinoma Gaceta Médica de México 2004 Num. 5
Controversia sobre el manejo de la osteopenia Acta Médica Grupo Angeles 2003 Num. 4
El enfoque moderno de la osteoporosis Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2003 Num. 2
El tratamiento con dehidroepiandrosterona mejora los síntomas en las mujeres perimenopáusicas Ginecología y Obstetricia de México 2005 Num. 05
Conceptos recientes en la etiopatogenia de la diabetes gestacional Ginecología y Obstetricia de México 2005 Num. 07
La controversia entre terapia de reemplazo con estrógenos y el riesgo de cáncer de mama en la menopausia Gaceta Médica de México 2002 Num. 1
Osteoporosis: ¿cuándo se debe ordenar una densitometría ósea? Gaceta Médica de México 2001 Num. 1
Menopausia: ¿Son los moduladores selectivos de estrógenos (SERMs) una terapia alternativa al reemplazo hormonal? Gaceta Médica de México 2001 Num. 2
Amenorrea y trastornos de la menstruación Acta Médica Grupo Angeles 2006 Num. 3
La obesidad: Conceptos actuales sobre fisiopatogenia y tratamiento Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2001 Num. 2
Harvey Cushing y su faceta literaria Acta Médica Grupo Angeles 2006 Num. 4
Las gliptinas como avance en la terapéutica de medicamentos antidiabéticos Acta Médica Grupo Angeles 2006 Num. 4
Rimonobant Acta Médica Grupo Angeles 2007 Num. 1
Conocimientos generales sobre diabetes: acerca de su prevención y manejo Acta Médica Grupo Angeles 2007 Num. 2
Fármacos utilizados para la obesidad Acta Médica Grupo Angeles 2007 Num. 3
Un análisis de la ubicación clínica del síndrome metabólico Gaceta Médica de México 2006 Num. 1
La medicina basada en evidencia y la publicidad masiva sobre el ejercicio clínico Acta Médica Grupo Angeles 2007 Num. 4
Diagnóstico y tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (síndrome de Stein-Leventhal) Acta Médica Grupo Angeles 2007 Num. 4
Cómo los estudios del proceso de la reproducción contribuyeron a la aparición de la neuroendocrinología Ginecología y Obstetricia de México 2006 Num. 07
La distrofia adiposo genital o Síndrome de Frohlich: su contribución al establecimiento de la neuroendocrinología Gaceta Médica de México 2007 Num. 4
Auge de la cirugía para tratamiento de la obesidad y trastornos metabólicos Acta Médica Grupo Angeles 2008 Num. 1
Insulina para tratamiento de la diabetes Acta Médica Grupo Angeles 2008 Num. 2
Nuevas opciones terapéuticas para diabetes 2. Inhibidores del transportador sodio-glucosa (SGLT) Acta Médica Grupo Angeles 2008 Num. 2
La detección y manejo de la diabetes gestacional. Controversias, críticas y comentario Acta Médica Grupo Angeles 2008 Num. 3
La Biblioteca Médica Robert B. Greenblatt en el Colegio Médico de Georgia Ginecología y Obstetricia de México 2007 Num. 01
La enfermedad cardiovascular como amenaza actual para la mujer adulta mayor. La relación con los estrógenos Ginecología y Obstetricia de México 2007 Num. 05
Carta al editor Ginecología y Obstetricia de México 2007 Num. 05
Efecto del tratamiento con estrógenos en la tensión arterial de mujeres posmenopáusicas Ginecología y Obstetricia de México 2007 Num. 07
Variación de adiponectina en el ciclo menstrual Ginecología y Obstetricia de México 2007 Num. 08
Modificación de las concentraciones de catecolaminas durante el embarazo de mujeres con diabetes y preeclampsia Ginecología y Obstetricia de México 2007 Num. 08
La epidemia diagnóstica Ginecología y Obstetricia de México 2007 Num. 08
Conducta terapéutica actual para la osteoporosis en la mujer y el hombre Medicina Interna de México 2007 Num. 3
Farmacoterapia de la osteoporosis. Controversias y comentarios Acta Médica Grupo Angeles 2008 Num. 4
Tibolona como un regulador de la acción estrogénica de manera selectiva sobre los tejidos puede ser una alternativa del reemplazo hormonal en la menopausia Acta Médica Grupo Angeles 2008 Num. 4
Tratamiento de la diabetes en mujeres embarazadas Ginecología y Obstetricia de México 2008 Num. 04
Concentración de la adiponectina en perimenopáusicas Ginecología y Obstetricia de México 2008 Num. 08
Esterilidad inexplicable: Evaluación médica-terapéutica Perinatología y Reproducción Humana 2007 Num. 3
Fertilización in vitro como método de tecnología reproductiva Perinatología y Reproducción Humana 2007 Num. 4
El avance tecnológico y el conocimiento del genoma han complicado la taxonomía de las enfermedades Acta Médica Grupo Angeles 2009 Num. 1
Endo recibió el premio Lasker por descubrir las estatinas como tratamiento para la enfermedad cardiovascular Acta Médica Grupo Angeles 2009 Num. 3
Novedades farmacológicas en el tratamiento de la obesidad Acta Médica Grupo Angeles 2009 Num. 4
Conmoción causada por estudios recientes con el uso de vytorin y zetia para tratamiento del colesterol elevado y prevención de aterosclerosis Acta Médica Grupo Angeles 2009 Num. 4
La enfermedad tiroidea es más frecuente en la mujer Acta Médica Grupo Angeles 2010 Num. 2
Una nueva gliptina como antidiabético: saxagliptina Acta Médica Grupo Angeles 2010 Num. 3
Modificación de la agudización de los síntomas de la menopausia e hipotiroidismo con tratamiento de sustitución tiroidea Ginecología y Obstetricia de México 2008 Num. 10
Enfermedad tiroidea: un tema de revisión constante por el ginecólogo, por su frecuencia en las mujeres Ginecología y Obstetricia de México 2009 Num. 02
Eficacia del ranelato de estroncio para la mineralización ósea en mujeres posmenopáusicas Ginecología y Obstetricia de México 2009 Num. 05
Terapia con estrógenos en la menopausia. Estudio clínico en evolución (KEEPS) para explicar la controversia del riesgo-beneficio de su administración Ginecología y Obstetricia de México 2010 Num. 03
Frecuencia de los síntomas del síndrome climatérico Ginecología y Obstetricia de México 2010 Num. 04
Efecto genético y hormonal sobre la diferenciación sexual. Paradójicamente la mujer requiere andrógenos y el hombre estrógenos Ginecología y Obstetricia de México 2010 Num. 07
Atención de la resistencia a la insulina en el síndrome de ovarios poliquísticos Ginecología y Obstetricia de México 2010 Num. 11
Diagnóstico de menopausia prematura usando la medición de la hormona anti-mülleriana circulante Ginecología y Obstetricia de México 2011 Num. 05
Confusión diagnóstica y terapéutica derivada de los estudios clínicos controlados y los metanálisis Gaceta Médica de México 2011 Num. 1
Dr. Elías S. Canales Pérez Gaceta Médica de México 2011 Num. 1
Gregorio Marañón, un pionero de la endocrinología, cumple 50 años de su fallecimiento Gaceta Médica de México 2011 Num. 2
Hiperprolactinemia. Guía terapéutica y diagnóstica Acta Médica Grupo Angeles 2011 Num. 2
Endometriosis. Base fisiopatogénica para el tratamiento Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2009 Num. 1
El hallazgo de las estatinas y el Premio Lasker Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2009 Num. 2
El tejido óseo se incorpora a la constelación hormonal Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2010 Num. 1
Relación entre esteroides sexuales y densidad ósea en el hombre senescente Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2010 Num. 1
La leptina, hormona del adipocito, regula el apetito y el consumo de energía. Papel en la obesidad y dismetabolismo Acta Médica Grupo Angeles 2012 Num. 3
Agonista del receptor de GLP-1 como un nuevo fármaco antidiabético Acta Médica Grupo Angeles 2012 Num. 3
Guía para seleccionar el tratamiento farmacológico en diabetes 2 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2010 Num. 3
El nuevo enfoque hacia la diabetes gestacional Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2011 Num. 1
Terapéutica en infección por virus del papiloma humano Ginecología y Obstetricia de México 2012 Num. 11
El tratamiento del colesterol alterado en una encrucijada terapéutica Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2012 Num. 1
Respuesta a los comentarios sobre “El tratamiento del colesterol alterado…” Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2012 Num. 3
Análisis de las implicaciones médicas de la fertilización in vitro Acta Médica Grupo Angeles 2012 Num. 4
Actualización sobre el manejo de la diabetes Acta Médica Grupo Angeles 2012 Num. 4
En recuerdo de Carlos Mac Gregor Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2013 Num. 3
Relación entre las enfermedades tiroideas autoinmunes y las del tejido conectivo Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2013 Num. 2
Mejoría clínica de la neuropatía diabética con carbamazepina o diclofenaco Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2013 Num. 5
Posición actual sobre el uso de estrógenos en la mujer durante el climaterio Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014 Num. 1
Eficacia y efectos adversos de los antidiabéticos orales Gaceta Médica de México 2014 Num. 1
Complicaciones obstétricas de la diabetes gestacional: criterios de la IADPSG y HAPO Perinatología y Reproducción Humana 2014 Num. 1
Otras notas sobre la investigación en el IMSS Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014 Num. 3
Tributo a Douglas L. Coleman Acta Médica Grupo Angeles 2003 Num. 4
Tributo a Douglas L. Coleman Acta Médica Grupo Angeles 2014 Num. 2
Comentario al artículo “Comentarios sobre la investigación científica en el IMSS” Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014 Num. 5
Ganancia de peso gestacional como factor de riesgo para desarrollar complicaciones obstétricas Perinatología y Reproducción Humana 2014 Num. 3
El desarrollo de la endocrinología ginecobstétrica en el Instituto Mexicano del Seguro Social Perinatología y Reproducción Humana 2014 Num. 3
Utilidad y riesgos de la mamografía rutinaria para detectar cáncer de mama Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014 Num. 6
Crónica acerca del Doctor Jorge Martínez Manautou, médico ilustre del IMSS Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2015 Num. 2
Comentario sobre los Premios Nobel de Medicina-Fisiología, Química y Física otorgados a investigadoras notables Gaceta Médica de México 2015 Num. 2
Tributo a Carl Djerassi Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2015 Num. 3
Implicaciones clínicas de la investigación básica de la preeclampsia: tolerancia inmunológica Ginecología y Obstetricia de México 2015 Num. 08
Contribuciones científicas de Jules Hirsch sobre la fisiopatogenia de la obesidad y su relación con el tejido adiposo. Eminente pionero del significado de la obesidad Acta Médica Grupo Angeles 2015 Num. 4
Comentario a “Respuesta al comentario: “Ni chikungunya ni chikunguña: chicunguña” Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2015 Num. 5
Contribuciones científicas de Jules Hirsch sobre la fisiopatogenia de la obesidad Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2016 Num. 1
Evaluación de dienogest en el tratamiento del dolor pélvico asociado a la endometriosis. Un metaanálisis de su efectividad Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2017 Num. 4
Persiste la controversia acerca del uso rutinario de pruebas de detección en personas asintomáticas Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2017 Num. 4
Harvey Cushing y su faceta literaria Acta Médica Grupo Angeles 2023 Num. S1
Hiperprolactinemia. Guía terapéutica y diagnóstica Acta Médica Grupo Angeles 2023 Num. S1

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil