Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Fernández Argones, Liamet

Artículo Publicación Periodo
Modificaciones del segmento anterior ocular posterior a iridotomía láser periférica mediante tomografía de coherencia óptica Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2011 Num. 3
Estudio de la efectividad de la iridoplastia periférica con Nd YAG láser doblado mediante imágenes de Scheimpflug y gonioscopia Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Microscopia confocal de barrido láser y su relación con la morfología de la bula de filtración Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Características estructurales del disco óptico y la capa de fibras neurorretinianas mediante tomografía confocal láser en la sospecha de cierre angular primario Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Consideraciones generales en el hipema secundario a trauma ocular a globo ocular cerrado Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Aplicaciones del SL-OCT en el glaucoma Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Consideraciones terapéuticas en el cierre angular primario Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Blebitis y endoftalmitis posterior a la cirugía filtrante del glaucoma Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Beneficios del sistema Scheimpflug en glaucoma Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Revisión con agujas y uso de mitomicina C en bulas de filtración encapsuladas Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Síndrome de Axenfeld-Rieger con glaucoma asociado Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Quiste retroiridiano versus cierre angular primario y utilidad diagnóstica de la tomografía de coherencia óptica de segmento anterior Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Escape tardío de la bula de filtración a propósito de un caso Revista Cubana de Oftalmología 2012 Num. s1
Glaucoma en anomalía de Rieger Revista Cubana de Oftalmología 2013 Num. S1
A propósito de la calidad de los artículos científicos Revista Cubana de Oftalmología 2014 Num. 1
Cierre angular primario agudo desencadenado por medicamentos psicotrópicos Revista Cubana de Oftalmología 2014 Num. 2
Hipertensión ocular secundaria a endoqueratoplastia Revista Cubana de Oftalmología 2014 Num. 3
Revisión con aguja tras implante de válvula de Ahmed en la ciclitis heterocrómica de Fuchs Revista Cubana de Oftalmología 2015 Num. 3
Simulación quirúrgica mediante realidad virtual en Cuba Revista Cubana de Oftalmología 2015 Num. 4
Revisión con aguja asociada a mitomicina C en ampollas de filtración encapsuladas Revista Cubana de Oftalmología 2016 Num. 2
Resultados de tres alternativas quirúrgicas para la remoción del cristalino en el cierre angular primario agudo Revista Cubana de Oftalmología 2016 Num. 3
Índice acumulativo de las publicaciones sobre Oftalmología en el período 2010-2016 Revista Cubana de Oftalmología 2016 Num. 3
Endoftalmitis endógena Revista Cubana de Oftalmología 2016 Num. 4
Implante ExPRESS-P en el glaucoma traumático Revista Cubana de Oftalmología 2017 Num. 1
Resultados a corto plazo de la facotrabeculectomía por una vía en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" Revista Cubana de Oftalmología 2017 Num. 4
Revisión con agujas y uso de bevacizumab en bulas de filtración encapsuladas Revista Cubana de Oftalmología 2017 Num. 4
Ciclofotocoagulación transescleral con sonda Nidek vs. G-Probe en el glaucoma absoluto doloroso Revista Cubana de Oftalmología 2017 Num. 4
Cirugía del glaucoma en estos tiempos Revista Cubana de Oftalmología 2017 Num. 4
Facoemulsificación en pacientes con glaucoma Revista Cubana de Oftalmología 2017 Num. 4
Glaucoma refractario y catarata: un reto quirúrgico Revista Cubana de Oftalmología 2017 Num. 4
Resultado a corto plazo de la trabeculectomía asociada al hexafluoruro de azufre Revista Cubana de Oftalmología 2018 Num. 2
Trabeculotomía gonioasistida modificada, una alternativa quirúrgica mínimamente invasiva para el glaucoma Revista Cubana de Oftalmología 2018 Num. 3
Resultados al año de la trabeculotomía gonioasistida modificada como alternativa mínimamente invasiva para el glaucoma Revista Cubana de Oftalmología 2020 Num. 4

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil