Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Leopoldo Vega Franco

Artículo Publicación Periodo
Contribución de la salud de los niños a la calidad de vida de los adultos Revista Mexicana de Pediatría 2004 Num. 1
Los requisitos uniformes para la publicación de manuscritos en revistas biomédicas. Revisión 2003 Revista Mexicana de Pediatría 2004 Num. 2
Presentación de un libro: Revista Mexicana de Pediatría 2004 Num. 2
Divagaciones en el ámbito de la moralidad y bioética médica Revista Mexicana de Pediatría 2004 Num. 3
Desafíos ambientales a la salud y la vida el día después de mañana Revista Mexicana de Pediatría 2004 Num. 4
Disentimiento Revista Mexicana de Pediatría 2004 Num. 4
Blastocystis hominis en comerciantes de alimentos en mercados de Xochimilco Revista Latinoamericana de Microbiología 2003 Num. 1-2
El lenguaje que leemos y no percibimos en las revistas médicas Revista Mexicana de Pediatría 2004 Num. 6
La infancia amenazada en 2005: cuando 1 + 1 es más que 2 Revista Mexicana de Pediatría 2005 Num. 1
Hitos históricos de la Sociedad Mexicana de Pediatría, que son también para la pediatría nacional. Revista Mexicana de Pediatría 2005 Num. 2
Una década de experiencias en la investigación de probióticos y prebióticos, y su aplicación en medicina Revista Mexicana de Pediatría 2005 Num. 3
Roberto R Kretschmer (1940-2005) Revista Mexicana de Pediatría 2005 Num. 3
Pobreza y enfermedad: estigmas para la salud y el bienestar de la infancia Revista Mexicana de Pediatría 2005 Num. 4
Veinte años de experiencia en la rehabilitación de niños desnutridos en un centro asistencial Revista Mexicana de Pediatría 2000 Num. 1
Vigencia de argumentos y sin razones para la lactancia al pecho. Dos milenios de debate Revista Mexicana de Pediatría 2000 Num. 2
Los congresos en el ámbito de la pediatría Revista Mexicana de Pediatría 2000 Num. 3
Endulcemos el dolor de los niños: puede ser una alternativa para atenuar su dolor Revista Mexicana de Pediatría 2000 Num. 4
La amenaza del virus Ébola como ejemplo del desafío de las nuevas enfermedades infecciosas Revista Mexicana de Pediatría 2000 Num. 5
Presagios de la pandemia de influenza. ¿Se aproxima el desenlace? Revista Mexicana de Pediatría 2005 Num. 5
La eutrofia como paradigma de la salud pública en el siglo XXI Revista Mexicana de Pediatría 2005 Num. 6
Leptospirosis en niños: parece común pero infrecuente, extraña paradoja Revista Mexicana de Pediatría 2006 Num. 1
La eutrofia como paradigma de la Salud Pública en el Siglo XXI Revista Salud Pública y Nutrición 2005 Num. 2
Una pausa... en el septuagésimo año de publicación de esta revista Revista Mexicana de Pediatría 2003 Num. 1
Preparemos el futuro de la vida: ambientes saludables para los niños Revista Mexicana de Pediatría 2003 Num. 2
Algunas omisiones, usos y abusos de palabras, siglas y abreviaciones, en manuscritos sometidos a publicación Revista Mexicana de Pediatría 2003 Num. 4
El llanto lacerante de los lactantes con cólico. La infructuosa búsqueda del por qué Revista Mexicana de Pediatría 2003 Num. 5
Obesidad. Espejismo de salud y belleza en niños lactantes Revista Mexicana de Pediatría 2003 Num. 6
Fiebre hemorrágica por virus Ébola.Lo que debemos saber Revista Mexicana de Pediatría 2003 Num. 6
El empleo reflexivo, explícito y juicioso de la medicina basada en evidencias Revista Mexicana de Pediatría 2006 Num. 2
Atención selectiva y memoria a corto plazo en escolares, según el aporte de energía en su desayuno Revista Mexicana de Pediatría 2006 Num. 2
Crecimiento en los niños: A propósito de los patrones de la OMS para los lactados al pecho Revista Mexicana de Pediatría 2006 Num. 3
El niño inapetente: Doctor ¡Mi hijo no quiere comer! Revista Mexicana de Pediatría 2006 Num. 4
La condición nutricia de los mexicanos en 2006: sombríos presagios para el Revista Mexicana de Pediatría 2006 Num. 5
Reportes de vigilancia epidemiológica que el pediatra debe conocer Revista Mexicana de Pediatría 2002 Num. 1
Qué y cómo escribir un artículo para una revista biomédica Revista Mexicana de Pediatría 2002 Num. 2
La Revista Mexicana de Pediatría en bancos de información electrónica Revista Mexicana de Pediatría 2002 Num. 3
La bioética ante la futilidad de algunas decisiones en el ejercico de la pediatría Revista Mexicana de Pediatría 2002 Num. 4
Los desafíos de Pandora en el tercer milenio Revista Mexicana de Pediatría 2002 Num. 5
Adicción a los alimentos "chatarra" en niños y adultos Revista Mexicana de Pediatría 2002 Num. 6
Las barras de cereales como alimento funcional en los niños Revista Mexicana de Pediatría 2001 Num. 1
Libro de reciente aparición Revista Mexicana de Pediatría 2001 Num. 1
¿Acaso una dieta prudente en los niños previene la aterosclerosis? Revista Mexicana de Pediatría 2001 Num. 2
La salud de los niños. Aura y signo del bienestar del hombre Revista Mexicana de Pediatría 2001 Num. 4
Diseños de investigación en las ciencias biomédicas Revista Mexicana de Pediatría 2001 Num. 4
Libro de reciente aparición Revista Mexicana de Pediatría 2001 Num. 4
Estigmas prenatales en la salud del adulto Revista Mexicana de Pediatría 2001 Num. 5
Picadura por alacrán. Amenaza ancestral para los niños Revista Mexicana de Pediatría 2001 Num. 6
Ecos del primer día del XXIV Congreso Internacional de Pediatría Revista Mexicana de Pediatría 2004 Num. 5
La enseñanza de la nutrición en la carrera de medicina Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2001 Num. 5
La educación de los niños en el cultivo del hombre Revista Mexicana de Pediatría 2000 Num. 6
Circuncisión neonatal: ¿por qué? y ¿cómo? Argumentos en debate Revista Mexicana de Pediatría 2006 Num. 6
Velocidad de crecimiento en la recuperación de niños desnutridos Revista Mexicana de Pediatría 2006 Num. 6
Avatares de la salud y la vida con relación al agua Revista Mexicana de Pediatría 2007 Num. 1
Faboterapia ¿Será ésta el fin de la seroterapia? Revista Mexicana de Pediatría 2007 Num. 2
Alimentación complementaria en niños lactantes: ¿Cuándo? Revista Mexicana de Pediatría 2007 Num. 3
La incierta tarea de escribir para una revista médica Revista Mexicana de Pediatría 2007 Num. 4
La salud de los niños del mundo en la palestra. Relato de una sesión plenaria Revista Mexicana de Pediatría 2007 Num. 5
El maltrato en niños de escuelas primarias Revista Mexicana de Pediatría 2007 Num. 5
Los ácidos grasos trans en la salud de los adultos... y ¿en los niños? Revista Mexicana de Pediatría 2007 Num. 6
Los niños hacia su destino en el cosmos Revista Mexicana de Pediatría 2008 Num. 1
Protección a la salud ante el cambio climático: Día Mundial de la Salud 2008 Revista Mexicana de Pediatría 2008 Num. 2
Absorción facilitada de lactosa mediante beta-galactosidasas del Aspergillus Revista Mexicana de Pediatría 2008 Num. 2
Errores en los manuscritos enviados para publicación. A propósito de los requerimientos Revista Mexicana de Pediatría 1998 Num. 1
¿Salud para todos? Reflexiones al fin del milenio Revista Mexicana de Pediatría 1998 Num. 2
El desayuno en la nutrición y el rendimiento del escolar Revista Mexicana de Pediatría 1998 Num. 3
El encuentro cotidiano con la deficiencia de hierro en los lactantes Revista Mexicana de Pediatría 1998 Num. 4
Cientificismo en la desnutrición de los niños Revista Mexicana de Pediatría 1998 Num. 5
Desarrollo mental en niños lactantes con anemia por deficiencia de hierro Revista Mexicana de Pediatría 1998 Num. 6
Dr. Rafael Ramos Galván (1914-1998) Revista Mexicana de Pediatría 1998 Num. 6
¿Epílogo? Los niños que pican la comida no tienen un trastorno alimentario Revista Mexicana de Pediatría 2008 Num. 3
La salud de los niños en el proceso de transición epidemiológica Revista Mexicana de Pediatría 1999 Num. 1
La otitis media: ¿un signo más de nuestro tiempo? Revista Mexicana de Pediatría 1999 Num. 2
La pediatría y el cultivo de los niños mexicanos Revista Mexicana de Pediatría 1999 Num. 3
La mortalidad infantil de los niños mexicanos al declinar el siglo Revista Mexicana de Pediatría 1999 Num. 4
De la vacunación empírica a la aplicación de la ciencia en las vacunaciones Revista Mexicana de Pediatría 1999 Num. 5
Reflexiones al concluir el segundo milenio Revista Mexicana de Pediatría 1999 Num. 6
Desnutrición-obesidad: las dos caras de Jano Revista Mexicana de Pediatría 2008 Num. 4
Infección por shewanellas ¿Cómo ocurrió? Revista Mexicana de Pediatría 2008 Num. 5
Vicios del lenguaje al hablar o al escribir para una revista médica Revista Mexicana de Pediatría 2009 Num. 1
El pediatra como puericultor Revista Mexicana de Pediatría 2008 Num. 6
Muerte perinatal: El duelo de los padres Revista Mexicana de Pediatría 2009 Num. 5
Epidemia por virus de la influenza A(H1N1). Un ensayo ecológico de la epidemia anunciada Revista Mexicana de Pediatría 2009 Num. 2
De la obesidad y sus puntos de corte para definirla en niños Revista Mexicana de Pediatría 2009 Num. 3
Contenido de las revistas médicas. El editorial y la estructura de los trabajos originales Revista Mexicana de Pediatría 2009 Num. 4
Una mirada al devenir histórico de la atención hospitalaria en pediatría Revista Mexicana de Pediatría 2009 Num. 6
Para redactar un artículo original en una revista médica Revista Mexicana de Pediatría 2010 Num. 1
Ochenta aniversario de la Sociedad Mexicana de Pediatría Revista Mexicana de Pediatría 2010 Num. 2
Importancia de fomentar el vínculo de apego en la infancia Revista Mexicana de Pediatría 2010 Num. 3
Divagando en torno al papel de las revistas médicas Revista Mexicana de Pediatría 2010 Num. 4
Consejos para leer y saber cómo escribir para una revista de medicina Revista Mexicana de Pediatría 2010 Num. 5
Filosofía del ser y quehacer del pediatra en su ejercicio profesional Revista Mexicana de Pediatría 2010 Num. 6
Ftalatos: ¿Son éstos duendes ocultos en PET nocivos para la salud? Cuento aún inconcluso Revista Mexicana de Pediatría 2011 Num. 2
¿Qué es la medicina?: ¿Una ciencia? ¿Un arte? ¿o un oficio? Revista Mexicana de Pediatría 2011 Num. 3
Remembranzas de un pediatra. Compromiso con los niños Revista Mexicana de Pediatría 2011 Num. 4
Invitación a la lectura de casos clínicos en una revista médica Revista Mexicana de Pediatría 2011 Num. 5
Andanzas de un pediatra con los números, en el segundo milenio Revista Mexicana de Pediatría 2011 Num. 6
El contenido de una revista médica principia con el editorial Revista Mexicana de Pediatría 2012 Num. 1
Alimentación de los niños: una historia que contar Revista Mexicana de Pediatría 2012 Num. 3
La especialidad en pediatría en los médicos del tercer milenio Revista Mexicana de Pediatría 2012 Num. 4
Accidentes en el hogar: una responsabilidad compartida Revista Mexicana de Pediatría 2012 Num. 5
El pediatra ante los problemas conductuales de los niños Revista Mexicana de Pediatría 2012 Num. 6
La pediatría de «ayer» en las páginas de la Revista Mexicana de Pediátrica Revista Mexicana de Pediatría 2013 Num. 1
Los niños «pretérmino tardíos» Revista Mexicana de Pediatría 2013 Num. 2
El crecimiento somático de los niños y su alimentación Revista Mexicana de Pediatría 2013 Num. 3
Para pediatras alejados del dios Mercurio Revista Mexicana de Pediatría 2013 Num. 4
La pediatría en las páginas de esta revista, según la percepción del editor Revista Mexicana de Pediatría 2013 Num. 5
Impuesto a las bebidas azucaradas con y sin gas, ¿como medida de salud pública? Revista Mexicana de Pediatría 2013 Num. 6
Cambios sustanciales en la medicina a favor de los seres humanos. Una mirada al pasado Revista Mexicana de Pediatría 2014 Num. 1
La lactancia materna en el México de 2014 Revista Mexicana de Pediatría 2014 Num. 2
Tónicos de la voluntad para pediatras Revista Mexicana de Pediatría 2014 Num. 3
Divagaciones en torno a los médicos pediatras Revista Mexicana de Pediatría 2014 Num. 4
Divagando lo que nos enseñan los grandes hombres acerca de los niños Revista Mexicana de Pediatría 2014 Num. 6

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil