Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Martínez-Barbabosa, Ignacio

Artículo Publicación Periodo
Serología para detección de helmintos extraintestinales en niños con alteración neurológica Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 1999 Num. 4
Utilidad de la detección de antígeno de Aspergillus en el rastreo y diagnóstico de aspergilosis nosocomial Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2001 Num. 2
Neumonía eosinofílica secundaria a larva migrans visceral en un niño Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2001 Num. 3
Detección de antígeno manan de Candida en suero mediante anticuerpos monoclonales para el diagnóstico de candidiasis aguda diseminada Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2002 Num. 4
Búsqueda de Trichinella spiralis en carne de cerdo que se expende en carnicerías del Distrito Federal Veterinaria México 2001 Num. 2
Inmunoepidemiología sobre ascariasis en escolares de la Ciudad de México Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2000 Num. 1
Reactividad serológica a cinco antígenos de parásitos en adolescentes escolares Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2000 Num. 1
Aspergilosis palatina en pacientes con leucemia: tres casos pediátricos Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2000 Num. 2
Piedra blanca de localización inusual en un paciente pediátrico Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2000 Num. 3
Inmunoepidemiología de la triquinelosis en niños de la Ciudad de México Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2000 Num. 3
Candidiasis hepato-espleno-renal en un paciente con leucemia aguda linfoblástica. Descripción de un caso Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2000 Num. 4
Infección por Cyclospora cayetanensis. Diagnóstico de laboratorio. Revista Latinoamericana de Microbiología 2000 Num. 1
Seroepidemiología de la fasciolosis en escolares de la Ciudad de México Revista Biomédica 2006 Num. 4
Frecuencia de Toxocara canis en perros y áreas verdes del sur de la ciudad de México, Distrito Federal Veterinaria México 1998 Num. 3
Contaminación parasitaria en heces de perros, recolectadas en calles de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México Veterinaria México 2008 Num. 2
La prevalencia de Hymenolepis nana en alumnos de una comunidad bicultural Revista Biomédica 2010 Num. 1
Blastocystis hominis y su relación con el estado nutricional de escolares en una comunidad de la sierra de Huayacocotla, Veracruz, México Revista Biomédica 2010 Num. 2
Frecuencia de geohelmintos en canes domiciliados en siete delegaciones de la Ciudad de México Veterinaria México 2011 Num. 1
Infección por Hymenolepis diminuta en una estudiante universitaria Revista Biomédica 2012 Num. 2
Dipilidiasis: Una zoonosis poco estudiada Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2014 Num. 2
La alimentación de pacientes diabéticos tipo 2 y su relación con el desarrollo de infecciones en los pies Revista Biomédica 2014 Num. 3
Prevalencia de microorganismos intestinales parásitos y comensales en adultos mayores en la Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2018 Num. 4

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil