Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Chávez González, Elibet

Artículo Publicación Periodo
Síntesis temática de predictores de riesgo cardiovascular en la infancia Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay 2012 Num. 4
Fibrilación auricular en el paciente hipertenso. Papel de la aurícula izquierda CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2011 Num. 1
Dispersión de la onda P, un trastorno de conducción intra e interauricular CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2011 Num. 2
Fibrilación auricular por vía accesoria en un adulto. Contradicción de ablacionar o no a pacientes asintomáticos CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2011 Num. 3
Dispersión de la Onda P, uso del método manual de medición como recomendación para la práctica médica. Experiencia del Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2011 Num. 4
Fibrosis endomiocárdica, diagnóstico por imagen tomográfica CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2011 Num. 4
Riesgo de arritmias e hipertensión arterial CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2012 Num. 2
Optimización de la de resincronización tras acortamiento del retardo aurículo-ventricular CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2012 Num. 2
Razones y método para prevenir la fibrilación auricular cuando puede lograrse CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2012 Num. 2
Utilidad y rendimiento de los algoritmos de Brugada y Vereckei-2 en el diagnóstico de la taquicardia ventricular idiopática CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2012 Num. 3
Dispersión de la onda P en niños hipertensos, su relación con el peso corporal CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2012 Num. 4
Contradicción de ablacionar o no a pacientes asintomáticos con síndrome de Wolff-Parkinson-White CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2012 Num. 4
Arritmias ventriculares y nuevo síndrome coronario agudo en pacientes con infarto y dispersión del intervalo QT prolongado CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2013 Num. 1
Taquicardia por reentrada del nodo aurículo-ventricular CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2013 Num. 1
Dispersión de la onda P incrementada en futbolistas de alto rendimiento y su relación con el tiempo de práctica deportiva CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2013 Num. 2
Fibrilación auricular isquémica: cómo interpretar su fisiopatología y la decisión estratégica de tratamiento en torno a la arritmia CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2013 Num. 3
Indicaciones de estimulación eléctrica transitoria, complicaciones y necesidad de estimulación cardíaca permanente CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2013 Num. 3
Una bienvenida a los signos eléctricos predictores de recidivas en pacientes con cardiodesfibriladores CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 2
El intervalo QT, su origen e importancia del conocimiento de fórmulas para su medición en diferentes circunstancias clínicas CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 1
Dispersión del QRS como índice de disincronía en el bloqueo de rama izquierda y de sincronía tras la terapia de resincronización cardíaca, una variable de respuesta exitosa CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 2
Sobredetección ventricular de actividad eléctrica atrial que inhibe marcapasos VVI y ocasiona síncope CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 3
Taquicardia supraventricular en recién nacido: Un reto diagnóstico y terapéutico en la práctica médica CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 4
P-Wave dispersion: a possible warning sign of hypertension in children MEDICC Review 2014 Num. 1
Increased QT interval dispersion in diagnosis of acute coronary syndrome with atypical symptoms and EKG MEDICC Review 2014 Num. 3-4
Despolarización (complejo QRS) o repolarización ventricular (intervalo QT): ¿quién aporta más al diagnóstico y pronóstico en diferentes escenarios clínicos? CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2018 Num. 1
IV Encuentro Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud, Ciego de Ávila 2018 Medicentro 2018 Num. 3
Hipertensión arterial en la infancia. Factores de riesgo antropométricos relacionados con su presencia Acta Médica del Centro 2018 Num. 4
Implante del cardiodesfibrilador automático: Registro en Cuba (2017) CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2018 Num. 3
Despolarización y repolarización ventriculares para estratificar riesgo de arritmias ventriculares malignas y muerte súbita. Respuesta CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2018 Num. 3
Mapeo y ablación exitosa, desde el interior de la vena cardíaca magna, de extrasístoles ventriculares originados en el techo (summit) del ventrículo izquierdo CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2019 Num. 2
Disección epicárdica aguda fisurada durante revascularización miocárdica quirúrgica secundaria al uso de estabilizador cardíaco CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2019 Num. 3
Evaluación del deterioro contráctil en pacientes sometidos a estimulación eléctrica en punta de ventrículo derecho Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2019 Num. 4
Hidroxicloroquina y azitromicina: riesgo cardiovascular, prolongación de QTc y muerte súbita en el nuevo escenario de la pandemia por COVID-19 CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2020 Num. 1
Patrón de Wolff-Parkinson-White en joven atleta de élite: Algoritmo a seguir CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2020 Num. 1
Entender la fibrilación auricular por vía accesoria parte del conocimiento de la electrofisiología de los haces accesorios y de la pared auricular CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2020 Num. 3
Duración de la onda P en las 12 derivaciones del electrocardiograma y su relación con el tiempo de conducción interauricular en pacientes con taquicardias paroxísticas supraventriculares CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2020 Num. 3
El problema de definir causa o efecto al relacionar hallazgos electrocardiográficos con la mortalidad en la enfermedad cerebrovascular aguda CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2020 Num. 3
Índice de compactación cardíaca calculado en embriones humanos de los estadios 17 al 23 de Carnegie CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2020 Num. 4
Estimación de riesgo en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST: Su realidad en Cuba CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2021 Num. 3

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil