Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Aroche Aportela, Ronald

Artículo Publicación Periodo
Intervencionismo coronario ambulatorio por vía braquial en el CIMEQ Investigaciones Medicoquirúrgicas 2012 Num. 2
Caracterización cualitativa y cuantitativa de las arterias coronarias de la población cubana Investigaciones Medicoquirúrgicas 2013 Num. 1
Prevalencia de angina microvascular en pacientes del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas Revista Cubana de Medicina Militar 2013 Num. 3
Angina microvascular en pacientes sometidos a angiografía coronaria Investigaciones Medicoquirúrgicas 2013 Num. 2
Coronariografía e intervencionismo coronario percutáneo en el adulto mayor Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2013 Num. 3-4
Utilidad del riesgo cardiovascular en la predicción de la enfermedad arterial coronaria CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2011 Num. 2
Complejidad de las lesiones coronarias en pacientes diabéticos CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2012 Num. 2
Factores clínicos y del procedimiento relacionados con la Trombosis de Stent CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2012 Num. 2
Coronariografia e intervencionismo coronario percutáneo en el adulto joven Investigaciones Medicoquirúrgicas 2014 Num. 1
Niveles de tratamiento y control de la hipertensión arterial en el policlínico Turcios Lima CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2012 Num. 4
Factores de riesgo en pacientes con síndrome coronario agudo remitidos para coronariografía CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2013 Num. 3
Señales aterogénicas tempranas en un área de salud del municipio Consolación del Sur CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 4
Riesgo cardiovascular global en pacientes mayores de 40 años. Consultorio 23. Policlínico “Turcios Lima”. 2009-2010 16 de abril 2014 Num. 255
Protección radiológica en cardiología intervencionista Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2015 Num. 1
Protección radiológica en cardiología intervencionista (2da parte) Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2015 Num. 2
Importancia clínica del sangrado en pacientes con intervencionismo coronario percutáneo por vía radial en el CIMEQ CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 3
Valor de la grasa epicárdica en el diagnóstico de aterosclerosis coronaria previo a cirugía valvular CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 4
Nefropatía inducida por contraste CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2016 Num. 2
Valor del grosor íntima media carotídea en el diagnóstico de aterosclerosis coronaria en pacientes con afecciones valvulares Investigaciones Medicoquirúrgicas 2016 Num. 2
Ecocardiografía Intracoronaria Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2017 Num. 2
Puente muscular (milking) en arteria descendente anterior como causa de síndrome coronario agudo CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2017 Num. 1
Variabilidad Interobservador del Score SYNTAX en pacientes con diagnóstico de Enfermedad Arterial Coronaria Multivaso Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 2
Grosor íntima-media carotídeo en diferentes sitios: Relación con la enfermedad coronaria en pacientes con valvulopatías CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2018 Num. 2
Intervencionismo coronario percutáneo primario de tronco no protegido: seguimiento a 2 años CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2018 Num. 2
Necesidad de expandir la cardiología intervencionista Investigaciones Medicoquirúrgicas 2018 Num. 2
Estado de agregación plaquetaria en pacientes con cardiopatía isquémica Investigaciones Medicoquirúrgicas 2018 Num. 2
Intervención Coronaria Percutánea en la Enfermedad Arterial del Tronco Coronario Izquierdo Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2019 Num. 1
Utilidad del intervencionismo coronario percutáneo en el fallo de la cirugía de revascularización miocárdica. A propósito de un caso MediSur 2019 Num. 2
Intervencionismo percutáneo en la enfermedad coronaria de tres vasos. Seguimiento de dos años Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2019 Num. 3
Efectividad de la liberación local de paclitaxel en la reducción de la restenosis post implante de stent coronario en pacientes diabéticos Investigaciones Medicoquirúrgicas 2020 Num. 1
Prevención de la prolongación del intervalo QT y de arritmias ventriculares durante el tratamiento de la COVID-19 Investigaciones Medicoquirúrgicas 2020 Num. 1
Isquemia mesentérica aguda. Tratamiento endovascular. Reporte de caso único Investigaciones Medicoquirúrgicas 2020 Num. 1
Severidad de la enfermedad arterial coronaria y variación del segmento ST en la derivación aVR en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2019 Num. 4
Efectividad de la intervención coronaria percutánea con stent liberador de paclitaxel frente a stent convencional Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 3
Registro de coronariografía e intervención coronaria percutánea del CIMEQ de 1997 a 2019. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 4
Historia y evolución de la cardiología intervencionista en Cuba Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 4
Cierre percutáneo de la orejuela izquierda en la fibrilación auricular no valvular Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 4
Valor pronóstico del speckle-tracking bidimensional en pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2021 Num. 1
Revascularización coronaria híbrida ¿una alternativa terapéutica más? Investigaciones Medicoquirúrgicas 2021 Num. 2
Valor pronóstico de la variación del segmento ST en aVR en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Investigaciones Medicoquirúrgicas 2021 Num. 2
Valor pronóstico de la variación del segmento ST en aVR en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Seguimiento de dos años. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2021 Num. 2

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil