Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Kably Ambe, Alberto

Artículo Publicación Periodo
Evaluación de la proporción de esteroides sexuales intrafoliculares y séricos con el grado de madurez ovular Acta Médica Grupo Angeles 2003 Num. 1
Estudio comparativo de la utilidad de la gonadotropina coriónica recombinante vs urinaria en un programa de reproducción asistida Acta Médica Grupo Angeles 2003 Num. 4
Las concentraciones intrafoliculares de esteroides sexuales y su correlación con las enzimas antioxidantes en la calidad de los ovocitos en un programa de fertilización in vitro Ginecología y Obstetricia de México 2005 Num. 01
Utilidad de las concentraciones de la hormona luteinizante para determinar la calidad ovocitaria Ginecología y Obstetricia de México 2005 Num. 01
Análisis de los resultados de la inseminación artificial realizada en una o dos ocasiones por ciclo estimulado Ginecología y Obstetricia de México 2005 Num. 02
Variables determinantes del éxito en la reproducción asistida Ginecología y Obstetricia de México 2005 Num. 03
Análisis de los resultados de la administración complementaria de estradiol y progesterona en la fase lútea contra progesterona sola en un programa de reproducción asistida Ginecología y Obstetricia de México 2005 Num. 04
Tratamiento del síndrome de hiperestimulación ovárica grave mediante paracentesis descompresiva y autotransfusión de líquido de ascitis Ginecología y Obstetricia de México 2006 Num. 06
Perforación uterina y del yeyuno causada por un dispositivo intrauterino. Presentación de un caso con revisión de la literatura Ginecología y Obstetricia de México 2006 Num. 08
Adiós al Dr. López Llera Ginecología y Obstetricia de México 2007 Num. 01
Implicación clínica y frecuencia del hallazgo incidental de endometriosis durante la captura ovular Ginecología y Obstetricia de México 2007 Num. 03
Osificación endometrial: comunicación de cuatro casos y revisión bibliográfica Ginecología y Obstetricia de México 2007 Num. 03
Impacto de las anormalidades de la cabeza del espermatozoide como factor pronóstico en la infertilidad de causa no determinada Ginecología y Obstetricia de México 2008 Num. 03
Estradiol sérico el día de la administración de hCG como factor pronóstico de fertilización in vitro con transferencia de embriones Ginecología y Obstetricia de México 2008 Num. 04
Análisis comparativo de la tasa de embarazo-ovocitos capturados en un programa de fertilización in vitro Ginecología y Obstetricia de México 2008 Num. 05
Evaluación de dos sistemas de transferencia de embriones Ginecología y Obstetricia de México 2011 Num. 04
Resultados de inseminación intrauterina en el centro especializado para la atención de la mujer Ginecología y Obstetricia de México 2011 Num. 05
Consenso para la prevención del cáncer cervicouterino en México Ginecología y Obstetricia de México 2011 Num. 12
Comparación de tres métodos de capacitación espermática para ICSI en pacientes con morfología anormal Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2011 Num. 2
Incidencia de embarazo múltiple en el Hospital Ángeles Lomas y su relación con las técnicas de reproducción asistida Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2011 Num. 4
Eclosión asistida en pacientes con falla previa en la implantación embrionaria Ginecología y Obstetricia de México 2012 Num. 08
Consenso Nacional Mexicano de Reproducción Asistida Ginecología y Obstetricia de México 2012 Num. 09
Consenso Nacional Mexicano de Reproducción Asistida Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2012 Num. 2
El valor de la edad paterna en los resultados de inseminación intrauterina Ginecología y Obstetricia de México 2013 Num. 06
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2014 Num. 12
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2015 Num. 01
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2015 Num. 02
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2015 Num. 03
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2015 Num. 04
El quehacer del médico en tiempos de crisis Ginecología y Obstetricia de México 2015 Num. 06
Consideraciones utilitarias acerca de dos artículos publicados en este número Ginecología y Obstetricia de México 2015 Num. 09
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2015 Num. 12
Enfermedad por virus Zika Ginecología y Obstetricia de México 2016 Num. 02
Una revista enteramente electrónica Ginecología y Obstetricia de México 2016 Num. 06
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2016 Num. 07
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2016 Num. 08
A propósito de tres artículos en este número Ginecología y Obstetricia de México 2016 Num. 12
A propósito del nuevo año... y un reconocimiento Ginecología y Obstetricia de México 2017 Num. 01
Más allá del desafío Ginecología y Obstetricia de México 2017 Num. 02
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2017 Num. 11
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2017 Num. 12
Tratamiento conservador del acretismo placentario. Reporte de tres casos y revisión de la literatura Acta Médica Grupo Angeles 2018 Num. 1
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2018 Num. 04
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2018 Num. 06
Los padecimientos oncológicos de la mujer… Ginecología y Obstetricia de México 2018 Num. 07
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2018 Num. 09
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2018 Num. 10
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2018 Num. 11
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2019 Num. 02
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2019 Num. 04
Lectura médica y su valor en la educación médica continuada Ginecología y Obstetricia de México 2019 Num. 05
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2019 Num. 06
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2019 Num. 08
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2019 Num. 09
Diagnóstico genético preimplantación Acta Médica Grupo Angeles 2019 Num. S1
Preservación de la fertilidad Acta Médica Grupo Angeles 2019 Num. S1
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2019 Num. 11
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2019 Num. 12
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. 01
In memoriam: Dr. Carlos Fernández del Castillo Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. 02
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. 03
COVID-19: su repercusión en la Ginecoobstetricia Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. 04
Programas de fertilización in vitro Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. 05
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. 06
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. S1
Reconocimiento a nuestras agrupaciones médicas Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. 07
EditorialAhora resulta que todo mundo es un genio y experto en SARS COV-2, o COVID-19 Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. 08
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. 09
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2020 Num. 12
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2021 Num. 03
Ginecología y Obstetricia de México: a un año del inicio de la pandemia Ginecología y Obstetricia de México 2021 Num. 04
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2021 Num. 05
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2021 Num. 06
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2021 Num. 07
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2021 Num. 08
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2021 Num. 09
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2021 Num. 10
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2021 Num. 11
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2021 Num. 12
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 01
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 02
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 03
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 04
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 05
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 06
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 08
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 09
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 10
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 11
Editorial Ginecología y Obstetricia de México 2022 Num. 12

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil