Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Rodríguez-Violante, Mayela

Artículo Publicación Periodo
Función cognitiva y factores cardiometabólicos en diabetes mellitus tipo 2 Medicina Interna de México 2009 Num. 5
Cálculo de unidades de equivalencia de levodopa en enfermedad de Parkinson Archivos de Neurociencias 2009 Num. 2
Papel de la función mitocondrial en las enfermedades neurodegenerativas Archivos de Neurociencias 2010 Num. 1
Disfunción no motora en la enfermedad de Parkinson: una enfermedad neurológica con manifestaciones multisistémicas Medicina Interna de México 2011 Num. 1
Diagnóstico premotor de la enfermedad de Parkinson Gaceta Médica de México 2011 Num. 1
Función cognitiva en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: correlación metabólica y por imagen de resonancia magnética Medicina Interna de México 2011 Num. 3
Características epidemiológicas de pacientes con enfermedad de Parkinson de un hospital de referencia en México Archivos de Neurociencias 2011 Num. 2
Validación de la versión en español del cuestionario de congelamiento de la marcha (FOG-Q) en enfermedad de Parkinson Archivos de Neurociencias 2011 Num. 4
Cardiomiopatía hipertrófica en ataxia de Friedreich. Presentación de dos casos Gaceta Médica de México 2009 Num. 4
Concordancia entre los síntomas nocturnos reportados y hallazgos por polisomnografía en pacientes con enfermedad de Parkinson Archivos de Neurociencias 2012 Num. 2
Fluctuaciones motoras en enfermedad de Parkinson Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2012 Num. 2
Sobrepeso y su correlación clínica en una muestra de pacientes mexicanos con enfermedad de Parkinson Archivos de Neurociencias 2012 Num. 3
Protocolo de estudio para una cohorte multicéntrica de pacientes mexicanos con enfermedad de Parkinson para evaluar los determinantes motores, no motores y genéticos sobre la progresión Archivos de Neurociencias 2012 Num. 3
Propiedades métricas de instrumentos de disfunción no motora en enfermedad de Parkinson en población mexicana Revista de Investigación Clínica 2010 Num. 1
Incidencia y determinantes de discinesias inducidas por levodopa en una cohorte retrospectiva de pacientes mexicanos con enfermedad de Parkinson Revista de Investigación Clínica 2012 Num. 3
Consideraciones perioperatorias en pacientes con enfermedad de Parkinson: implicaciones farmacológicas Gaceta Médica de México 2013 Num. 3
Calidad de vida en pacientes con enfermedad de Parkinson Revista Mexicana de Neurociencia 2010 Num. 6
Estudio piloto de validación de la escala de SCOPA-sueño en pacientes mexicanos con enfermedad de Parkinson Revista Mexicana de Neurociencia 2011 Num. 6
Implementación de una evaluación corta estandarizada de la enfermedad de Parkinson Revista Mexicana de Neurociencia 2012 Num. 4
Prevalencia de parkinsonismos atípicos en la clínica de trastornos del movimiento de un hospital de referencia de la Ciudad de México Revista Mexicana de Neurociencia 2012 Num. 6
Factores asociados con la selección de pramipexol de liberación prolongadaversus liberación inmediata en pacientes con enfermedad de Parkinson Revista Mexicana de Neurociencia 2013 Num. 2
Caracterización de la enfermedad de Parkinson en México: estudio ReMePARK Gaceta Médica de México 2013 Num. 5
Estado de la investigación sobre la enfermedad de Parkinson en México: de 1988 a 2010 Archivos de Neurociencias 2013 Num. 1
Polimorfismos de apoE y reemplazo dopaminérgico en enfermedad de Parkinson Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014 Num. 1
Incidencia y determinantes de discinesias y fluctuaciones motoras en una cohorte multicéntrica retrospectiva de pacientes mexicanos con enfermedad de Parkinson Archivos de Neurociencias 2013 Num. 2
Relación entre el género y los síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson Archivos de Neurociencias 2013 Num. 3
Adherencia y percepción del tratamiento antiparkinsónico en pacientes mexicanos con enfermedad de Parkinson Revista Mexicana de Neurociencia 2014 Num. 1
Encefalitis por anticuerpos antirreceptor de N-metil-D-aspartato (anti-NMDAR): reporte de un caso Gaceta Médica de México 2014 Num. 4
Estimulación cerebral profunda en enfermedad de Parkinson: Importancia de un equipo multidisciplinario Revista Mexicana de Neurociencia 2014 Num. 3
Estudio multicéntrico de evaluación de la sintomatología no motora a través de la Escala unificada de la enfermedad de Parkinson de la Sociedad de Trastornos del Movimiento (MDS-UPDRS) Revista Mexicana de Neurociencia 2014 Num. 4
Comparación de instrumentos clínicos para psicosis en enfermedad de Parkinson Archivos de Neurociencias 2014 Num. 2
Evaluación crítica de las guías de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson Revista Mexicana de Neurociencia 2014 Num. 6
Prevalencia, factores asociados y fenomenología de la psicosis en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) Gaceta Médica de México 2015 Num. 2
Proton Magnetic Resonance Spectroscopy Changes in Parkinson’s Disease With and Without Psychosis Revista de Investigación Clínica 2015 Num. 4
Prevalencia de trastornos neuropsiquiátricos en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) no tratados Gaceta Médica de México 2016 Num. 3
Consenso Mexicano sobre el diagnóstico de la enfermedad de Huntington Archivos de Neurociencias 2016 Num. 1
Schwannoma celular manifestado como un nódulo aislado en el primer dedo del pie Dermatología Revista Mexicana 2016 Num. 5
Comparación de la calidad de vida en pacientes con parálisis supranuclear progresiva y enfermedad de Parkinson y su repercusión en el cuidador Archivos de Neurociencias 2015 Num. 2
Utilidad de dos biomarcadores de RM medidos mediante tensor de difusión para el diagnóstico diferencial entre enfermedad de Parkinson temprana y parkinsonismos atípicos Archivos de Neurociencias 2015 Num. 2
La escala unificada de la enfermedad de Parkinson modificada por la Sociedad de Trastornos del Movimiento (MDS-UPDRS): aplicación clínica e investigación Archivos de Neurociencias 2014 Num. 3
Estimulación cerebral profunda: Hacia la generación de los dispositivos “inteligentes” Revista Mexicana de Neurociencia 2016 Num. 4
Impact of a Movement Disorders Clinic on the trends of Parkinson’s Disease Consultations at a Tertiary Referral Center Revista de Investigación Clínica 2016 Num. 4
Complejo sintomático no motor de la enfermedad de Parkinson Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría 2017 Num. 2
Ganglios Basales y Conducta Revista Mexicana de Neurociencia 2017 Num. 6
Two-hundred Years Later: Is Parkinson’s Disease a Single Defined Entity? Revista de Investigación Clínica 2017 Num. 6
Etiología, fenomenología, clasificación y tratamiento de la distonía Revista Mexicana de Neurociencia 2018 Num. 4
Breve recorrido histórico de la enfermedad de Parkinson a 200 años de su descripción Gaceta Médica de México 2018 Num. 6
Diagnostic Utility of [11C]DTBZ Positron Emission Tomography In Clinically Uncertain Parkinsonism: Experience of a Single Tertiary Center Revista de Investigación Clínica 2018 Num. 6
Espectro de manifestaciones asociadas a X Frágil: descripción clínica y molecular de FMR1 en una familia Mexicana Archivos de Neurociencias 2018 Num. 3
Análisis de subtipos motores en la enfermedad de Parkinson: Registro Mexicano de Enfermedad de Parkinson (ReMePARK) Revista Mexicana de Neurociencia 2018 Num. 5
Terapias de infusión en la enfermedad de Parkinson avanzada Revista Mexicana de Neurociencia 2019 Num. 1
Tasa de incidencia de la enfermedad de Parkinson en México: Análisis de 2014-2017 Revista Mexicana de Neurociencia 2019 Num. 3
Diseño y evaluación curricular de un curso de posgrado de alta especialidad en medicina Investigación en Educación Médica 2019 Num. 29
Fellowship training: a collateral damage of Covid-19 pandemic Archivos de Neurociencias 2022 Num. 1

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil