Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Fonseca Hernández, Mercedes

Artículo Publicación Periodo
Fundamentos teóricos para la modelación del pase de visita como actividad docente-asistencial (I) MediSur 2013 Num. 4
Fundamentos teóricos para la modelación del pase de visita como actividad docente-asistencial (II) MediSur 2013 Num. 5
La modelación de la actividad de interrogatorio y una aproximación a sus invariantes funcionales MediSur 2014 Num. 1
Sistema de recomendaciones para mejorar la calidad de la entrevista médica: el ABECEDARIO técnico del interrogatorio MediSur 2014 Num. 3
Comportamiento de la bronquiolitis aguda en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de Cienfuegos Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2013 Num. 4
La necesidad del método clínico y de su enseñanza Revista Cubana de Medicina 2015 Num. 3
Algunos apuntes generales sobre el problema de investigación MediSur 2017 Num. 3
Algunas sugerencias prácticas para la formulación del problema científico y los objetivos en el proyecto de investigación MediSur 2017 Num. 4
Cuestionarios diferentes en la evaluación escrita. A propósito de los resultados en un trabajo de control parcial de Medicina Interna MediSur 2017 Num. 5
Hospitalizaciones por enfermedades asociadas al Streptococcus pneumoniae en niños de la provincia de Cienfuegos Revista Cubana de Pediatría 2017 Num. S1
Enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 6 años hospitalizados Revista Cubana de Pediatría 2017 Num. S1
La lógica de la evaluación teórico-práctica en los exámenes estatales. Una reflexión desde la teoría didáctica MediSur 2018 Num. 3
Una reflexión acerca de las publicaciones científicas MediSur 2018 Num. 5
¿Visibilizar la ciencia cubana vs prestigiar las revistas nacionales? MediSur 2019 Num. 1
El aprendizaje del método clínico en la formación médica actual. Una reflexión polémica, necesaria e impostergable MediSur 2019 Num. 2
Caracterización de pacientes con fibrosis quística en consulta multidisciplinaria Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay 2020 Num. 1
Enfermedad neumocócica invasiva en menores de cinco años en Cienfuegos (2009-2015) MediSur 2019 Num. 4
Guía de buenas prácticas clínicas para la atención al niño con neumonía adquirida en la comunidad MediSur 2019 Num. 6
Formar hombres de ciencia MediSur 2020 Num. 1
Necesidad de la investigación en sistemas y servicios de salud: a propósito de la utilización de guías de prácticas clínicas. MediSur 2020 Num. 4
Guía de orientación profesoral para la dirección del aprendizaje en la educación en el trabajo: un complemento al programa de la asignatura Propedéutica Clínica MediSur 2020 Num. 6
La evaluación final en la especialidad Medicina Interna: propuesta de adecuaciones Revista Cubana de Medicina 2020 Num. 4
Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de los pacientes que ingresan por crisis de asma bronquial Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay 2020 Num. 3
Acerca del carácter retrospectivo o prospectivo en la investigación científica MediSur 2021 Num. 2
La evaluación del pase de visita como actividad docente asistencial: propuesta de guía de observación MediSur 2021 Num. 3
Propuesta de evaluación del razonamiento diagnóstico en los ejercicios de pase de año y de graduación en las especialidades clínicas Revista Cubana de Medicina 2021 Num. 3
El título en las investigaciones: ¿cortos o largos? MediSur 2021 Num. 4
La evaluación de las competencias investigativas en el examen final estatal de la especialidad Revista Cubana de Medicina 2021 Num. 4
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes en edades pediátricas contactos, sospechosos y confirmados de COVID-19. Cienfuegos, 2020-2021 MediSur 2022 Num. 1
El objeto y el sujeto en la investigación científica MediSur 2022 Num. 1
De asilo a hospital pediátrico: un legado de Nicolás Acea, benefactor de Cienfuegos Revista Cubana de Pediatría 2022 Num. 1
Atención al niño con bronquiolitis: consideraciones clínico-terapéuticas generales MediSur 2022 Num. 2
Características clínicas de pacientes en edad pediátrica con infección por SARS-CoV-2. Cienfuegos, 2020-2021 MediSur 2022 Num. 2

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Cardiaca
  • Cirugía Cardiovascular y Torácica
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil