Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Rodríguez Blanco, Suilbert

Artículo Publicación Periodo
Riesgo cardiovascular global en mujeres pertenecientes a un área de salud de Centro Habana Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay 2014 Num. 1
Angioplastia percutánea con Stent en el tronco principal de la arteria coronaria izquierda CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2012 Num. 4
Vía de acceso transradial. Evidencia científica y curva de aprendizaje Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2014 Num. 2
Vía de acceso transradial. Técnica y complicaciones Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2014 Num. 4
Pacientes diabéticos con enfermedad coronaria multivaso tratados mediante intervencionismo coronario percutáneo CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2013 Num. 4
Enfermedad coronaria multivaso, disfunción endotelial y angioplastia en la diabetes mellitus. A propósito de un caso CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 1
Uso de stent en la angioplastia del paciente con infarto agudo de miocardio CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 1
El método clínico y la creciente presencia tecnológica en la cardiología ¿relación excluyente? CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 3
Biomarcadores de daño miocárdico CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 4
Factores asociados a la recurrencia de la reestenosis intrastent coronario convencional Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2015 Num. 1
Cateterismo cardiaco por vía transulnar. ¿Una segunda opción? Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2015 Num. 2
Relación médico paciente y la eSalud Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2013 Num. 4
Técnica de asistencia con balón en anatomía compleja de la vía de acceso transulnar CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 3
Diagnóstico angiográfico de síndrome de ALCAPA en el adulto CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2015 Num. 4
Macrosomia predictors in infants born to cuban mothers with gestational diabetes MEDICC Review 2015 Num. 3
Fibroelastoma papilar en válvula mitral, a propósito de un caso CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2016 Num. 1
Pseudoaneurisma del ventrículo izquierdo. Reporte de un caso y revisión de la literatura Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2017 Num. 1
Enfermedad de Chagas. Amenaza en sombras para los corazones de la América Latina Revista Cubana de Medicina 2017 Num. 1
El miembro superior en la valvuloplastia mitral percutánea Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 1
Acceso transcubital en el cateterismo cardíaco: Experiencia inicial de un centro radialista Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 1
Rehabilitación cardiovascular post intervencionismo coronario percutáneo Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018 Num. 1
Principales causas de muerte en el Policlínico Luis Galván Soca, 2012 Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 2015 Num. 3
Principales causas de muerte en el Policlínico Luis Galván Soca, 2012 Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 2015 Num. 3
Valor del índice neutrófilo-linfocitario en la predicción de la severidad de enfermedad arterial coronaria Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 1
Espironolactona como alternativa farmacológica para la prevención de la reestenosis intrastent metálico convencional Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 1
Propuesta de adecuación de los protocolos de actuación en cardiología intervencionista durante la COVID-19 Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 2
Enalapril más Carvedilol en la prevención de la cardiotoxicidad por antraciclinas y/o trastuzumab Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 3
Valor del índice neutrófilo-linfocitario en el diagnóstico de infarto tipo 4a en pacientes con síndrome coronario agudo Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 3
Índice neutrófilo linfocitario, corazón y COVID-19 Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2020 Num. 4
Evaluación de pacientes con nefropatía inducida por contraste posterior a la angioplastia coronaria transluminal percutánea Acta Médica de Cuba 2021 Num. 1
Índice neutrófilo-linfocitario: Una herramienta útil en la cardiología intervencionista CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2020 Num. 2
Septostomía atrial percutánea con balón en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2021 Num. 1
Nefropatía inducida por contraste posterior a la angioplastia coronaria transluminal percutánea Medimay 2021 Num. 2
Diabetes mellitus tipo 2: Consideraciones sobre riesgo cardiovascular y rehabilitación cardiovascular. Primera parte CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2021 Num. 2
Intervencionismo coronario percutáneo en mujeres con cardiopatía isquémica. Hospital ''Hermanos Ameijeiras'' Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2021 Num. 2
Diabetes mellitus tipo 2: Consideraciones sobre riesgo y rehabilitación cardiovasculares. Segunda parte CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2021 Num. 3
Índice neutrófilo linfocitario en la predicción del infarto del miocardio tipo 4a Revista Cubana de Medicina 2021 Num. 3

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil