Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Sánchez Díaz, Jesús Salvador

Artículo Publicación Periodo
La diferencia de iones fuertes (DIF) calculada por el método de Fencl-Stewart simplificado es un predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico Archivos de Medicina de Urgencia de México 2014 Num. 1
Protocolos de reanimación en choque séptico Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC 2015 Num. 4
Fiebre en la unidad de cuidados intensivos Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC 2016 Num. 1
Clasificación clínica de la perfusión tisular en pacientes con choque séptico basada en la saturación venosa central de oxígeno (SvcO2) y la diferencia venoarterial de dióxido de carbono entre el contenido arteriovenoso de oxígeno (ΔP(v-a)CO2/C(a-v)O2) Medicina Crítica 2016 Num. 5
Respiración de Biot. Fracaso de la extubación Medicina Crítica 2016 Num. 5
Soluciones balanceadas: cloro el «nuevo villano» Medicina Crítica 2017 Num. 3
Ventilación mecánica en decúbito prono: estrategia ventilatoria temprana y prolongada en SIRA severo por influenza Medicina Crítica 2017 Num. 4
Asociación entre el nivel de cortisol sérico y la mortalidad en pacientes postquirúrgicos con choque hipovolémico hemorrágico Medicina Crítica 2018 Num. 1
Clasificación del choque séptico a partir de los iones no medidos Medicina Crítica 2018 Num. 1
Dexametasona y edema cerebral peritumoral ¿Cuándo, cuánto y hasta cuándo? Medicina Crítica 2018 Num. 1
Prueba de estrés con furosemida para predecir el éxito o fracaso del retiro de la terapia de reemplazo renal lenta continua en lesión renal aguda Medicina Crítica 2018 Num. 2
Interpretación de gasometrías: solo tres pasos, solo tres fórmulas Medicina Crítica 2018 Num. 3
Evaluación de la perfusión tisular en pacientes con choque séptico normodinámico versus hiperdinámico Medicina Crítica 2018 Num. 6
Delta de cloro (ΔCl-) sérico como pronóstico de mortalidad en pacientes con choque séptico Medicina Crítica 2019 Num. 2
PEEP: dos lados de la misma moneda Medicina Crítica 2021 Num. 1
Hiponatremia y lesión pulmonar: ¿una asociación peligrosa en SARS-CoV-2? Medicina Crítica 2021 Num. 4
El índice de anaerobiosis predice mortalidad en neumonía grave por SARS-CoV-2 Medicina Crítica 2022 Num. 1
Fase preanalítica: ''La solución está en nuestras manos'' Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio 2021 Num. 3
Decúbito prono prolongado: una estrategia no ventilatoria en neumonía grave por SARS-CoV-2 Medicina Crítica 2022 Num. 4

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil