Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Pedro Salvador Jiménez-Urueta

Artículo Publicación Periodo
Agangliosis del colon en pacientes con malformación anorrectal. Análisis de 5 casos Cirugía y Cirujanos 2005 Num. 4
Manejo quirúrgico en un solo tiempo de la enfermedad de Hirschsprung en pacientes con o sin cirugía previa Cirugía y Cirujanos 2005 Num. 5
Atresia congénita de colon: diagnóstico radiológico Acta Pediátrica de México 2007 Num. 2
Colelitiasis en neonato prematuro. ¿Colecistectomía o manejo conservador? Acta Pediátrica de México 2007 Num. 3
Ileoproctoanastomosis sin reservorio en poliposis adenomatoidea familiar Acta Pediátrica de México 2007 Num. 4
Agangliosis total del colon. Nueva técnica quirúrgica en la utilización del parche colónico Acta Pediátrica de México 2008 Num. 6
Quilotórax congénito idiopático Acta Pediátrica de México 2009 Num. 1
Fístula arteriovenosa pulmonar en la enfermedad de Gaucher tipo I: informe de un caso y revisión de la literatura Acta Pediátrica de México 2009 Num. 3
Necrólisis epidérmica tóxica tratada con inmunoglobulina. Informe de un caso Acta Pediátrica de México 2009 Num. 2
Hipoglucemia hiperinsulínica de la infancia (nesidioblastosis). Estudio de un caso y revisión de la literatura Acta Pediátrica de México 2009 Num. 2
Complicaciones del descenso transanal en un tiempo en enfermedad de Hirschsprung Pediatría de México 2009 Num. 2
Uso de la cápsula endoscópica en niños con sangrado de tubo digestivo de origen desconocido Acta Pediátrica de México 2010 Num. 2
Hematoma crónico de páncreas. Diagnóstico diferencial con tumor maligno. Informe de un caso Acta Pediátrica de México 2010 Num. 2
Linfangiomas de la lengua tratados con picibanil (OK432). Experiencia en niños mexicanos Acta Pediátrica de México 2009 Num. 6
Membrana duodenal fenestrada en un neonato de muy bajo peso Acta Pediátrica de México 2010 Num. 3
Linfangiomas de la lengua tratados con Picibanil (OK432) Experiencia en Niños Mexicanos Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica 2009 Num. 2
Evaluación clínica y por Ultrasonido de Colitis Neutropenica Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica 2009 Num. 3
Manejo de las perforaciones y fugas anastomóticas del esófago en pediatría Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica 2010 Num. 1
Quiste postraumático tratado satisfactoriamente con una dosis de OK 432 Primer caso en México Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica 2010 Num. 1
Atresia de vías biliares. Seguimiento y comportamiento clínico de pacientes operados con técnica de Kasai Acta Pediátrica de México 2010 Num. 5
Diabetes mellitus neonatal. Seguimiento a largo plazo de un paciente Acta Pediátrica de México 2010 Num. 6
Perforación espontánea de la vía biliar en una preescolar Acta Pediátrica de México 2011 Num. 2
Enfisema bilobar congénito. Una presentación poco común y revisión de la literatura Perinatología y Reproducción Humana 2013 Num. 2
Colectomía total laparoscópica con descenso ileal transanal en un solo tiempo. Tratamiento quirúrgico de la colitis ulcerativa Acta Pediátrica de México 2013 Num. 4
Resección de quiste de colédoco y hepatoduodeno anastomosis vía laparoscópica Acta Pediátrica de México 2013 Num. 5
Propuesta de nuevas curvas de somatometría para recién nacidos sanos de nivel económico medio en la Ciudad de México Perinatología y Reproducción Humana 2014 Num. 1

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil