Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Loredo-Abdalá, Arturo

Artículo Publicación Periodo
Alteraciones del sueño en niños víctimas de abuso físico o sexual Cirugía y Cirujanos 2005 Num. 4
La violencia familiar ¿un problema que se hereda o se aprende?
I. Síndrome de la mujer maltratada en un hospital de tercer nivel.
II. Del silencio privado a las salas de urgencias: la violencia familiar como un problema de salud pública.
III. La salud mental y la violencia familiar dirigida al menor.
IV. Aspectos genéticos de la violencia humana.
V. Maltrato al menor.
Gaceta Médica de México 2002 Num. 2
Responsabilidad del pediatra ante la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999. Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la Atención Médica de la Violencia Familiar Revista Mexicana de Pediatría 2002 Num. 1
Sobre la autonomía y derechos de los niños Revista Mexicana de Pediatría 2001 Num. 6
Maltrato infantil y síndrome de muerte súbita del lactante: estrategias para el diagnóstico diferencial Boletín Médico del Hospital Infantil de México 2006 Num. 4
Medicina para adolescentes. Razones, necesidades y propuestas para desarrollarla Acta Pediátrica de México 2006 Num. 4
Maltrato infantil: indicadores clínicos y sociales de maltrato físico en niños con cáncer Acta Pediátrica de México 2007 Num. 1
Maltrato fetal: expresión clínica del recién nacido de madres víctimas de violencia física durante el embarazo Acta Pediátrica de México 2007 Num. 4
Negligencia o pobreza. El sobrediagnóstico del maltrato al menor Acta Pediátrica de México 2007 Num. 5
Quemaduras intencionales en pediatría. Un mecanismo poco considerado de maltrato físico Acta Pediátrica de México 2008 Num. 1
Infección por virus del papiloma humano en niños y su relación con abuso sexual Acta Pediátrica de México 2008 Num. 2
“Bullying”: acoso esocolar. La violencia entre iguales. Problemática real en adolescentes Acta Pediátrica de México 2008 Num. 4
La Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado: Implementación de una estrategia de aplicación nacional en investigación, docencia y asistencia. Boletín Médico del Hospital Infantil de México 2009 Num. 3
El maltrato infantil: conceptos básicos para cambiar de utopía a realidad en México Acta Pediátrica de México 2008 Num. 5
Maltrato infantil: consideraciones básicas para el diagnóstico de las formas más preponderantes Acta Pediátrica de México 2008 Num. 5
Obesidad y maltrato infantil. Un fenómeno bidireccional Acta Pediátrica de México 2008 Num. 6
Guía para la atención del abuso sexual infantil Acta Pediátrica de México 2009 Num. 2
Propuesta para la enseñanza del curso de Posgrado de la Especialidad en Atención Integral al Niño Maltratado Acta Pediátrica de México 2009 Num. 4
La discapacidad y su asociación con maltrato infantil Acta Pediátrica de México 2009 Num. 6
Violencia familiar como factor asociado a la frecuencia de crisis asmáticas en niños. Estudio preliminar Acta Pediátrica de México 2010 Num. 5
Síndrome de desgaste laboral (burnout). ¿Un riesgo para profesionales que atienden el problema de maltrato infantil? Acta Pediátrica de México 2011 Num. 1
Síndrome del niño sacudido. Forma extrema del abuso físico infantil Acta Pediátrica de México 2011 Num. 3
Transferencia y transición. De la medicina del adolescente a la medicina del adulto Acta Pediátrica de México 2011 Num. 5
Alteraciones en la nutrición fetal y en las etapas tempranas de la vida. Su repercusión sobre la salud en edades posteriores Acta Pediátrica de México 2012 Num. 1
Dr. Francisco Beltrán-Brown Acta Pediátrica de México 2012 Num. 5
Estado de nutrición en niños víctimas de abuso físico y de abuso sexual Revista de Investigación Clínica 2010 Num. 6
Síndrome de Munchausen por poder en niños mexicanos: Aspectos médicos, sociales, psicológicos y jurídicos Revista de Investigación Clínica 2011 Num. 3
El maltrato infantil ¿puede verse como una perspectiva de política pública en México? Acta Pediátrica de México 2013 Num. 4
Violación sexual en niños y adolescentes: una urgencia médica Acta Pediátrica de México 2013 Num. 5
¿Por qué debemos conocer los derechos de niñas, niños y adolescentes? Acta Pediátrica de México 2014 Num. 6
Consideración del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades médicas en México Acta Pediátrica de México 2015 Num. 2
Síndrome del niño sacudido: cuadro clínico y evolución de 17 casos en el Instituto Nacional de Pediatría Acta Pediátrica de México 2015 Num. 2
Maltrato infantil: ¿conocer su impacto económico favorece su prevención? Acta Pediátrica de México 2016 Num. 1
La labor del pediatra para prevenir que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean vulnerados Acta Pediátrica de México 2016 Num. 6
Zika: ¿catástrofe biológica mundial? Acta Pediátrica de México 2016 Num. 6
Embarazo adolescente: sus causas y repercusiones en la diada Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2017 Num. 2
Maltrato entre pares o acoso escolar (bullying). ¿Debemos enfrentar el problema cuando la tragedia es inevitable? Acta Pediátrica de México 2017 Num. 3
Trauma craneal no accidental en niños: costo económico directo de la atención médica en un hospital de tercer nivel Gaceta Médica de México 2018 Num. 6
Negligencia: modalidad subestimada del maltrato al infante Acta Pediátrica de México 2019 Num. 2
Maltrato infantil: la neurobiología, estrategia de estudio para el siglo XXI Acta Pediátrica de México 2020 Num. 4
Carta al editor respecto del suplemento 1, 2020 de la pandemia por SARS-CoV-2 Acta Pediátrica de México 2020 Num. 5
Atención temprana de niñas, niños y adolescentes con COVID-19 Revista Mexicana de Pediatría 2021 Num. 2
70 Aniversario de la Academia Mexicana de Pediatría. “Resurgimiento de la institución” Acta Pediátrica de México 2022 Num. 1
Divorcio: Condición que altera la atención de las niñas, niños y adolescentes Acta Pediátrica de México 2022 Num. 4

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil