Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Dorta-Contreras, Alberto Juan

Artículo Publicación Periodo
Aspectos que influyen en la visibilidad de la producción científica de las universidades médicas cubanas Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2012 Num. 2
Respuesta neuroinmunológica en niños con meningoencefalitis por Neisseria meningitidis VacciMonitor 2011 Num. 1
Lecciones aprendidas de la producción científica cubana de principios del siglo XXI Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2012 Num. 3
Científicos cubanos de la biomedicina más productivos en el período 1996-2011 según Medline Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2012 Num. 4
La productividad de la ciencia en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y los desafíos a los mecanismos de medición del conocimiento Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2012 Num. 4
Respuesta neuroinmunológica en la encefalitis asociada al virus del dengue VacciMonitor 2013 Num. 3
Reactantes de fase aguda en reumatología Revista Cubana de Reumatología 2014 Num. 1
Estudio neuroinmunológico en un paciente con manifestaciones neuropsiquiátricas en el lupus eritematoso sistémico Revista Cubana de Reumatología 2014 Num. S1
Meningoencefalitis Eosinofílica por Angiostrongylus Cantonensis y variables meteorológicas Revista Habanera de Ciencias Médicas 2015 Num. 5
Visibilidad de la producción científica publicada por autores del Hospital Universitario "General Calixto García" en Scopus. 1972-2014 Revista Habanera de Ciencias Médicas 2016 Num. 1
Hacia una cultura de la citación Revista Cubana de Reumatología 2016 Num. 1
Indicadores cienciométricos de la revista 16 de Abril 16 de abril 2015 Num. 260
Neuroinmunología de la meningoencefalitis por Cryptococcus neoformans. Presentación de un caso Revista Habanera de Ciencias Médicas 2016 Num. 5
Colaboración internacional y visibilidad de la producción científica por las métricas alternativas Revista Habanera de Ciencias Médicas 2016 Num. 6
Producción científica y visibilidad de la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Habana Revista Habanera de Ciencias Médicas 2016 Num. 6
Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017 Num. 1
Revista Habanera de Ciencias Médicas y su entrada en Scopus Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017 Num. 2
Crítica científica. Una propuesta metodológica 16 de abril 2017 Num. 263
Empleo del Reibergrama en manifestaciones neurológicas del dengue Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017 Num. 5
Es necesario estimular la producción científica estudiantil cubana Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2018 Num. 1
Marcadores moleculares de la asfixia perinatal Revista Cubana de Pediatría 2018 Num. 1
Método de aglutinación en látex para el diagnóstico rápido del síndrome de Guillain-Barré VacciMonitor 2018 Num. 2
Adrenomieloneuropatía, fenotipo de la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X. Reporte de un caso Revista Habanera de Ciencias Médicas 2018 Num. 1
Propuesta para la evaluación de la calidad y el funcionamiento de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud Revista Habanera de Ciencias Médicas 2018 Num. 2
Baja publicación de los trabajos presentados en el IV Encuentro Iberolatinoamericano de Estudiantes de Odontología Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2018 Num. 3
Percepción de riesgo ante el caracol gigante africano (Lissachatina fulica) en el municipio Regla, La Habana, Cuba 16 de abril 2018 Num. 269
Ciencia a la medida. Estudios bibliométricos y cienciométricos en una nueva sección Revista Habanera de Ciencias Médicas 2018 Num. 4
Optimización del uso de las Placas de Inmunodifusión Radial Simple de la firma Siemens Revista Habanera de Ciencias Médicas 2018 Num. 5
En defensa de la identidad editorial de la Revista 16 de Abril 16 de abril 2018 Num. 270
Pesquisa inmuno-epidemiológica en niños con meningoencefalitis vírica vacunados contra la parotiditis, rubeola y sarampión VacciMonitor 2019 Num. 1
Producción científica cubana sobre Estomatología en la Web of Science: análisis bibliométrico del período 2007-2016 Revista Cubana de Estomatología 2018 Num. 4
Premio Anual de Salud para el pregrado en Cuba: una necesidad impostergable Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2019 Num. 1
Producción científica en la Revista Cubana de Pediatría durante el período 2005-2016 Revista Cubana de Pediatría 2019 Num. 2
El investigador como divulgador de su “ciencia”. Deberes y derechos Revista Habanera de Ciencias Médicas 2018 Num. 6
Neurobrucelosis evaluada por reibergrama. Presentación de un caso Revista Habanera de Ciencias Médicas 2018 Num. 6
Síntesis intratecal de IgG anti-herpes virus como evidencia neuroinmunológica en pacientes pediátricos VacciMonitor 2019 Num. 3
Becas de investigación QUINCKE: una experiencia pedagógica innovadora Revista Cubana de Educación Médica Superior 2019 Num. 1
Human neuroimmune response against angiostrongylus cantonensis Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2019 Num. 1
Kinetics-like equation for cerebrospinal fluid-blood diffusion models Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2019 Num. 1
Antibody Index in neuroimmunoepidemiological studies Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2019 Num. 1
Vll Edition of Quincke´s Scholarship: Lecture Highlights Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2019 Num. 1
Percepción de riesgo, control y erradiación del caracol gigante africano 16 de abril 2019 Num. 273
Physiology without Borders: US and Cuban scientists meet in space MEDICC Review 2019 Num. 2-3
Publicación de los trabajos presentados en fórums nacionales estudiantiles de Ciencias Médicas, Cuba 2016 y 2017 Revista Habanera de Ciencias Médicas 2019 Num. 5
La vejez y la demencia en Cuba a debate Revista Habanera de Ciencias Médicas 2019 Num. 5
Producción científica cubana en Estomatología en el período 1995-2016: análisis bibliométrico en Scopus Revista Cubana de Estomatología 2019 Num. 3
Baja publicación de las investigaciones presentadas en el Congreso Internacional de Estomatología, Cuba 2015 Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2020 Num. 1
Nuevo enfoque para viejos y actuales problemas sanitarios Revista Habanera de Ciencias Médicas 2019 Num. 6
Producción científica estudiantil en las revistas biomédicas indexadas en SciELO Cuba 2015 y 2016 Investigación en Educación Médica 2019 Num. 30
Modificar patrones y conductas en la producción científica. Experiencias de un congreso internacional Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2020 Num. 2
Particularidades de la meningoencefalitis eosinofílica en la era del caracol gigante africano Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2020 Num. 2
Meningoencefalitis eosinofílica por Angiostrongylus cantonensis Archivos de Neurociencias 2020 Num. 2
Cartas al editor de autores cubanos en revistas médicas indizadas en Scopus. Réplica Investigación en Educación Médica 2018 Num. 25
La COVID-19 y los desafíos para el profesional de salud en Cuba Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2020 Num. 3
Análisis de la producción científica y la colaboración internacional boliviana indexada en Scopus entre 1996-2018 Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2020 Num. 3
Patogenia de las manifestaciones neurológicas asociadas al SARS-CoV-2 Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2020 Num. 3
¿Publicar o perecer? La investigación marca la diferencia en la formación del residente Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2021 Num. 1
Transferencia de conocimientos, clave para el desarrollo de la ciencia en Bolivia Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2021 Num. 1
Lesión endotelial, inmunología y neurotropismo en la fisiopatología de las complicaciones de los pacientes con la COVID-19 Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2021 Num. 2
Necesidad de la crítica científica Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2021 Num. 3

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil