medigraphic.com
ENGLISH

Salud Pública de México

Instituto Nacional de Salud Pública
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2003, Número S3

Ninguno-, 2003; Volumen 45: Número S3
salud publica mex 2003; 45 (S3)


Contenido


Editoriales

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Cáncer cervical: avances en la prevención y conocimiento de su etiología


Bosch, F Xavier

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Prevención del cáncer cervical: el caso de los países en desarrollo


Mohar, Alejandro

Presentación

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Cervical cancer: New perspectives for diagnosis, prevention and control in developing countries


Lazcano-Ponce, Eduardo; Patricia Alonso de Ruiz; Hernández-Ávila, Mauricio

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Incidencia y mortalidad de cáncer cervical en América Latina


Arrossi, Silvina ; Rengaswamy Sankaranarayanan; Donald Maxwell Parkin

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Cáncer cervical, una enfermedad de la pobreza: diferencias en la mortalidad por áreas urbanas y rurales en México


Palacio-Mejía, Lina Sofía; Gudelia Rangel-Gómez; Hernández-Ávila, Mauricio; Lazcano-Ponce, Eduardo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Epidemiología de las infecciones por el papilomavirus humano: nuevas opciones para la prevención del cáncer cervical


Bosch, F Xavier

    VER PDF     VER FLIPBOOK

El Sistema Bethesda 2001


Christine Bergeron

    VER PDF     VER FLIPBOOK

El papel del varón en el cáncer cervical


Xavier Castellsagué; Bosch, F Xavier; Nubia Muñoz

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Carcinogénesis cervical: co-factores y antioxidantes


Anna Giuliano

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Serología para el virus del papiloma humano


Pierre Coursaget

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Perspectivas de control de cáncer cervical en el siglo XXI


Eduardo L. Franco; Eliane Duarte-Franco; Alex Ferenczy

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Detección oportuna de cáncer cervical: nuevas alternativas y pautas de investigación


Attila T Lörincz

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Grupo colaborador del Estudio Morelos de VPH. Mejorando la detección oportuna del cáncer cervical en México: resultados del Estudio de VPH en Morelos


Yvonne Flores; David Bishai; Lazcano, Eduardo; Keerti Shah; Attila Lbrincz; Hernández, Mauricio; Salmerón, Jorge; Daron Ferris; Pilar Hernández; Mark E Sherman; Brigitte M Ronnett; Enrique Carmona; Alfredo Antúnez; Horacio Manzanares; Mario Uribe; Pérez-Cuevas, Ricardo; Ahideé Leyva; Elsa Yunes

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Detección oportuna de cáncer cervical con métodos de inspección visual: un resumen de estudios en India


R Sankaranarayanan; BM Nene; K Dinshaw; R Rajkumar; S Shastri; R Wesley; P Basu; R Sharma; S Thara; A Budukh; DM Parkin

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Factores determinantes de utilización de programas de detección oportuna de cáncer cervical en población de bajos recursos


Allison Bingham; Amie Bishop; Patricia Coffey; Jennifer Winkler; Janet Bradley; Ilana Dzuba; Agurto, Irene

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Neoplasia intraepitelial cervical escamosa y glandular: identificación y estrategias de manejo


V Cecil Wright

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Perspectivas de prevención primaria de cáncer cervical en países en desarrollo


Silvia Franceschi; Gary Clifford; Martyn Plummer

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Vacunas contra virus del papiloma humano y perspectivas para la prevención y el control del cáncer cervicouterino


García-Carrancá, Alejandro

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Vacunas contra el virus del papiloma humano y cáncer cervical invasor


Luisa Lina Villa

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Recomendaciones a programas de detección oportuna de cáncer cervical en países en desarrollo. Necesidad de equidad y desarrollo tecnológico


Lazcano-Ponce, Eduardo; Patricia Alonso; José Antonio Ruiz-Moreno; Hernández-Ávila, Mauricio




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

salud publica mex. 2003;45