medigraphic.com
ENGLISH

Anales de Otorrinolaringología Mexicana

Anales de Otorrinolaringología Mexicana
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 4

Septiembre-Noviembre, 2010; Volumen 55: Número 4
Otorrinolaringología 2010; 55 (4)


Contenido


Artículos originales

TEXTO COMPLETO

Inyección de grasa autóloga para el tratamiento de la parálisis cordal unilateral


Jorge A Vargas Valderrama; Alejandro Vargas Aguayo; Claudia Pérez Álvarez; Diana Menez Díaz

TEXTO COMPLETO

Principales hallazgos electronistagmográficos en pacientes con diagnóstico de vestibulopatía por fármacos ototóxicos sistémicos


Pirrón Lozano, José Antonio; Ivonne Cárdenas Velásquez

TEXTO COMPLETO

Características y variaciones anatómicas de la arteria lingual en población mexicana y su correlación quirúrgica con la radiofrecuencia de la base de la lengua en el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño


Daniel Sommerz Best; Luis Alfredo Romero García; Joel Cruz Hernández

TEXTO COMPLETO

Estudio de prueba de equilibrio en pacientes con vértigo


Jorge Said Martínez; Alfonso Izita Rosales

TEXTO COMPLETO

Eficacia de agua de mar presurizada versus solución de NaCl a 0.9% en pacientes posoperados por nasalización


Santiago Manuel Menéndez Zertuche; Sergio Iván González Olvera; Mónica Rodríguez Valero

Casos clínicos

TEXTO COMPLETO

Características polisomnográficas del síndrome de apnea obstructiva del sueño causado por un angiofibroma juvenil nasofaríngeo


Alberto Labra; Lourdes Galicia Polo; Ángel Daniel Huerta Delgado; Mariana Arceo Tovar; Reyes Haro Valencia

TEXTO COMPLETO

Reconstrucción de fractura de piso orbitario con malla dinámica de titanio y apoyoendoscópico


Antonio Robles Avilés; Ramón Salazar Salinas




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Otorrinolaringología. 2010;55