medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 3

Acta Pediatr Mex 2021; 42 (3)


Procedimiento diagnóstico y terapéutico en la adolescente con tumores de la mama

Lombardo-Aburto E, Gayón-Vera E
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 149-153
Archivo PDF: 282.66 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

ANTECEDENTES

Las alteraciones de la glándula mamaria son un aspecto importante en la salud de la adolescente, y causa de preocupación para los padres y la adolescente, por lo que, en la revisión anual, es indispensable la exploración de las mamas y la capacitación para la autoexploración.
Las tumoraciones de la glándula mamaria durante la infancia y adolescencia son raras;2-7 su prevalencia es de 3.2 a 13.5% de las consultas en los servicios de Ginecología pediátrica. Los tumores mamarios más frecuentes corresponden a fibroadenomas. En una revisión de 15 estudios, que incluyó 1797 lesiones mamarias en adolescentes, Neinstein5 reportó la existencia de fibroadenomas en el 68.3% de los casos. El resto de las lesiones fueron, en su mayoría, cambios fibroquísticos y solo en el 0.9% se encontraron tumores malignos (adenocarcinomas y rabdomiosarcoma metastásico). La patología maligna es excepcional en mujeres menores de 20 años, con una prevalencia de 0.9% (entre lesiones primarias y metastásicas).


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Greydanus DE, Matytsina LA. Breast disorders in children and adolescents. Pediatr Med 2006; 33 (2): 455-502. https://doi.org/10.1016/j.pop.2006.02.002.

  2. Ruano Aguilar JM, Duarte Valencia JC, Calderón-Elvir CA. Masas de la glándula mamaria en pediatría. Acta Médica Grupo Ángeles. 2005; 3 (3): 165-77.

  3. Schneider SR. Patología mamaria. Rev Chil Pediatr Santiago 1999; 70 (3): 1-4.

  4. Gayón-Vera E, Paz-Camacho F, Iracheta-Gerez ML. Atención ginecológica a niñas y adolescentes. Doce años de experiencia en el Instituto Nacional de Pediatría. Ginecol Obstet Mex 2014; 82: 672-87.

  5. Neinstein LS. Review of breast masses in adolescents. Adolesc Pediatr Gynecol 1994; 7: 119-29. https://doi. org/10.1016/S0932-8610(19)80114-7.

  6. Schiavon ER, Jiménez VC, Robayo TC. Nódulos mamarios en la adolescencia. Acta Pediatr de Méx 2001; 22 (5): 380-88.

  7. Raelene D Kennedy, Judy C. Boughey. Management of Pediatric and Adolescent Breast Masses. Semin Plast Surg. 2013; 27 (1): 19-22. 10.1055/s-0033-1343991.

  8. Bauer BS, Jones KM, Talbot CW. Mammary masses in the adolescent female. Surg Gyn Obstetr 1987; 165: 63-5. PMID: 3589930.

  9. Gayón-Vera E. Danazol as an effective treatment in a girl with juvenile breast hypertrophy. Research. 2014; 1: 755. http://dx.doi.org/10.13070/rs.en.1.755.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2021;42