medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Cirugía

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 3

Revista Cubana de Cirugía 2020; 59 (3)


Íleo biliar, una causa poco frecuente de oclusión intestinal

Céspedes RHA, Fernández PR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1-7
Archivo PDF: 344.37 Kb.


PALABRAS CLAVE

íleo biliar, oclusión intestinal, fístula colecistoentérica.

RESUMEN

Introducción: El íleo biliar representa el 4 % de las causas de obstrucción intestinal en la población general.
Objetivo: Mostrar un paciente con cuadro de oclusión intestinal por íleo biliar que fue diagnosticado y tratado en el transoperatorio.
Caso clínico: Paciente de 78 años de edad con un cuadro oclusivo por un íleo biliar, al cual se le realizó enterolitotomía como tratamiento definitivo.
Conclusiones: El íleo biliar es una causa de oclusión intestinal que todo cirujano general debe tener presente ante un anciano con elementos clínicos e imaginológicos de oclusión y sin intervenciones quirúrgicas previas o hernias de la pared abdominal.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Doherty G. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico. Mexico DF: Mc Graw-Hill; 2011.

  2. Alencastro MC, Toledo CK, Araújo MC, Longatto BY, Barros CR, Pereira FG, et al. Acute intestinal obstruction due to gallstone ileus. Rev Col Bras Cir. 2013;40(4):275-80.

  3. Conzo G, Mauriello C, Gambardella C, Napolitano S, Cavallo F, Tartaglia E, et al. Gallstone ileus: One-stage surgery in an elderly patient one-stage surgery in gallstone ileus. Int J Surg Case Rep. 2013;(4):316-8.

  4. Reena R, Graham WJ. The operative management of galls- tone ileus. Ann R Coll Surg Engl. 2010;92:279-81.

  5. Martínez PJ, Delgado PL, Bravo GA, Burillo PG, Martínez RA, Alarcó HA, et al. El íleo biliar como causa de abdomen agudo. Importancia del diagnóstico precoz para el tratamiento quirúrgico. Cir Esp. 2013;91(8):485-9.

  6. Xin ZD, Guo QL, Feng Z, Xue HW, Chua YZ. Gallstone ileus: Case report and literature review. World J Gastroen- terol. 2013;19(33):5586-9.

  7. Mohan K, Mark L, Shapiro M, Scarborough J. Gallstone ileus: revisiting surgical outcomes using national surgical quality improvement program data. J Surg Res. 2013;184:84-8.

  8. Reisner RM, Cohen JR. Gallstone ileus: Areview of 1001 reported cases. The American Surgeon. 1994;60:441-6.

  9. Kreve F, Takada J, Gatto J, Loss FS, Artifon ELA. Biliary ileus. Case report. Rev Gatroenterol Peru. 2017 Apr-Jun;37(2):173-6.

  10. Rodríguez-Hermosa JL, Codina-Cazador A, Gironés-Vila J. Íleo Biliar: resultados del análisis de una serie de 40 casos. Gastroenterol hepatol. 2001;24:489-94.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Cirugía. 2020;59