medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina

ISSN 1561-302X (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Rev cubana med 2020; 59 (4)


La evaluación final en la especialidad Medicina Interna: propuesta de adecuaciones

Corona MLA, Fonseca HM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 276.30 Kb.


PALABRAS CLAVE

especialización, evaluación, evaluación de graduación.

RESUMEN

Introducción: La evaluación de graduación constituye el examen de culminación de los estudios de la especialización, correspondiente a la enseñanza de posgrado.
Objetivo: Proponer y fundamentar la realización de modificaciones en la evaluación de graduación de la especialidad Medicina Interna, en nuestro contexto.
Método: Investigación sustentada en el análisis de documentos metodológicos y en una reflexión crítica de la praxis, para la construcción teórica de la propuesta de modificaciones.
Resultados: A partir de la identificación de “puntos de mejoría” y guiados por una serie de principios, se proponen los siguientes cambios: 1) readecuación en la secuencia de los ejercicios teóricos y prácticos que conforman el examen estatal, 2) mayor peso de las actividades prácticas en la evaluación, tanto por aumento del número de actividades como por el tiempo destinado a las ejecuciones, 3) representación más amplia de la diversidad de habilidades y competencias objetivo de aprendizaje en la residencia, y 4) una mirada más exigente y valorizada de las competencias investigativas en general, y del trabajo de terminación de la especialidad en particular.
Conclusiones: Mediante los cambios que se proponen se logra una certificación más real y objetiva de las competencias profesionales de los educandos para el cumplimiento del encargo social, y contribuye al mejoramiento de la calidad del profesional egresado, al estimular un proceso formativo dirigido a garantizar la aplicación de los conocimientos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. González Pérez M. La evaluación del aprendizaje. En: Ramón Collazo Delgado R, Herrero Tunis EM. Preparación Pedagógica para Profesores de la Nueva Universidad Cubana. La Habana: Editorial Félix Varela; 2009. p. 85-102.

  2. Silvestre Oramas M, Rico Montero P. Proceso de enseñanza aprendizaje. En: Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002. p. 68-79.

  3. González Pérez M. La evaluación del aprendizaje. En: Ginoris Quesada O. Fundamentos didácticos de la Educación Superior Cubana. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2009. p. 133-40.

  4. Corona Martínez L, Fonseca Hernández M. La lógica de la evaluación teórico-práctica en los exámenes estatales. Una reflexión desde la teoría didáctica. Medisur. 2018[acceso: 02/06/2018];16(3). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3861

  5. Corona Martínez L. El trabajo de terminación de la especialidad: ¿ser o no ser? Revista Cubana de Medicina. 2017[acceso: 02/06/2018];56(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232017000200008

  6. Corona Martínez L. La formación de médicos investigadores. A propósito del día de la Ciencia en Cuba. Medisur. 2018[acceso: 02/06/2018];16(3). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3862

  7. Corona Martínez L, Fonseca Hernández M. Un modelo simplificado del proceso de atención médica. Implicaciones asistenciales, docentes e investigativas. Medisur. 2010[acceso: 19/12/2011];8(2). Disponible en: http://www.Medisur.sld.cu/index.php/Medisur/article/view/1062

  8. Rodríguez Silva H. Consideraciones sobre la toma de decisiones en medicina. Rev cubana Med. 2014[acceso: 19/12/2017];53(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol53_2_14/med01214.htm

  9. Blanco Aspiazu MA. Carta al editor. Rev cubana Med. 2015[acceso: 19/12/2017];54(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol54_4_15/med10415.htm

  10. Corona Martínez L, Fonseca Hernández M. El razonamiento diagnóstico en el método clínico. La comparación y otros procesos mentales como herramientas del juicio clínico. Medisur. 2012[acceso: 13/12/2013];10(1). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2026




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev cubana med. 2020;59

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...