medigraphic.com
ENGLISH

Enfermedades Infecciosas y Microbiología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 1

Enf Infec Microbiol 2021; 41 (1)


Evaluación con la escala Likert de la aceptación del sabor de tres marcas comerciales de sulfametoxazol/trimetroprim en su presentación líquida

Reyes HMU, Lira RC, Echeverría MC, Reyes HKL, Hernández MR, Hernández LI, López CG, Quero HA, Reyes GU
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 17-21
Archivo PDF: 251.15 Kb.


PALABRAS CLAVE

aceptación, escala Likert, sabor, sulfametoxazol/trimetoprima.

RESUMEN

Introducción. El sulfametoxazol con trimetoprima (s/t) tiene diversas indicaciones en pediatría para infecciones bacterianas agudas y crónicas. El sabor que guarda este fármaco es definitivo para su aceptación, requisito para un cumplimiento exacto de la dosis y, por tanto, del éxito del tratamiento.
Objetivo. Conocer la aceptación de tres marcas diferentes de s/t en su presentación líquida, en un grupo de estudiantes universitarios, de diferentes edades, sexo e índice de masa corporal.
Población y método. Estudio observacional, prospectivo, comparativo y cegado en el que se valoró el sabor y la aceptación de s/t de tres marcas comerciales en suspensión (bactrim, ectaprim y bactropim). Se incluyó a aquellas personas que estaban en condiciones de ayuno y que en su historia clínica no mostraran datos de alergia a los fármacos utilizados ni antecedentes de enfermedades ácido-pépticas y hepáticas. En dicha evaluación de aceptación se utilizó la escala Likert. Entre una toma y otra se les pidió que realizaran lavado bucal con agua simple. A todos los participantes se les solicitó consentimiento por escrito.
Resultados. Participaron un total de 45 estudiantes, quienes hicieron cada uno la evaluación de los tres fármacos otorgando un puntaje de preferencia en la escala 1-5. El puntaje promedio de aceptación fue mayor para el fármaco ectaprim (4.08), seguido de bactrim (3.69) y bactroprim (2.20). En el análisis de varianza (ANOVA) al menos un grupo mostró diferencia estadísticamente significativa. En el análisis por subconjuntos, el sabor del bactroprim fue estadísticamente menos aceptado que los otros fármacos (p ‹0.001). Aunque el puntaje de aceptación del sabor fue mayor para el ectaprim, no hubo diferencia estadística con la aceptación del bactrim (p = 0.165). Ninguna variable (edad, peso, índice de masa corporal) mostró correlación con otorgar mayor o menor puntaje a cada fármaco.
Discusión. La marca comercial de ectaprim tuvo la mejor aceptación en 79.44%, seguido de bactrim en 66.67%, y el de peor aceptación en 60% fue el bactropim. Es importante considerar estos resultados para prescribir los de mejor aceptación por su sabor en la presentación líquida.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cazorla, S.M. y Rodríguez, D.D., “Grado de adherencia terapéutica a los fármacos del metabolismo óseo-mineral: ¿toman nuestros pacientes la medicación prescrita?”, Enf Nefrol, 2013, 16 (1): 41-47.

  2. Belloso, H.W., “Historia de los antibioticos”, Rev Hosp Ital B Aires, 2029, 29 (2): 48-111.

  3. Arias, P.J., “Comparación entre ciprofloxacina y antibióticos de otros grupos farmacológicos para el tratamiento de infecciones del tracto urinario”, Universidad de Costa Rica, revista electrónica, 2017; 32.

  4. Espín, I.M., Aguilera, A.D., García, P.A. y Baquero, A.F., “Neumonía adquirida en la comunidad resistente a meticilina Staphylococcus aureus en lactantes”, Enf Infec y Microb Clín, 2019, 37 (8): 551-552.

  5. Byron, M.D., Hooper, C.D. y Mitty, J., “Trimethoprimsulfamethoxazole: an overview Up Todate 2020, 1 (09). Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/ trimethoprim-sulfamethoxazole-an-overview.

  6. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría, Pediamécum, 2015. Disponible en: https:// www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/ trimetoprim. Consultado el 17/11/2019.

  7. Williams, G. y Craig, J.C., “Long-term antibiotics for preventing recurrent urinary tract infection in children”, Cochrane Database of Systematic Reviews, 2019, 4: CD001534. doi: 10.1002/14651858.CD001534.pub4.

  8. Onakpoya, I.J., Hayward, G. y Heneghan, C.J., “Antibiotics for preventing lower respiratory tract infections in high-risk children aged 12 years and under”, Cochrane Database of Systematic Reviews, 2015, 9, Art. No.: CD011530. doi: 10.1002/14651858.CD011530.pub2.

  9. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, “Sulfamethoxazole-trimethoprim”, 2017. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/ NBK547937.

  10. Ramírez, R.O., “Obstáculos para la elaboración de escalas tipo Likert: una reflexión personal”, Medicina Familiar, 2007, 9 (2): 75-84.

  11. Lerdal, A.A., Kottorp, C., Gay, B.E. Aouizerat, C.J., Portillo, K.A. y Lee, A. “7-item version of the fatigue severity scale has better psychometric properties among hivinfected adults: an application of a Rasch model”, Qual Life Res, 2011, 20: 1447-1465.

  12. Duarte, R.E., Velasco, B.E., Sánchez, S.J. y Reyes, L.L., “Validación psicométrica de la escala de gravedad de fatiga en médicos residentes”, Educ Med, 2019, 20 (1): 28-36. Disponible en: https://www.who.int/features/ factfiles/obesity/facts/es/.

  13. Delwiche, J.F., “The impact of perceptual interactions on perceived flavor”, Food Qual Pref, 2004, 15: 137-146.

  14. Forestall, C.A. y Mennella, J.A., “The ontogeny of taste perception and preference throughout childhood”, en Doty, R.L. (ed.), Handbook of olfaction and gustation, 3ª ed., Nueva York, John Wiley and Sons, 2015, pp. 795-830.

  15. Beauchamp, G.K. y Mennella, J.A., “Early flavor learning and its impact on later feeding behavior”, J Pediatr Gastr Nutr, 2009, 48: s25-s30.

  16. García, J.E., “Incumplimiento como causa de problema relacionado con medicamentos en el seguimiento farmacéutico”, tesis doctoral, Granada, 2013.

  17. “Adherencia terapéutica con carbonato de lantano”, Sociedad Española de Nefrología, 2013, 4 (2): 1-54.

  18. Tentori, F., Blayney, M.J., Albert, J.M., Gillespie, B.W., Kerr, P.G., Bommer, J. et al., “Mortality risk for dialysis patients with different levels of serum calcium, phosphorus, and pth: the Dialysis Outcomes and Practice Patterns Study (dopps)”, Am J Kidney Dis, 2008, 52 (3): 519-530.

  19. Villegas, R.X., Ruíz, E.H. y Bárcenas, P.E., “Tecnologías de enmascaramiento del sabor amargo de los alimentos” Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos, 2010, 4 (1): 27-33.

  20. Schiffman, S.S., “Influence of medications on taste and smell”, World J Otorhinolaryngol Head Neck Surg, 2018, 4 (1): 84-91.

  21. Wang, T., Glendinning, J., Grushka, M. et al., “Drug-induced taste disorders in clinical practice and preclinical safety evaluation”, Toxicol Sci, 2017, 156 (2): 315-324.

  22. Doty, R.L., Shah, M. y Bromley, S.M., “Drug-induced taste disorders”, Drug Saf, 2008, 31 (3): 199-215.

  23. Reyes, H.K., Reyes, G.U., Reyes, H.H., Guerrero, B.M., Gutiérrez, P.D., Santos, S.N. et al., “Evaluación de la aceptación de azálidos y macrólidos en presentación reconstituida y en presentación líquida”, Enf Infec Microb, 2019, 39 (2): 56-59.

  24. Chávez, B.S. y Stull, T.L., “Antibacterial agents in pediatrics”, Infect Dis Clin Nort Am, 2009, 23: 865-888.

  25. Gutiérrez, O.B., Saltigeral, S.P., Reyes, B.M., Granja, B.V. y Alcalá, P.M., “Comparación del olor, cuerpo, sabor y sensación posterior a la ingesta que producen cinco ampicilinas y dos trimetropin sulfametoxazol en presentación líquida con sabor distinto”, Rev Mex Puer Ped, 2002, 10 (55): 7-24.

  26. Lowry, J.A., Jones, B.L., Sandritter, T.L. y Kearns, G.L., “Principles of drug therapy”, en Kliegman, R.M., Stanton, B.F., St. Geme, J.W. y Schor, N.F. (eds.), Nelson Textbook of Pediatrics, 20ª ed., Filadelfia, Elsevier, 2016, cap. 60.

  27. Ryu, G.S. y Lee, Y.J., “Analysis of liquid medication dose errors made by patients and caregivers using alternative measuring devices”, J Manag Care Pharm, 2012, 18 (6): 439-445. pmid: 22839684, www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/22839684.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Enf Infec Microbiol. 2021;41