medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 10

Ginecol Obstet Mex 2021; 89 (10)


Leiomiomatosis vulvovaginal: reporte de un caso y revisión bibliográfica

Russi L, Blengio V, Gortari P, Citera J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 826-831
Archivo PDF: 360.73 Kb.


PALABRAS CLAVE

Leiomioma, neoplasias vaginales, neoplasias pélvicas, actina, desmina, edad media, tumores pélvicos, histerectomía, necrosis.

RESUMEN

Antecedentes: Los leiomiomas son los tumores pélvicos más frecuentes en la mujer; sin embargo, su localización vaginal es excepcional. Suelen ser asintomáticos y encontrarse como un hallazgo clínico. En los últimos 20 años solo se han reportado 85 casos, y solo dos han sido recurrentes.
Objetivo: Reportar un caso de miomatosis vaginal recurrente en una paciente histerectomizada y revisar la bibliografía al respecto.
Caso clínico: Paciente de 58 años, histerectomizada, con una tumoración vaginal. El reporte histopatológico informó una proliferación fusocelular, debidamente delimitada, dispuesta en haces entrecruzados. Los núcleos eran alargados, monomorfos y de extremos romos. El estroma era escaso y colagénico. No se observaron atipias citonucleares ni necrosis. El estudio inmunohistoquímico de la lesión con actina de anticuerpos antimúsculo liso y desmina se reportó positivo. Se diagnosticó miomatosis vulvovaginal recurrente. Se trató mediante resección quirúrgica.
Conclusión: Los leiomiomas vulvovaginales son extremadamente raros y la bibliografía al respecto es poca; su recurrencia es verdaderamente excepcional. De ahí la importancia de la publicación de estos casos, que aporta información que pueden tomar en cuenta otros clínicos al momento del diagnóstico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Valdera Simbrón CJ, Nievas Soriano M, Martí Romero M Ángel, Pulido Fernández F, Fiol Ruiz G. Leiomioma vaginal. Progresos Obstet y Ginecol 2012; 55 (3): 130-3. https://doi. org/10.1016/j.pog.2011.07.007

  2. Costa Ribeiro V, Solheiro H, Santos Paulo A. Vaginal leiomyoma: a common disease with a rare presentation. Acta Obs Ginecol Port 2017; 11 (3): 212-5.

  3. Dhaliwal LK, Das I, Gopalan S. Recurrent Leiomyoma of the vagina. Int J Gynaecol Obstet 1992; 37 84): 281-83. https:// doi.org/10.1016/0020-7292(92)90330-L

  4. Rywlin AM, Simmons RJ, Rbinson MJ. Leiomyoma of vagina recurrent in pregnancy a case with apparent hormone dependency. South Med J 1969; 62 (12): 1449-51.

  5. Braga A, Soave I, Caccia G, Regusci L, Ruggeri G, Pitaku I, et al. What is this vaginal bulge? An atypical case of vaginal paraurethral leiomyoma. A case report and literature systematic review. J Gynecol Obstet Hum Reprod 2020; 1-7. https://doi.org/10.1016/j.jogoh.2020.101822

  6. Garrido MP, Sánchez ZF, Varela ST, Velasco AP, Maraver FM. Mioma vaginal intraabdominal, masa pélvica de localización atípica. Rev Cuba Obstet y Ginecol 2016; 42 (3): 361-5.

  7. Ho YJ, Li PC, Cheng CH, Ding DC. Pelvic myoma arising from vaginal cuff after hysterectomy: A case report and literature review. Tzu Chi Med J 2020; 32 (4): 398-400. doi:10.4103/ tcmj.tcmj_169_19

  8. Rodríguez Pons OM, Guzmán García J. Mioma vaginal. Rev Cuba Obstet y Ginecol 2017; 43 (3): 152-6.

  9. Patil RR, Vijay N, Joshi S. An unusual presentation of vaginal leiomyoma. J Midlife Health. 2019; 10 (4): 204-5. doi:10.4103/jmh.JMH_40_19

  10. Egbe TO, Kobenge FM, Metogo JAM, Manka’a Wankie E, Tolefac PN, Belley-Priso E. Vaginal leiomyoma: Medical imaging and diagnosis in a resource low tertiary hospital: Case report. BMC Womens Health 2020; 20 (12): 1-6. doi:10.1186/s12905-020-0883-2

  11. Goyal LD, Kaur H, Kaur K, Kaur S. An unusual case of vaginal myoma presenting with postmenopausal bleeding. J Fam Reprod Heal 2013; 7 (2): 103-4.

  12. Luengo A, Zornoza V, Luengo S, Rueda JL. Mioma de pared vaginal. Una patología benigna de localización atípica. Clin Invest Ginecol Obstet 2010; 37 (1): 38-40.

  13. Imai A, Furui T, Hatano Y, Suzuki M, Suzuki N, Goshima S. Leiomyoma and rhabdomyoma of the vagina. Vaginal myoma. J Obstet Gynaecol (Lahore) 2008; 28 (6): 563-6.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2021;89