medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Oftalmología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 3

Rev Cub Oftal 2020; 33 (3)


Cirugía de catarata senil en diabéticos tipo 2

Hormigó PIF, León CP, Galindo RK, Rodríguez SB, Gutiérrez CM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 1-14
Archivo PDF: 455.09 Kb.


PALABRAS CLAVE

catarata, diabetes mellitus tipo 2, facoemulsificación.

RESUMEN

Objetivo: Determinar los resultados visuales de la cirugía de catarata en pacientes diabéticos tipo 2 con y sin alteraciones en el fondo de ojo, posterior a la facoemulcificación.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 116 pacientes (232 ojos) diabéticos tipo 2 con catarata senil bilateral, en el Instituto Cubano Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, de septiembre del año 2015 a septiembre de 2017. Se analizaron las variables sexo, edad, índice de masa corporal, tiempo de evolución de la diabetes tipo 2, tratamiento actual y agudeza visual sin corrección y mejor corregida. Se calcularon los valores absolutos, relativos, la media y la desviación estándar.
Resultados: Predominaron el sexo femenino, con 70 años o más, y los pacientes entre los 5 a 9 años del debut de la diabetes. Más del 80 % de los pacientes presentaban sobrepeso y obesidad, en la mayoría de los pacientes diabéticos tipo 2 operados de catarata mejoró la agudeza visual sin corrección y la mejor agudeza visual corregida a pesar del daño en el fondo de ojo.
Conclusiones: La diabetes mellitus tipo 2 no es un factor determinante en la recuperación de la visión en pacientes operados de catarata.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Zheng Y, Ley HS, Hu BF. Global aetiology and epidemiology of type 2 diabetes mellitus and its complications. Nat Rev Endocrinol [Internet]. 2018 [acceso: 08/12/2017];14(2):88-98. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321674052

  2. American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus (Position Statement). Diabetes Care [Internet]. 2010 [acceso: 05/01/2010];33(Suppl 1):62-9. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc10-s062

  3. Río Torres M. Prevalencia de ceguera en Ciudad de La Habana [tesis doctoral]. La Habana: Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"; 2010.

  4. Río Torres M. Cirugía de cataratas en Cuba. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2019 [acceso: 30/06/2019];32(1):e710. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-2176201900010001

  5. Contreras F. La cirugía de catarata: exigencia de pocos, necesidad de muchos. En: Centurión V, Nicoli C, Villar-Kuri J, et al. El libro del cristalino de las Américas. Sao Paulo: Livraria Santos; 2007.p. 887-90.

  6. Rodríguez Rodríguez B. Prevención de ceguera por retinopatía diabética: ¿dónde estamos? Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2015 [acceso: 03/01/2015];28(1):119-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu.php?script=sci_arttex&pid=s0864-21762015000100013

  7. López M, Brea I, Yee R, Yi R, Carles V, Broce A, et al. Encuesta de ceguera y deficiencia visual evitable en Panamá. Rev Panam Salud Públ. [Internet]. 2014 [acceso: 05/12/2015];36(6):355-60. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/1234566789/9536

  8. Kanski JJ, Bowling B, editors. Oftalmología clínica. Barcelona: Elsevier; 2018.

  9. Ganea E, Harding JJ. Glutathione-related enzymes and the eye. Curr Eye Res. 2006;31(1):1-11.

  10. Biswas S, Harris F, Dennison S, Singh JP, Phoenix D. Calpains: enzymes of vision? Med Sci Monit. 2005;11(9):301-10.

  11. Gamboa Pellicier Y, Matos López U, Rodríguez Lemus G, Méndez JC, Rodríguez Cantillo Y. Comportamiento clínico-epidemiológico de catarata senil. Rev Inf Cient [Internet]. 2010 [acceso: 03/11/2010];67(3):1-9. Disponible en: http:// www.redalyc.org.oa?id=551757303002

  12. Tang D, Borchman D, Yappert MC, Vrensen GF, Rasi V. Influence ofage, diabetes and cataract on calcium, lipid-calcium and protein-calcium relationships in human lenses. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2003;44(5):2059-66.

  13. González M. Importancia del grado de control metabólico en los resultados de la cirugía oftalmológica en pacientes diabéticos. España: Universidad de Valladolid; 2012.

  14. Moreno C, Varela J, Landaluce ML, Méndez J, Orente BL. Risk of lens opacity in patients with diabetes mellitus. Ophthalmology. 2013;120(7):44-5.

  15. Hormigó Puertas I, Polanco Fontela A, Bernal Reyes N, Arias Díaz A, Cuan Aguilar Y, Veitía Rovirosa Z. Resultados quirúrgicos en diabéticos operados de catarata mediante la técnica de facochop. Rev Mex Ofalmol. 2015;89(3):133-40.

  16. Rodríguez Rodríguez BN, Rodríguez Rodríguez VR, García Ferrer L. Retinopatía Diabética. En: Ríos Torres M, Fernández Argones L, Hernández Silva JR, Ramos López M, et al. Oftalmología. Diagnóstico y Tratamiento. La Habana: ECIMED; 2018. p. 283-9.

  17. Jacomino Hernández LE, Triana Casado I, Medina Perdomo JC. Comportamiento clínico - epidemiológico de operados de catarata. Medisur. 2010;8(6):392-7.

  18. Isas Cordové M, Triana Casado I, Torres Martín L, Pérez Rodríguez L, Seuc AH. Algunos aspectos clínico- epidemiológicos en el preoperatorio de la catarata senil. Rev Cubana Oftalmol. [Internet]. 2010 [acceso: 28/11/2010];23(1):494-503. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21762010000300004

  19. Montero Díaz E, Capote Cabrera A, Pérez Candelaria E, Santiesteban García I, Pedroso Llanes A, Rodríguez Suárez B. Resultados del implante múltiple de lentes intraoculares en la cirugía de catarata en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". Rev Cubana Oftalmol. 2010 [acceso: 03/11/2019];23(1):78-87. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21762010000100008

  20. Plasencia Blanco A, Perea Hevia L, Perea Ruiz CA, Pérez Candelaria E, Hernández Silva JR, Río Torres M. Resultados de la calidad visual óptima en pacientes operados de catarata en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". Rev Cubana Oftalmol. 2011;24(2):299-311.

  21. Norris SL, Kansagara D, Bougatsos C, Fu R. Screening adults for type 2 diabetes: a review of the evidence for the U.S. preventive services task force. Ann Intern Med. 2008;148(11):855-68.

  22. Melo Nunes L. Current epidemiology of diabetic retinophaty in patients with tipe 1 diabetes: a national multicenter study in Brazil. BMC Public Health.2018;(18):989.

  23. Colectivo de autores. Guía de práctica clínica. Diabetes mellitus tipo 2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.

  24. Pereira Despaigne OL, Palay Despaigne MS, Rodríguez Cascaret A, Neyra Barros RM, Chia Mena MA. Hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus. MEDISAN [Internet]. 2015 [acceso:29/12/2016];19(4):555. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1029-30192-30192015000400012

  25. Casal Domínguez M, Pinal-Fernández Lago. Guía de práctica clínica de diabetes mellitus tipo 2. Archivos de Medicina; 2014.10(2):2.

  26. Hykin PG, Gregson RM, Stevens JD, Hamilton PA. Extracapsular cataract extraction in proliferative diabetic retinopathy. Ophthalmology.1993;100(3):394-9.

  27. Dowler JG, Hykin PG, Hamilton AM. Phacoemulsification versus extracapsular cataract extraction in patients with diabetes. Ophthalmology. 2000;107(3):457-62.

  28. Benson WE, Brown GC, Tasman WJA, Vander JF. Extrapcapsular cataract extraction with placement of a posterior chamber lens in patients with diabetic retinopathy. Ophthalmology.1993;100(5):730-8.

  29. Barría F, Martínez F, Verdaguer J. Actualización de la Guía clínica de retinopatía diabética para Latinoamérica; 2016 [acceso: 08/03/2017]. Disponible en: https://issuu.com/japhsion/docs/guia_clinica_rd_paao_ico_16_may_2017

  30. Romero-Aroca P, Fernández-Ballart J, Almena-García M, Méndez-Marín I, Salvat-Serra M, Buil-Calvo JA. Nonproliferative diabetic retinopathy and macular edema progression after phacoemulsification: a prospective study. J Cataract Refract Surg. 2006;32(9):1438-44.

  31. Rodríguez Pargas AC, Santander Acosta R, Jalilo Hernández S, Rojas Góngora K. Características de las cataratas en pacientes diabéticos durante un año en el Centro Oftalmológico de Guyana. Rev Cubana Oftalmol. 2014;27(2):170-9.

  32. Adan A, Arcos M, Ballvé M, Corcóstegui B, Durán N. Cirugía de catarata en enfermedades vitreorretinianas. Madrid: Ediciones Díaz; 1999

  33. Mijenez Villate O. Comportamiento de los resultados visuales en el adulto mayor operado de catarata. Panorama Cuba- salud [Internet]. 2011 [acceso: 10/06/2011];6(2-3):2-7. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3812258

  34. Turell M, Fernández R, Ricard W. Prevalencia de la retinopatía diabética en la población de diabéticos diagnosticados en Girona. Arch Soc Esp Oftalmol. 2005;80(2):85-91.

  35. Rasul A, Rashid A, Waheed P. Dyslipidemia and diabetic retinopathy. Pak Armed Forces Med J. 2017;67(4):550-53.

  36. Pollack A, Leiba H, Bukelman A, Oliver M. Cystoid macular oedema following cataract extraction in patients with diabetes. Br J Ophthalmol.1992;76(4):221-4.

  37. Rodríguez Rodríguez B, Rodríguez Rodríguez V, Ramos López M, Velázquez Villares Y, Alemañi Rubio E, González Díaz RE, et al. Estrategia nacional para la prevención de ceguera por retinopatía diabética. Rev Cubana Oftalmol. 2015;28(1):129-37.

  38. Perera Miniet E, Ramos López M, Padilla González CM, Hernández Silva JR, Ruiz Miranda M, Hernández Ramos H. Comportamiento clínico-epidemiológico de la retinopatía diabética en el municipio Marianao de agosto a noviembre 2007. Rev Cubana Oftalmol. 2011;24(2):287-98.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cub Oftal. 2020;33