medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 1

Gaceta Médica Espirituana 2021; 23 (1)


Nivel de dificultad y poder de discriminación del examen final de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA

Fardales MVE, Abreu ML, Peña DJA, Peña SSY, Valle RL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 66-74
Archivo PDF: 144.82 Kb.


PALABRAS CLAVE

aprendizaje discriminativo, estudio de validación, evaluación del aprendizaje, índice de dificultad y poder de discriminación del instrumento evaluativo, calidad del instrumento de evaluación, facultades de medicina, universidad de ciencias médicas.

RESUMEN

Fundamento: La calidad de los instrumentos evaluativos resulta esencial en el proceso de evaluación del aprendizaje.
Objetivo: Determinar los índices de dificultad y discriminación del examen final ordinario de la asignatura Ontogenia Humana y Soma.
Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo transversal en la asignatura Ontogenia y SOMA, del curso 2017-2018 en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, en el que se procesaron 163 exámenes ordinarios finales, el 30 % de los examinados seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado por grupos, se calcularon el índice de dificultad e índice de discriminación por preguntas, temas y ciencias.
Resultados: El número de incisos esperados y reales, de acuerdo con las horas clases para cada ciencia estuvo ajustado, no así en las temáticas Ontogenia de 17 incisos esperados se dedicaron 12 (70.5 %), en SOMA de 34 incisos esperados se dedicaron 29 (85.2 %); el índice de dificultad por temáticas, ciencias y temarios fue medianamente fácil (0.74-0.86) al igual que para el examen en su conjunto. El índice de discriminación del tema Ontogenia fue superior en el temario 1 (T1: 0.37 vs. T2: 0.24) y similar en SOMA (T1: 0.40 vs. T2: 0.39) y a nivel de las ciencias [Embriología (T1: 0.39 vs. T2: 0.31), Anatomía (T1: 0.39 vs. T2: 0.37)]. A nivel de preguntas, el índice de discriminación más bajo lo tuvo la pregunta 1 del primer temario (0.22), el resto tuvo índices de discriminación superiores a 0.30.
Conclusiones: Ambos temarios tienen un índice de discriminación similar. El índice de dificultad fue medianamente fácil.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Backhoff Escudero E, Larrazolo Reyna N, Rosas Morales M. Nivel de dificultad y poder de discriminación del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA). Rev. electrón. investig. educ. [Internet]. 2000 [citado 18 Jul 2020];2(1). Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/155/15502102.pdf

  2. Díaz Rojas PA, Leyva Sánchez E. Metodología para determinar la calidad de los instrumentos de evaluación. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 19 Mar 2020];27(2):269-86. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v27n2/ems14213.pdf

  3. Ebel RL, Frisbie DA. Essentials of Education Measurement. [Internet] 5a ed. New Dethi: Prentice Hall of India; 1991[cited 2020 Jan 15]. Disponible en: Disponible en: https://ebookppsunp.files.wordpress.com/2016/06/robert_l-ebel_david_a-frisbie_essentials_of_edbookfi-org.pdf

  4. Carrazana Lee A, Álvarez Bustamante G, Quesada Rodríguez M, Hidalgo Cerito Y. Dificultad y discriminación de exámenes ordinarios de la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario en Ciencias Básicas. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 [citado 19 Mar 2020];17(2):278-89. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v17n2/rhcm13218.pdf

  5. Carrazana Lee A, Salas Perea R, Ruiz Salvador AK. Nivel de dificultad y poder de discriminación del examen diagnóstico de la asignatura Morfofisiología Humana I. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 19 Mar 2020];25(1):103-14. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n1/ems10111.pdf

  6. Argudín Samonte E, Díaz Rojas P, Leyva Sánchez E. Índice de Dificultad del examen de Morfofisiología Humana I. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 09 Abr 2020];25(2):97-106. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n2/ems07211.pdf

  7. Blanco Pereira ME, Martínez L, González Gil A, Jordán Padrón M. Calidad del examen final teórico de Morfofisiología Humana I en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Cursos 2012-2013 y 2013-2014. Rev méd electrón [Internet]. 2015 Ago [citado 2 Feb 2020];37(4):323-32. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000400003&lng=es

  8. Bahr Ulloa S, Rodríguez García S, Agüero Gómez F, Marrero Travieso L, de Armas Gago Y. Dificultad en evaluaciones frecuentes y finales en contenidos de Anatomía de Ontogenia Humana y SOMA. Educ Med Super [Internet]. 2018 Dic [citado 2 Feb 2020];32(4):25-37. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000400004&lng=es

  9. Gómez López VM, Rosales Gracia S, García Galaviz JL, Berrones Sánchez KI, Berrones Sánchez CM. Índice de dificultad y discriminación de ítems para la evaluación en asignaturas básicas de medicina. Educ Med Super [Internet]. 2020 ene.-mar. [citado 2 Sep 2020];34(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1727/938

  10. Ortiz Romero GM, Díaz Rojas PA, Llanos Domínguez O, Pérez Pérez SM, González Sapsin K. Dificultad y discriminación de los ítems del examen de Metodología de la Investigación y Estadística. Edumecentro [Internet]. 2015 [citado 2 Oct 2020];7(2):19-35. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n2/edu03218.pdf

  11. Rodríguez Soto A, Fernández Collazo MA. Indicadores de calidad en dos exámenes finales de Metodología de la Investigación y Estadística. 2010-2012. [Internet]. III Jornada de Educación Médica. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2013 [citado 12 de Abr de 2020]. Disponible en: Disponible en: http://edumedhabana2013.sld.cu/index.php/edumedhabana/2013/paper/view/32




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2021;23