medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

ISSN 1029-3043 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Medicentro 2020; 24 (4)


Endocarditis por Erysipelothrix rhusiopathiae

Choy MA, Guerra MM, Merás JRM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 865-875
Archivo PDF: 436.81 Kb.


PALABRAS CLAVE

infecciones por erysipelothrix, endocarditis bacteriana/etiología, zoonosis.

RESUMEN

Erysipelothrix rhusiopathiae es un bacilo grampositivo, inmóvil, no esporulado, considerado una zoonosis, para la cual el hombre es un hospedero accidental. Esta bacteria es reconocida como agente causal de endocarditis infecciosa; la identificación inmediata de este microorganismo es vital, debido a su naturaleza fulminante. Se presentó el caso de un paciente masculino de 60 años de edad, alcohólico crónico y dedicado a la cría de cerdos, con un cuadro de: fiebre, disnea a grandes esfuerzos, petequias en miembros inferiores y edemas perimaleolares. El ecocardiograma reveló la presencia de vegetaciones en la válvula tricúspidea, lo que generaba insuficiencia tricúspidea grave. En los hemocultivos se aisló Erysipelothrix rhusiopathiae. Se realizó el tratamiento con penicilina y se constató una mejoría clínica evidente del paciente. Desafortunadamente, este falleció por una parada cardíaca en el segundo día del recambio valvular.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Listeria y Erysipelothrix. En: Microbiología médica. 7.a ed. España: Elsevier; 2014. p. 216- 21.

  2. Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Listeria y otras bacterias grampositivas relacionadas. En: Microbiología médica. 8.a ed. España: Elsevier; 2017.p. 209-18.

  3. De Haro-Cruz MJ, Gutiérrez-Paredes S, Zavala-Escobar C, Guerra-Infante FM, Campos-Morales E. Aislamiento de Erysipelothrix rhusiopathiae asociado a endocarditis en cerdos de Guadalajara, Jalisco. Rev Mex Cienc Pecuarias [internet]. sep. 2017 [citado 7 oct. 2019]:8(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242017000300313&lng=es

  4. Vázquez L, De los Santos C, Cichero M, Frantchez V, Batista N, Palacio R. Endocarditis infecciosa por Erysipelothrix rhusiopathiae. Rev Méd Chile [internet]. dic. 2015 [citado 7 oct. 2019];143(12):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872015001200014&lng=es

  5. Delgado LM, Becerra LY. Meningitis por Erysipelothrix rhusiopathiae: Reporte de caso. Arch Med Colomb [internet]. 2014 [citado 7 oct. 2019];14(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/267/797

  6. Principe L, Bracco S, Mauri C, Tonolo S, Pini B, Luzzaro F. Erysipelothrix Rhusiopathiae Bacteremia without Endocarditis: Rapid Identification from Positive Blood Culture by MALDI-TOF Mass Spectrometry. A Case Report and Literature Review. Infect Dis Rep [internet]. 2016 Mar. 21 [citado 7 oct. 2019];8(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4815943/

  7. Hua P, Liu J, Tao J, Liu J, Yang Y, Yang S. Erysipelothrix rhusiopathiae-induced aortic valve endocarditis: case report and literature review. Int J Clin Exp Med [internet]. 2015 [citado 7 oct. 2019];8(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4358505/

  8. Stackebrandt E. Erysipelothrix. En Trujillo ME, Dedysh S, DeVos P, Hedlund B, Kämpfer P, Rainey FA et al. Bergey's Manual of Systematics of Archaea and Bacteria (2015). doi:10.1002/9781118960608.gbm00763

  9. MacFaddin JF. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica. Vol. I. 3.a ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.

  10. Clinical and Laboratory Standards Institute. M45 Methods for Antimicrobial Dilution and Disk Susceptibility Testing of Infrequently Isolated or Fastidious Bacteria. 3rd ed. Wayne, PA. USA: CLSI; 2016.

  11. Mensa J, Gatell JM, García-Sánchez JE, Letang E, López-Suñé E, Marco F. Guía de terapéutica antimicrobiana 2018. 28.a ed. Barcelona: Editorial Antares; feb. 2018.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2020;24

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...