medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

ISSN 1727-897X (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 2

Siguiente >>

Medisur 2021; 19 (2)


La enseñanza del diagnóstico de las patologías pulpares y periapicales en la carrera de Estomatología.

Duany MT, Díaz QJA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 193-195
Archivo PDF: 54.32 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Señor Director∶

La enseñanza de la Estomatología comenzó de forma empírica, y fue sólo con la influencia de la didáctica que se realizó de forma organizada hasta ser reconocida como carrera independiente de la medicina y la cirugía. partir del surgimiento de la Didáctica como ciencia, a finales del siglo XV, sucedieron importantes transformaciones en la educación médica mundial, lo que influyó sin dudas en la estomatología.
Con el triunfo de la revolución cubana y las transformaciones sociales, económicas y políticas realizadas, esta carrera adquirió un enfoque social orientado a la solución de los problemas de salud bucal de la población. Entre otros contenidos, incluye el correspondiente al diagnóstico de las patologías pulpares y periapicales. Se contribuyó así, al objetivo de formar un profesional de un perfil amplio, preparación científica y valores que le permitan de manera transformadora, enfrentar los problemas de la sociedad con profundo humanismo, ética, responsabilidad y principios revolucionarios.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Pérez García LM, Calderón Mora Md, Salvat Quesada M, Concepción Pacheco JA, Cáceres Pérez I, Pérez García SO. Efectividad del empleo del método clínico en la enseñanza aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 30/07/2020]; 9(2): [aprox. 21 p.].Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/625

  2. Villalón Fernández PC, Elías Sierra R, López González EA, Abad Villalón LS. El método clínico como vía para la preparación del estudiante de Estomatología en función de la atención bucal periodontal integral. Rev. inf. cient. [Internet]. 2018 [citado 22/07/2020]; 97(2) : [aprox. 7 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000700466&lng=es

  3. Corona Martínez LA, Fonseca Hernández M. La necesidad del método clínico y de su enseñanza. Rev Cubana Med. [Internet]. 2015 [citado 7/07/2020]; 54(3) :[aprox. 16 p] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232015000300009




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2021;19

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...