medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Endocrinología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 1

Rev Cuba Endoc 2021; 32 (1)


Aspectos generales sobre la diabesidad: fisiopatología y tratamiento

Mera-Richard FR, Colamarco-Delgado DC, Rivadeneira-Mendoza Y, Fernández-Bowen M
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 367.48 Kb.


PALABRAS CLAVE

diabetes mellitus, obesidad, sobrepeso corporal, resistencia a la insulina, pandemias.

RESUMEN

Introducción: La estrecha relación que existe entre diabetes mellitus tipo 2 y obesidad ha dado lugar a la creación del término “diabesidad”, considerándose la nueva enfermedad del siglo XXI. La dupla entre estas produce grave lesión en el tejido hepático, músculo esquelético y sistema cardiovascular. Es importante un estilo de vida saludable y buena adherencia farmacológica para combatir esta pandemia.
Objetivo: Describir aspectos generales acerca de la fisiopatología y el tratamiento de la diabesidad.
Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática en las bases de datos Science Direct, EMBASE, LILACS, Redalyc, SciELO y PubMed. Los criterios de inclusión fueron publicaciones en inglés y español, en las que el título, palabras clave o resumen incluyen información pertinente al objetivo de estudio, periodicidad no mayor de cinco años. En la búsqueda se obtuvieron 50 artículos, de los cuales fueron seleccionados 35.
Conclusión: La insulinorresistencia es el factor determinante para la progresión hacia diabetes mellitus tipo 2, en calidad de respuesta del tejido adiposo frente a altos niveles de ácidos grasos libres (lipotoxicidad), consecuencia de la obesidad, obligando al páncreas a secretar grandes cantidades de insulina, que con el tiempo compromete su funcionalidad. En la actualidad, existen diversas alternativas no farmacológicas, farmacológicas y quirúrgicas para el abordaje de la diabesidad, donde la prevención representa un aspecto de vital importancia.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cuba Endoc. 2021;32