medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2022, Número 3

Acta Pediatr Mex 2022; 43 (3)


Endocarditis infecciosa por Granulicatella adiacens en un niño con cardiopatía congénita. Reporte de Caso

Nery-Zavaleta CY, Nario-Lazo V, Genaro-Saldaña SV
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 174-178
Archivo PDF: 265.95 Kb.


PALABRAS CLAVE

Endocarditis infecciosa, Granulicatella adiacens, cardiopatía congénita, glomerulonefritis inmunomediada, insuficiencia renal aguda.

RESUMEN

Introducción: La endocarditis infecciosa (EI) por Granulicatella adiacens es una enfermedad rara en los niños difícil de tratar, pero con una morbimortalidad significativa. Los niños con cardiopatías congénitas (CC) tienen un mayor riesgo de desarrollar EI.
Presentación de caso: Niño de siete años con antecedente de atresia pulmonar, conducto arterioso persistente (CAP), comunicación interventricular (CIV) no corregida y múltiples colaterales aortopulmonares (MAPCAS), que presentaba signos y síntomas de EI, con vegetaciones en el ecocardiograma y cultivo positivo para Granulicatella adiacens. Recibió ceftriaxona más vancomicina durante seis semanas y gentamicina durante las dos primeras semanas. El paciente desarrolló glomerulonefritis inmunomediada e insuficiencia renal aguda. Se logró una mejoría clínica y de laboratorio; y no se encontró vegetaciones cuando fue dado de alta.
Conclusiones: La EI por Granulicatella es una entidad que debe considerarse en la población pediátrica con CC, especialmente de tipo cianótico. El tratamiento con β-lactámicos más aminoglucósidos suele ser la terapia empírica de primera línea. La vancomicina también puede ser una opción farmacológica alternativa en cepas resistentes. Sugerimos hacer un seguimiento aproximado de la afectación renal que puede desarrollarse como complicación de la propia EI, así como por nefrotoxicidad por fármacos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Christensen JJ, Facklam RR. Granulicatella and Abiotrophiaspecies from human clinical specimens. J Clin Microbiol 2001; 39: 3520–3. DOI: 10.1128 / JCM.39.10.3520-3523.2001

  2. Gupta S, Sakhuja A, McGrath E, Asmar B. Trends, microbiology,and outcomes of infective endocarditis in childrenduring 2000-2010 in the United States. Congenit Heart Dis2017; 12: 196. DOI: 10.1111 / chd.12425

  3. Ware AL, Tani LY, Weng HY, Wilkes J, Menon SC. Resourceutilization and outcomes of infective endocarditisin children. J Pediatr 2014; 165: 807. DOI: 10.1016 /j.jpeds.2014.06.026

  4. Rushani D, Kaufman JS, Ionescu-Ittu R, Mackie AS, PiloteL, Therrien J, et al. Infective endocarditis in children withcongenital heart disease: cumulative incidence and predictors.Circulation 2013; 128: 1412-19. DOI: 10.1161 /CIRCULATIONAHA.113.001827

  5. Baltimore RS, Gewitz M, Baddour LM, Beerman LB, JacksonMA, Lockhart PB, et al. Infective endocarditis in childhood:2015 update: A scientific statement from the AmericanHeart Association. Circulation 2015; 132: 1487-1515. DOI:10.1161 / CIR.0000000000000298

  6. Leyva Salmerón, Mirna Xitlalli. Endocarditis infecciosaen el Instituto Nacional de Pediatría en un periodo de 10años. (Trabajo de grado de especialización). UniversidadNacional Autónoma de México, México. 2018. Recuperadode https://repositorio.unam.mx/contenidos/153069

  7. Shailaja TS, Sathiavathy KA, Govindan U. Infective endocarditiscaused by Granulicatella adiacens. Indian Heart J 2013;65: 447-449. DOI: 10.1016 / j.ihj.2013.06.014

  8. De Luca M, Amodio D, Chiurchiù S, Casteluzzo MA, Caló FI,D’Argenio P. Granulicatella bacteraemia in children: twocases and review of the literature. BMC Pediatrics 2013;13: 61. DOI https://doi.org/10.1186/1471-2431-13-61

  9. Habib G, Lancellotti P, Antunes MJ, Bongiorni MG, CasaltaJP, Del Zotti F, et al. Guía ESC 2015 sobre el tratamiento dela endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol 2016; 69: 1-49.DOI: 10.1016/j.recesp.2015.11.015

  10. Boils CL, Nasr SH, Walker PD, Couser WG, Larsen CP. Updateon endocarditis-associated glomerulonephritis. Kidney Int2015; 87:1241-1249. DOI: 10.1038 / ki.2014.424

  11. Ritchie BM, Hirning BA, Stevens CA, Cohen SA, DeGradoJR. Risk factors for acute kidney injury associated withthe treatment of bacterial endocarditis at a tertiary academicmedical center. J Chemother 2017; 29: 292-298. DOI:10.1080 / 1120009X.2017.1296916




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2022;43