medigraphic.com
ENGLISH

Archivos de Cardiología de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2003, Número 4

Arch Cardiol Mex 2003; 73 (4)


Evaluación de la perfusión miocárdica mediante tomografía por emisión de positrones (PET) con 13N-amonia: Experiencia inicial en México

E Alexanderson, A Graff-Guerrero, J Altamirano, G Estrada, D Gómez-Martín, A Meave
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 2
Paginas: 301-303
Archivo PDF: 69.46 Kb.


PALABRAS CLAVE

Perfusión miocárdica, Amonia, Tomografía por emisión de positrones, studio no invasivo del flujo sanguíneo, flujo sanguíneo miocárdico.

FRAGMENTO

a tomografía por emisión de positrones (PET) es considerada como la técnica de mayor precisión para el estudio no invasivo del flujo sanguíneo miocárdico. La perfusión miocárdica puede cuantificarse en mililitros por minuto por gramo de tejido. Dentro de los radiotrazadores empleados en imagen PET,13 N-amonia es considerado como el mejor, debido a su vida media larga (10 minutos), elevada fracción de extracción y características energéticas (1.19Mev). Para su empleo se requiere la presencia de un ciclotrón cercano al área de la cámara PET...

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Tamaki N, Ruddy T, deKemp R, Beanlands R: Myocardial Perfusion. En: Wahl R, Buchanan J: Principles and Practice of Positron Emission tomography. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins, 2002; 320-33.

  2. Patterson RP, Eisner RL, Horowitz SF: Comparison of cost-effectiveness and utility of exercise ECG, single photon emission computed tomography, positron emission tomography, and coronary angiography for diagnosis of coronary artery disease. Circulation 1995; 91: 54-65.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Arch Cardiol Mex. 2003;73