medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica de Cuba

ISSN 1561-3186 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 2

Rev Acta Médica 2021; 22 (2)


Caracterización de los enfermos con neumonía asociada a la ventilación mecánica invasiva

González-Díaz D, Velasco-Taipicaña CG, Fernández-García S, Díaz-Garrido D, Larrondo MHM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas:
Archivo PDF: 143.95 Kb.


PALABRAS CLAVE

ventilación mecánica, neumonía asociada a ventilación mecánica, neumonía.

RESUMEN

Introducción: La neumonía asociada a ventilación mecánica es la complicación infecciosa más frecuente en pacientes tratados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Aproximadamente entre el 30 y el 70 % de las muertes que ocurren en los pacientes graves están asociadas a esta complicación.
Objetivos: Caracterizar, desde la perspectiva clínica-epidemiológica, a los enfermos con neumonía asociada a ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos, del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, en el periodo noviembre 2018 a diciembre 2019.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 57 pacientes con diagnóstico clínico, radiológico y/o microbiológico de neumonía asociada a la ventilación mecánica. Las variables medidas fueron: edad, sexo, tiempo del diagnóstico de neumonía luego de la ventilación mecánica, microorganismo etiológico y su forma de aislamiento, estado de egreso del paciente.
Resultados: Predominaron pacientes con edad mayor de 60 años (57,9 %), sin diferencias de género, 28 masculinos y 29 femeninos. El 78,9 % de los pacientes presentaron neumonía precoz. La aspiración de secreciones fue la principal forma de aislamiento del microorganismo (45,6 %), siendo el agente etiológico más común el Staphilococus aureus (26 %). El 80,7 % fueron egresados vivos, solo el 19,3 % de los casos fallecieron.
Conclusiones: La neumonía precoz fue la forma clínica más frecuente. La aspiración de secreciones fue la principal forma de aislamiento del microorganismo etiológico de la neumonía asociada a la ventilación mecánica, siendo el Staphilococus aureus el más común. Predominó el estado de egreso vivo de los pacientes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Casanoba I, Santos R, Lillo M. Historia y Evolución de la Ventilación Mecánica.En Manual de Ventilación Mecánica para Enfermería. SERAM. 2017[acceso:12/12/2020]; 6(20):2016-20. Disponible en:https://fcsalud.ua.es/es/portal-de-investigacion/documentos/monografiaslibros-y-capitulos-2016/historia-y-evolucion-de-la-ventilacion-mecanica.pdf

  2. Elias-Sierra R, Elias-Armas K, Pérez-Capdevila J, Vargas-Alonso R. Factoresrelacionados con la mortalidad por neumonía asociada a la ventilación mecánicaen adultos mayores. Revista ElectróNica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta.2018[acceso:12/12/2020];43(5). Disponible en:http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1492

  3. Alvarado A. Características Clínicas Epidemiológicas. Microbiológicas,asociadas a Mortalidad de Neumonía Intrahospotalaria en el Hospital del Callaodurante los años 2012-2017. IntraMed. 2017[acceso:12/12/2020];7(5):1300-10.Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1300

  4. OMS. Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica. Info Internacional.2015[acceso:12/12/2020];15(3):200-5. Disponible en:https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?gclid=EAIaIQobChMIzZLV15nP7QIVp4taBR3zuAN4EAAYASAAEgKSYfD_BwE

  5. But A, Yetkin MA, Kanyilmaz D, Aslaner H, Bastug A, Aypak A, et al. Analysis ofepidemiology and risk factors for mortality in ventilator-associated pneumoniaattacks in intensive care unit patients. Turk. J. Med. Sci.2017[acceso:12/12/2020];47:812-6. Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28618727/

  6. Liu Y, Di Y, Fu S. Risk factors for ventilator-associated pneumonia amongpatients undergoing major oncological surgery for head and neck cancer. Front.Med. 2017[acceso:12/12/2020];11:239-46. Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28493197/

  7. Pedroso RM. Neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial. RevistaCubana de Medicina Intensiva y Emergencias. 2019[acceso:12/12/2020];18(3).Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/592

  8. Forel JM, Voillet F, Pulina D, Gacouin A, Perrin G, Barrau K, et al. Ventilatorassociatedpneumonia and ICU mortality in severe ARDS patients ventilatedaccording to a lung-protective strategy. Crit. Care. 2012[acceso: 12/12/2020];16. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22524447/

  9. Ali HS, Khan FY, George S, Shaikh N, Al-Ajmi J. Epidemiology and outcome ofventilator-associated pneumonia in a heterogeneous ICU population in Qatar.BioMed Research International. 2016. [acceso: 12/12/2020];2016:[8páginas]Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/bmri/2016/8231787/

  10. Sudulagunta SR, Murthy LS, Raja SKB, et al. Ventilator associated pneumonia-Clinical profile, comorbidities and prognosis. J. Evolution Med. Dent. Sci.2016[acceso:12/12/2020];5(94):6953-8. Disponible en:https://www.jemds.com/data_pdf/L.Sreenivasa%20Murthy.pdf

  11. Martínez Rodríguez I, Rojas Borroto CA, Pérez Estrada FA, Rodríguez Castro E,Martín Pérez N, Moronta Enrique A. Incidencia de infección relacionada con elcuidado sanitario en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del HospitalMorón. Año 2012. MEDICIEGO. 2015[acceso:12/12/2020];21(1). Disponible en:https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2015/mdc151c.pdf

  12. Garay Z, Vera A, Pitta N, Bianco H, Ayala C, Almada P, de Cuellar CM.Impacto de las neumonías asociadas a la ventilación mecánica en la mortalidaden una unidad de cuidados intensivos adultos. Revista Cubana de MedicinaTropical. 2018[acceso:12/12/2020];13(1):24. Disponible en:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-36962018000100024&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  13. Kalil AC, Metersky ML, Klompas M, Muscedere J, Sweeney DA, Palmer LB, etal. Management of adults with hospital-acquired and ventilator-associatedpneumonia: 2016 clinical practice guidelines by the infectious diseases society ofamerica and the american thoracic society. Clin. Infect. Dis.2016[acceso:12/12/2020];63:e61-e111. Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27418577/

  14. Martin-Loeches I, Rodriguez AH, Torres A. New guidelines for hospitalacquiredpneumonia/ventilator-associated pneumonia. Curr. Opin. Crit. Care.2018[acceso:12/12/2020];24:347-52. Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30063491/

  15. Ferrer M, Torres A. Epidemiology of ICU-acquired pneumonia. Current opinionin critical care. 2018[acceso:12/12/2020];24(5):325-31. Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22524447/




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Acta Médica. 2021;22