medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2021; 23 (2)


Modificación del pH salival en pacientes con aparatos de ortodoncia

Yanes RY, Martín CO
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 1-5
Archivo PDF: 88.34 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La formación de lesiones blancas o la desmineralización del esmalte del diente alrededor de la aparatología fija en ortodoncia es una complicación común durante el tratamiento de ortodoncia y generalmente se asocia con la acumulación de placa dental o restos alimenticios en parte del aparato o en los materiales de adhesión. La saliva juega un papel importante en la interface del dinamismo de la pérdida y depósito de minerales en la superficie del esmalte-placa; por lo que se destaca el papel de mantener un pH salival óptimo para la prevención de enfermedades bucales, sobre todo en pacientes con aparatología de ortodoncia fija.
El término pH se utiliza para expresar la concentración de iones hidrogeniones de una solución. Estas concentraciones altas de hidrogeniones corresponden a pH bajos y las concentraciones bajas a pH altos. El pH se mide en unidades potenciométricas en una escala que va de 0 a 14. Existen sistemas capaces de controlar los cambios de pH, estos se denominan sistemas de tampón. Un sistema de tampón es una solución que contiene 2 o más compuestos químicos capaces de prevenir cambios importantes de la concentración de hidrogeniones cuando se añade un ácido o una base a la solución.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Zárate Daza AN, Leyva Huerta ER, Franco Martínez F. Determinación de pH y proteínas totales en saliva en pacientes con y sin aparatología ortodóncica fija (estudio piloto). Rev Odont Mex [Internet]. 2004 [citado 03 Jun 2019];8(3):59-63. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2004/uo043b.pdf

  2. Monzón J, Acuña M, Cuzziol F. El Ph salival como indicador de alteraciones en los tejidos periodontales. Revista de la Facultad de Odontología. [Internet]. 2015 [citado 03 Jun 2019];8(1):8-20. Disponible en: https://www.readcube.com/articles/10.30972/rfo.811625

  3. Quintero AM, García C. Control de la higiene oral en los pacientes con ortodoncia. Rev Nac Odontol [Internet]. 2013 [citado 03 Jun 2019];9(ed. Especial):37-45. Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/430/431

  4. Bretas IP, Rocha ME, Vieira MS, Rodrigues ACP. Fluxo salivar e capacidade tamponante da saliva como indicadores de susceptibilidade à doença cárie. Pesq Bras Odontoped Clin Integr, João Pessoa [Internet]. 2008 [citado 2019 Mayo 16];8(3):289293. Available from: http://revista.uepb.edu.br/index.php/pboci/article/viewFile/442/252

  5. Barreto Sánchez ER, Carruitero Honores MJ. Efecto de la aparatología ortodóntica fija sobre el flujo y la viscosidad salival. Rev Mex Ortodon [Internet]. 2015 [citado 2019 Jun 03];3(3):186-90. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortodoncia/mo-2015/mo153g.pdf

  6. Gésime Oviedo JM, Merino Lavado RL, Briceño Caveda EN. Influencia del PH en las relaciones microbianas de la cavidad bucal. Revisión bibliográfica. Acta Odontológica Venezolana [Internet]. 2014 [citado 09 Jun 2019];52(2). Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2014/2/art-21/

  7. Premchind TK, Agarwal A, Kumar RR. Role of Biofilm and its Effects in Orthodontic Treatment. J Orofac Health Sc [Internet]. 2019 [citado 2020 Jan 15];10(1):13-21. Disponible en: http://www.indianjournals.com/ijor.aspx?target=ijor:johs&volume=10&issue=1&article=003 DOI: 10.5958/2229-3264.2019.00003.0




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2021;23