medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2021; 23 (2)


Propuesta didáctica de una innovación educativa con las nuevas tecnologías en las Ciencias Básicas Biomédicas

Peraza CL, Galvizu DK, Bernardo FMG, Cruz GJC, Brooks RM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 27-38
Archivo PDF: 331.39 Kb.


PALABRAS CLAVE

innovación educativa, tecnologías de la informática y las comunicaciones, entorno virtual de aprendizaje, ciencias de la nutrición y educación, informática médica y educación, tecnología de la información, realidad virtual, educación a distancia y métodos.

RESUMEN

Fundamento: Los cambios tecnológicos impulsan nuevas opciones para la educación universitaria, lo cual posibilita la creación de entornos virtuales de aprendizaje, centrados en el estudiante, con la participación del docente como un facilitador del proceso.
Objetivo: Diseñar una propuesta didáctica de innovación educativa con las tecnologías de la informática y las comunicaciones, para la simulación de una práctica de laboratorio de la asignatura Metabolismo-Nutrición, correspondiente a la disciplina Bases Biológicas de la Medicina.
Metodología: Se realizó una investigación descriptiva-cualitativa, en los meses de mayo a junio del 2020. Se utilizaron los métodos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo. Se empleó: la revisión de documentos, la observación y la tormenta de ideas. Se tomó como población los docentes del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Resultados: La innovación educativa se propuso para la simulación de una prueba de tolerancia oral a la glucosa, y consideró las necesidades formativas de los estudiantes y las competencias a desarrollar.
Conclusiones: Se diseñó una propuesta didáctica de innovación educativa que emplea las potencialidades de la plataforma Moodle para la gestión de espacios de aprendizaje en línea. Las nuevas tecnologías constituyen una alternativa para la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en la presente situación de pandemia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ronda Oro M, Infante Ricardo AI, López Aballe M. El uso de los recursos tecnológicos para favorecer el aprendizaje de los contenidos anatomofisiológicos. Revista Tecnología Educativa [Internet]. 2019 [citado 4 Mayo 2020];4(1). Disponible en: https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/103/85

  2. Yong Castillo E, Nagles García N, Mejía Corredor C, Chaparro Malaver C. Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte [Internet]. 2017 [citado 17 Abr 2020];50:80-105. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194250865006.pdf

  3. Juca Maldonado FJ. La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2016 [citado 17 Abr 2020];8(1):106-111. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus15116.pdf

  4. Vargas-Cubero AL, Villalobos-Torres G. Estrategia docente para la promoción del aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios que utilizan plataformas LSM. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior [Internet]. 2019 [citado 4 Mayo 2020];10(2):215-246. Disponible en: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2715

  5. Chanto Espinoza CL. El aula virtual como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje. Universidad Nacional de Costa Rica - Sede Regional Chorotega – Guanacaste – Costa Rica. AJER [Internet]. 2018 [citado 17 Abr 2020];7(1):81-87. Disponible en: http://www.ajer.org/papers/Vol-7-issue-1/L07018187.pdf

  6. Díaz Rosaba ME, Díaz Vida JM, Gorgoso Vázquez AE, Sánchez Martínez Y, Riverón Rodríguez G, de la Cruz Santisteban Reyes D. La dimensión didáctica de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Riti [Internet]. 2020 [citado 20 Jul 2020];8(15):8-15. Disponible en: https://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/226/372

  7. Falcón Villaverde M. La educación a distancia y su relación con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Medisur [Internet]. 2013 [citado 17 Abr 2020];11(3):280-95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v11n3/ms06311.pdf

  8. Moreno-Correa SM. La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus [Internet]. 2020 [citado 20 Jul 2020];6(1):14-26. Disponible en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/2290/2863

  9. Marciniak R. Propuesta metodológica para el diseño del proyecto de curso virtual: aplicación piloto. Apert (Guadalaj Jal) [Internet]. 2017 [citado 4 Mayo 2020];9(2):74-95. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v9n2/2007-1094-apertura-9-02-00074.pdf

  10. Marero Sánchez O, Lasso de la Vega González M del C. El proceso de enseñanza-aprendizaje por competencias. Una visión desde el enfoque sistémico. Revista Congreso Universidad [Internet]. 2017 [citado 7 Jun 2020];6(4). Disponible en: http://revista.congresouniversidad.cu/index.php/rcu/article/view/837

  11. Rivero Padrón Y, Pastora Alejo B, Albuja Mariño PA. La plataforma Moodle como recurso tecnológico de complemento para la función docente universitaria. Conrado [Internet]. 2020 [citado 20 Jul 2020];16(73):237-243. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n73/1990-8644-rc-16-73-237.pdf

  12. Conde JV, García D, García J, Hermiz A, Moreno JJ, Muñoz PL, et al. Manual Moodle 3,5 para el profesor [Internet]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid - Gabinete de Tele-Educación; 2019. [citado 17 Abr 2020]. Disponible en: http://oa.upm.es/53507/1/Manual_Moodle_3-5.pdf

  13. Cardellá Rosales L, Hernández Fernández R, Ortiz Rodríguez F, Gómez Álvarez AM, Rodríguez Cabrera I. Programa analítico de la asignatura Metabolismo-Nutrición [Internet]. La Habana: Universidad Virtual de Salud de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2019. [citado 17 Abr 2020]. Disponible en: http://uvsfajardo.sld.cu/progama-de-la-asignatura-metabolismo-y-nutricion

  14. Reparaz-Abaitua C, Sobrino A, Naval C. Cuestionario de satisfacción con la formación on-line. En: DA - FYL – Educación [Internet]. Pamplona: Dadun-Universidad de Navarra; 2014. [citado 17 Abr 2020]. Disponible en: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/36927/1/Cuestionario%20de%20satisfacci%c3%b3n.pdf

  15. Rojas AR, Corral R, Alfonso I, Ojalvo V. La tecnología educativa. El uso de las NTIC en la educación. En: Colectivo de autores Cepes Universidad de La Habana. Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual [Internet]. Cap. 3. Tarija: Editorial Universitaria- Universidad Juan Misael Saracho; 2000. [citado 17 Abr 2020]. Disponible en: https://www.mutuamotera.org/gn/web/documentos/contenidos/libro_de_tendencias_docentes.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2021;23