medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2021; 23 (2)


La tintura de manzanilla al 20 % como alternativa de tratamiento para la estomatitis aftosa

García LTM, Muro RL, Yero MIM, Pérez GLM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 92-98
Archivo PDF: 241.98 Kb.


PALABRAS CLAVE

odontología, estomatitis aftosa, terapias complementarias, tintura de manzanilla al 20 %, manzanilla y efectos de los fármacos.

RESUMEN

Fundamento: Las aftas son causa de consultas frecuentes entre las urgencias estomatológicas. La tintura de manzanilla, resulta muy efectiva por su propiedad analgésica, antiinflamatoria, protectora, reparadora de membrana y reepitelizante.
Objetivo: Ilustrar los resultados de la tintura de manzanilla al 20 % como alternativa de tratamiento en una paciente con estomatitis aftosa.
Presentación de caso: Paciente de 66 años de edad, femenina, con antecedentes de salud, fumadora, sometida a estrés, que acudió a consulta por lesiones aftosas dolorosas en el borde lateral izquierdo y dorso de la lengua.
Conclusiones: La paciente con estomatitis aftosa, tratada con tintura de manzanilla al 20 %, mostró moderación del dolor a los 3 días, evolución general satisfactoria y cicatrización de las lesiones a los 5 días de la primera aplicación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Colectivo de autores. Compendio de Periodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.

  2. Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Resolución para el período 2016-2021. [Aprobados en el 7mo.Congreso del Partido Internet]. La Habana: Palacio de la Convenciones; 2016. [citado 18 Feb 2020]. Disponible en: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2017/07/PDF-321.pdf

  3. Villant L, Samimi M. Aphthous ulcers and oral ulcerations. Presse Med [Internet] 2016 [cited 2020 Jan 20];45(2):215-26. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0755498216000105?via%3Dihub

  4. Bedos Martínez D, Rodríguez Fuentes D, García González V, Hernández Yanes A. Efectividad el uso del Propóleo en el tratamiento de la enfermedad aftosa recurrente en pacientes con afecciones reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2015 [citado 1 Oct 2020]);17(2)158-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000200010

  5. Báez Matos CL, Frías Banqueros M, Ayala Báez SC. Ozonoterapia en un paciente portador de aftas bucales. A propósito de un caso. Multimed. [Internet]. 2015 [citado 1 Oct 2020];19(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2015/mul153o.pdf

  6. Tamayo Ortíz B, Romero Pérez ME, Joseph Montero DA, Rosales García Y, Rosales García Y. La efectividad de la crema de Caléndula officinalis L como tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente. CCM [Internet]. 2019 [citado 1 Oct 2020];23(1):175-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v23n1/1560-4381-ccm-23-01-175.pdf

  7. Rubio Ríos G, Torres López MC, Yanes Ruiz Y, Mursulí Sosa M. Tratamiento con clorhexidina al 0,12% como coadyuvante en Estomatitis Aftosa. Área Norte. Sancti Spíritus. Gac Méd Espirit [Internet]. 2016 [citado 1 Oct 2020];18(1):04-13. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2016/gme161b.pdf

  8. Rodríguez Bueno J, Álvarez de la Cruz M, García Vitar L, Suris Varona A. Eficacia de preparados de fitofármacos y apifármacos en las odontalgias. Convención Tecnosalud Camagüey [Internet]. 2017 [citado 18 Feb 2020]. Disponible en: http://www.tecnosaludcmw2017.sld.cu/index.php/socoenf/tecnosalud2017/paper/viewFile/98/75

  9. Cui RZ, Bruce AJ, Rogers RS. Recurrent aphthous stomatitis. Clin Dermatol [Internet]. 2016 [cited 2020 Jan 20];34(4):475-81. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0738081X16300529?via%3Dihub

  10. Araújo Costa AT, da Nóbrega Holanda JK, Galvão de Souza LD, Pereira Custódio LL, de Araújo Rodas L, de Oliveira Filho AA. Babosa (Aloe Vera) e camomila (Matricaria chamomilla) no tratamento da estomatite aftosa recorrente. Arch Health Invest [Internet]. 2019 [citado 22 Oct 2020];8(11):751-5. Disponible en: https://www.archhealthinvestigation.com.br/ArcHI/article/view/4661/pdf

  11. Valenzuela S, Pons-Fuste Á, Lopez-Jornet P. Effect of a 2% topical chamomile application for treating burning mouth syndrome: a controlled clinical trial. J Oral Pathol Med [Internet]. 2016 [cited 2020 Jan 20];45(7):528-33. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jop.12412




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2021;23