medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina

ISSN 1561-302X (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Rev cubana med 2021; 60 (3)


Hiperglucemia en ayuno como factor pronóstico en cirugía cardíaca

González FB, Buchaca FEF, Rodríguez AL, Mora DI
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 291.26 Kb.


PALABRAS CLAVE

hiperglucemia de ayuno, cirugía cardiaca, factores pronósticos.

RESUMEN

Introducción: La hiperglucemia de ayuno es un factor pronóstico en cirugía. Encontrar el umbral de riesgo mayor en cirugía cardiovascular es una necesidad en la práctica médica actual.
Objetivo: Estimar el umbral glucémico ideal de ayuno para un mejor pronóstico en la evolución clínica de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, en el Hospital Hermanos Ameijeiras durante el periodo de enero a junio del año 2017. La muestra quedó constituida por 191 pacientes, a todos los pacientes se les determinó glucemia de ayuno. Se empleó la prueba de independencia Ji-cuadrado (X2) para evaluar la asociación entre variables. Se realizó un análisis de regresión logística para identificar el efecto independiente de las variables estudiadas. Además, se construyó una curva Receiver Operating Characteristic Curve (por sus siglas en inglés) en la que se graficaron especificidad 1 y sensibilidad para cada punto de corte definido para los valores glucémicos.
Resultados: La edad de los pacientes predominó entre 40-69 años, el sexo masculino representó 60,7 % de la muestra, el 55,5 % presentó glucemias normales y solo el 1,6 % presentó glucemias mayores a 15 mmol/L. El 33,5 % presentó algún tipo de complicación, los pacientes que presentaron complicaciones tenían la glucemia por encima de 9,9 mmol/L en el 84,4 %. En el análisis multivariado solo hubo significación estadística para la aparición de complicaciones para la glucemia mayor a 10 mmol/L.
Conclusiones: La hiperglucemia de ayuno se asoció a mayor riesgo de complicaciones.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Lansang MC, Umpierrez GE. Inpatient hyperglycemia management: A practical review for primary medical and surgical teams. Cleve Clin J Med. 2016;83(51):S34-43. Disponible en: https://doi.org/10.3949/ccjm.83.s1.06

  2. Luna-Ortiz P, Carbo R, Rojas E, de Micheli A, Pastelin G, Martinez M. El control estricto de la glucosa y la cardioprotección. Revista Mexicana de Anestesiología. 2008[acceso: 22/03/2020];31(4):298-310. Disponible en: Disponible en: https://ww.research.gate.net

  3. Gómez-Romero P, Cabrera Jardines R, Díaz Green E, Rodriguez-Weber FL. Control glucémico perioperatorio: su importancia y relación con complicaciones postquirúrgicas. Med Int Mex. 2016[acceso: 18/02/2020];32(6):661-67. Disponible en: Disponible en: https://www.medicinainterna.org.mx

  4. Marik PE, Bellomo R. Stress hyperglycemia an essential survival response. Crit Care. 2013[acceso: 22/03/2020];17:305. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nim.nih.gov:10.1186/cc12514

  5. Bláha J, Mraz M, Kopecky P, Strilesky M. Perioperative tight glucose control reduces postoperative adverse event in non-diabetic cardiac surgery patients. J Clin Endocrinol Metab. 2015[acceso: 22/03/2020];100:3081-9. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nim.nih.gov:10.1210/jc.2015-1959

  6. Lazar HL, McDonnell M, Chipkin SR, Furnary AP, Engelman RM, Sadhu AR, et al. Society of Thoracic Surgeons Blood Glucose Guideline Task Force: The Society of Thoracic Surgeons practice guideline series: Blood glucose management during adult cardiac surgery. Ann Thorac Surg. 2009[acceso: 22/03/2020];87:663-9. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nim.nih.gov:10.1016/j.athoracsur.2008.11.011

  7. Desai SP, Henry LL, Holmes SD, Hunt SL, Martin CT, Hebsur S, et al. Strict versus liberal target range for perioperative glucose in patients undergoing coronary artery bypass grafting: a prospective randomized controlled trial. J Thorac Cardiovasc Surg. 2012[acceso: 22/03/2020];143(2):318-25. Disponible en Disponible en https://pubmed.ncbi.nim.nih.gov.10.1016/j.jtcvs.2011.10.070

  8. Shah B, Burdowski J, Lobach I, Gianos E, Sedlis SP. A risk score for prediction of hyperglycemia at coronary angiography. JACC Cardiovasc Interv. 2014[acceso: 14/04/2020];7(10):1199-201. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4405887/

  9. Greco G, Ferket BS, D’Alessandro DA, Shi W, Horvath KA, Rosen A, et al. Diabetes and the association of posoperative hyperglycemia with clinical and economic outcomes in cardiac surgery. Diabetes care. 2016[acceso: 14/04/2020];39(3):408-17. Disponible en: Disponible en: https://care.diabetesjournals.org/content/diacare/39/3/408.full.pdf

  10. Galindo RJ, Davis GM, Fayfman M, Reyes-Umpierrez D, Alfa D, Peng L, et al. Comparison of efficacy and safety of glargine and determin insulin in the management of inpatient hyperglycemia and diabetes. Endocr Pract. 2017;23(9):1059-66. Disponible en: https://doi.org/10.4158/EP171804.OR

  11. Peñafiel KJ, Preciado GS, Solórzano JA, Salazar JL. Respuesta metabólica al estrés en pacientes adultos. Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento. 2019[acceso: 14/04/2020];3(1):1050-74. Disponible en: Disponible en: http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/405




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev cubana med. 2021;60

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...