medigraphic.com
ENGLISH

La Quebrada

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2002, Número 1

Rev Hosp Gral Quebrada 2002; 1 (1)


Tratamiento en el paciente diabético

Amezcua RMC, García GA, Ruvalcaba del ÁMC, Ornelas TMC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 20-23
Archivo PDF: 36.97 Kb.


PALABRAS CLAVE

Diabetes mellitus y nutrición.

RESUMEN

Objetivo: Evaluar el tratamiento integral en el paciente diabético. Diseño: Observacional, prospectivo, y casos y controles. Lugar: Unidad de Medicina Familiar No. 184 Delegación Estado de México, Instituto Mexicano del Seguro Social. Material y métodos: Se tomó una muestra de 32 pacientes al azar, siendo divididos en dos grupos de 16, teniendo como características ser derechohabientes de la UMF 184, con diabetes mellitus en tratamiento, ambos sexos y con edad entre los 30 y 65 años. Al grupo experimental se aplicó el manejo integral que comprendió actividades educativas teórico-prácticas en los aspectos médico, nutricional, social y psicológico. Resultados: El estudio resultó estadísticamente significativo a través de la t de Student con una p ‹ 0.001. En el grupo experimental se observó una disminución media de glucosa del 38.7%, de peso de 6.14% y el 31.25 de pacientes, al término del estudio se manejaron exclusivamente con tratamiento dietético. Dentro del grupo control se encontró una disminución media del 6.14% en glucosa y 1.28% en peso. Conclusiones: Encontramos una diferencia significativa en ambos grupos, en relación a las glicemias y peso, concluyendo que el tratamiento integral es importante en el manejo de esta patología, que es el aspecto fundamental en el tratamiento nutricio temprano adecuado.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Esther C, Martha KH, Ana Bertha PZ, Pedro A. Nutriología Médica Ed. Médica Panamericana, 1a. ed. México, 1995: 292.

  2. Elaine BF. Principios de nutrición clínica. Manual Moderno 1a. ed. 1990: 462-472.

  3. Cervera P, Caples J, Rigolfas R. Alimentación y dietoterapia. Ed. Interamericana McGraw-Hill 1989: 357-358.

  4. Ob cit (1): 300.

  5. Kaufer M. El ejercicio en la obesidad. Cuadernos de Nutrición. Ed. La Prensa, 1990; 13(4): 5-8.

  6. Kaufer M. La modificación de conducta alimentaria en el manejo de la obesidad. Cuadernos de Nutrición Ed. La Prensa, 1993; 16(2): 18-32.

  7. Leo PK. Manual de diabetes. Joslin. Ed. Compañía Editorial Continental 2a. Impresión. México 1981.

  8. Enrique PPL. Manual del diabético insulinodependiente. Laboratorios Miles de México, 2a. Ed. México 1987.

  9. Espinoza A, Calzada R. La dieta del paciente diabético. Cuadernos de Nutrición. Ed. La Prensa, 1986; 9(2): 3-9.

  10. Zárate TA. Diabetes mellitus, bases para su tratamiento. Editorial Trillas. México, 1989.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Hosp Gral Quebrada. 2002;1